Muestra del muralismo como concientizador social en Bogotá para el 2022
Palabras clave:
Arte urbano, Conciencia social, AudiovisualResumen
El arte urbano, por mucho tiempo se ha visto como un acto de vandalismo y así se ha considerado por la sociedad.
Uno de los considerados padres del movimiento del muralismo fue Gerardo Murillo, quien fundó un Centro Artístico en México, su objetivo fue construir una nueva identidad nacional, donde se reflejen los ideales sociales creados en la revolución, donde además cambien las ideas raciales preexistentes contra los indígenas, plasmando obras monumentales destinadas al pueblo con sus luchas sociales y aspectos importantes de su historia.
Se ha logrado demostrar que el muralismo, es una tendencia que ha dado la vuelta al mundo poniéndole color e historias a grandes paredes con mensajes para la sociedad y que en muchos casos se ha utilizado como una herramienta pedagógica en muchas instituciones educativas para alcanzar distintos objetivos propuestos en el marco educativo.
Como principal objeto de la presente investigación se pretende demostrar por medio de un producto audiovisual el poder que tiene el arte mural para transmitir ideales y además cumplir en muchos casos con el fin de concientizar a las personas por medio de sus contenidos educativos, realizando una recolección de información y evidencia de los murales que cumplan con estos ítems del centro de la ciudad de Bogotá.
El producto final que permitirá dar a conocer el objeto mismo de la investigación será un video informativo donde se plasmarán las fotos captadas de los murales más representativos frente a su contenido que se encuentran en el centro de la ciudad de Bogotá. Se espera que el producto audiovisual tenga un gran alcance e impacto sobre todo en los jóvenes y adultos que tengan gusto e interés por este tipo de temas ya que contará con información importante y con un diseño moderno frente a las tendencias que se están manejando en el medio.
Referencias
Aguilera Carmen. (2019). El graffiti como herramienta comunicativa de
visibilización social. Disponible en https://theconversation.com/el-graffiti-comoherramienta- comunicativa-de-visibilizacion-social-127252
Acceso el 11/2021
Amao, C. (2017). Nuevas formas de street art: una aproximación desde la teoría
de los campos. Disponible en
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
Acceso el 27/02/2022
Gonzales Erinson. (2021). Muralismo ciudadano: Construcción de la memoria
colectiva de Jaime Garzón. Disponible en
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/79570/FERNANDO%20GO
NZALEZ%20SANTOS_FINAL%202021.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Acceso el 11/2021
Chacón A. & Suntasing J. (2016). Implementación de murales en la ciudad de
Latacunga para dar a conocer el graffiti como un medio de expresión
comunicacional con contenidos artísticos, culturales y educativos. Disponible en
http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2274/1/T-UTC-3812.pdf
Acceso el 11/2021
Dajer, Iragorri, Villazón & Tarazona. (1982). Ley 23 de 1982, artículo 2. Disponible
en
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3431#:~
:text=Esta%20Ley%20protege%20exclusivamente%20la,obras%20literarias%2C%20
cient%C3%ADficas%20y%20art%C3%ADsticas.
Acceso el 12/02/2022
Eastman J. & Holguín A. (1982). Ley 23 de 1982 sobre derechos de autor. El
congreso de Colombia. Disponible en
https://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Ley_
_1982.pdf
Acceso el 11/2021
Editorial Etece. (2021). Medios audiovisuales. Disponible en
https://concepto.de/medios-audiovisuales/
Acceso el 27/02/2022
Franco Paula Milena. (2016). Acción colectiva de jóvenes en Manizales:
colectivo muros libres, acciones de muralismo urbano. Disponible en
http://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/3040/Paul
a_Milena_%20Franco_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Acceso el Acceso el 11/2021
Gonzales Erinson. (2021). Muralismo ciudadano: Construcción de la memoria
colectiva de Jaime Garzón. Disponible en
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/79570/FERNANDO%20GO
NZALEZ%20SANTOS_FINAL%202021.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Acceso el 11/2021
Orlando G. (s.f). Vigotsky, arte y psicología. Disponible en
https://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_70/recursos/01
general/04072013/acpvigotskyarteypsicologia.jsp
Acceso el 5/03/22
Pérez, P & Merino M. (2009). Definición de conciencia social. Disponible en
https://definicion.de/conciencia-social/
Acceso el 5/03/2022
Urbanas. (s.f). El arte urbano a través del tiempo. Disponible en
http://bitacora.eafit.edu.co/urbanas/2020/05/12/el-arte-urbano-a-travesdeltiempo/#:~:
text=Seg%C3%BAn%20Franco%20(2013)%2C%20en,ciudad%20de
%20Medell%C3%ADn%20y%20Bogot%C3%A1
Wikipedia. (2021). Muralismo mexicano. Disponible en
https://es.wikipedia.org/wiki/Mural
Acceso el 11/2021
Wikipedia. (2021). Mural. Disponible en
https://es.wikipedia.org/wiki/Muralismo_mexicano
Acceso el 11/2021
Wikipedia. (2021). Esgrafiado. Disponible en
https://es.wikipedia.org/wiki/Esgrafiado
Acceso el 11/2021
Wikipedia. (2021). Fresco. Disponible en https://es.wikipedia.org/wiki/Fresco
Acceso el 11/2021
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Fundación Universitaria San Mateo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
El repositorio Centro Académico de Opciones de Grado Básicas y Aplicadas - CAOBA está comprometido con la preservación del medio ambiente, razón por la que su configuración y soporte se realiza a través de la plataforma de acceso abierto: Open Journal System –OJS; la cual permite consolidar una gestión de contenidos eficiente para cada fase y actor interviniente en el proceso de publicación.
- No genera a los autores (estudiantes) pago alguno por gastos de procesamiento de artículos (APC), ni cargos por envío de artículos.
- Así mismo, la suscripción en línea es libre y gratuita.
Los autores/depositantes de trabajos de grado en el repositorio proporcionan la circulación de sus contenidos a la Fundación Universitaria San Mateo mediante licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación este documento.
- Los usuarios pueden consultar el contenido de esta obra a través del sistema de repositorios internos y/o externos en donde la Fundación Universitaria San Mateo tiene o tenga presencia, en la página Web, así como en las redes de información del país y el exterior, con las cuales tenga convenio la institución.
- Se permite la consulta, reproducción parcial, total o cambio de formato con fines de conservación, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, siempre y cuando, mediante la correspondiente cita bibliográfica se le dé crédito a la obra y a su(s) autor(es).
Así mismo, como autor (es) certifico(amos) que la obra cumple con las normas y requisitos exigidos por el Reglamento Institucional de Investigación; así mismo se asume cualquier responsabilidad frente a la originalidad y tratamiento de la información presentada; excluyendo de cualquier perjuicio o percance a la Fundación Universitaria San Mateo.