Un viaje a través del muralismo en Soacha
Palabras clave:
Street art, Multimedia, Fotografía de street art, Murales, TécnicaResumen
Con este proyecto buscamos dar visibilidad como ha sido la representación de la comunidad indígena Muisca en la actualidad por medio de la tendencia del Street Art en el municipio de Soacha, queremos llegar a este objetivo por medio de una multimedia la cual la audiencia puede interactuar, conocer más sobre nuestros artistas y ubicaciones de sus obras de arte, con herramientas didácticas que hagan la experiencia del usuario más amena y entretenida.
Gracias a la ayuda de los medios tecnológicos como lo son nuestros
celulares, programas de diseño (Photoshop, Ilustrator, etc) y de programación (Animate), podemos realizar una experiencia interactiva para ayudar a nuestra audiencia a visualizar cómo ha sido esta tendencia del Street Art con el tema indígena; Mediante este contenido educamos a consumidores jóvenes de 16 a 25 años, que se encuentren interesados en el arte urbano que esté fuera o dentro del municipio de Soacha.
La mayoría de murales que se encuentran son un mensaje de cambio y conciencia por las raíces culturales que pese al paso del tiempo se han adaptado para tener una visibilidad al público de nuestra actualidad. A comparación de otras gráficas que se encuentran por el municipio los cuales no tienen un mensaje, solamente se quedan en una expresión, por otro lado, están otros que contienen un mensaje de cultura, las cuales fomentan respeto y amor por el municipio de Soacha.
Para concluir pese con el transcurso del tiempo las costumbres culturales no se han olvidado si no se han adaptado a través de la representación gráfica o expresión artística conocida como Street Art, la cual adorna los muros del municipio y promueve una sana formación para el público juvenil, reuniendo todo lo anterior lo vamos representar en una multimedia interactiva que genere un impacto visual y reflexión sobre esta cultura.
Referencias
Disponible en https://www.noticiasdiaadia.com/grafitis-embellecen-muros-de-soacha/ Consultado el 14 de mayo de 2022
PERIODISMO PÚBLICO (04 enero de 2018) “Animales gigantes cambiaron la imagen del puente peatonal de La Despensa”. Disponible en https://periodismopublico.com/en-un-55-ha-disminuido-los-casos-de-menores-quemados-con-polvora-en
consultado el 14 de mayo de 2022
CREADORES CRIOLLOS (04 de febrero de 2016) “El viaje ancestral en el graffiti de Guache”. Disponible en https://cartelurbano.com/arte/el-viaje-ancestral-en-el-graffiti-de-guache/
Consultado el 15 de mayo de 2022
PERIODISMO PÚBLICO (03 de julio de 2017) “Graffiti soachuno de exposición”. Disponible en https://periodismopublico.com/graffiti-soachuno-de-exposicion
Consultado el 15 de mayo de 2022
PERIODISMO PÚBLICO (25 de septiembre de 2020) “¿Cómo es visto el arte del graffiti en el municipio de Soacha?”. Disponible en https://periodismopublico.com/como-es-visto-el-arte-del-grafiti-en-el municipiode-
soacha
Consultado el 15 de mayo de 2022
GRAFFITI EN SOACHA (10 de marzo de 2018) “Graffiti en Soacha”. Disponible en https://prezi.com/83etlm7hr92g/graffiti-en-soacha/
Consultado el 15 de mayo de 2022
WIKIPEDIA (06 de junio de 2022) “mural”. Disponible en https://es.wikipedia.org/wiki/Mural/
Consultado el 09 de junio de 2022
WALLART (20 de septiembre de 2015) “¿MURAL O GRAFFITI?”. Disponible en https://www.wallart.com.es/mural-o-graffiti/
Consultado el 09 de junio de 2022
GRAFFITI MURAL (04 de julio de 2020) “¿Qué es la Pintura Mural?”. Disponible en https://muralgraffiti.es/que-es-pintura-mural/
Consultado el 09 de junio de 2022.
ARTE E HISTORIA (12 de enero de 2019) “Las claves de la Pintura”. Disponible en
https://www.almendron.com/artehistoria/arte/pintura/las-claves-de-la-pintura/l as-tecnicas/ Consultado el 09 de junio de 2022.
DIBUJO Y PINTURA (20 de junio 2018) “Técnicas Utilizadas De Pintura Mural”.
Disponible en https://dibujoypintura.net/articulos/3-tecnicas-utilizadas-de-pintura-mural/
Consultado el 09 de junio de 2022.
HOSTINGER (29 de abril de 2022) “¿Qué es un dominio web? Dominios explicados para principiantes”. Disponible en https://www.hostinger.co/tutoriales/que-es-un dominio-web/
Consultado el 09 de junio de 2022.
CONCEPTO (02 de febrero de 2022)"Expresión artística;. Disponible en
Consultado el 09 de junio de 2022, Página caducada 1 de septiembre del 2022
ASUNTOS:LEGALES (19 de mayo de 2021) “Cinco requisitos legales que hay que cumplir para vender de forma adecuada por internet”. Disponible en https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/cinco-requisitos-legales-que-hay-que-cumplir-para-vender-adecuadamente-por-internet-3171900/
Consultado el 09 de junio de 2022.
FECHA (29 de mayo de 2017) “¿Qué es el Arte Urbano?”. Disponible en https://flecha.es/blog/que-es-el-arte-urbano/
Consultado el 09 de junio de 2022.
DEFINICIOS.DE (05 de abril de 2011) “DEFINICIÓN DE MULTIMEDIA”. Disponible en
https://definicion.de/multimedia/
Consultado el 09 de junio de 2022.
BLOG DEL FOTÓGRAFO (18 de marzo de 2021) “STREET PHOTOGRAPHY: GUÍA COMPLETA CON TRUCOS Y CONSEJOS DE FOTOGRAFÍA DE CALLE”. Disponible en https://www.blogdelfotografo.com/street-photography/
Consultado el 09 de junio de 2022.
A&N PUBLICIDAD (28 de octubre de 2020) “Impacto visual: ¿una imagen vale más que mil palabras?”. Disponible en https://www.anpublicidad.com/impacto-visual/ Consultado el 09 de junio de 2022.
CÁMARA VALENCIA (07 de agosto de 2018);¿Qué mínimos legales debe cumplir mi página web?. https://ticnegocios.camaravalencia.com/servicios/tendencias/que-minimos-legales-debe-cumplir-mi-pagina-web/#1473090147905-42df167e-d638/ Consultado el 09 de junio de 2022.
Arte Trama (02 de julio de 2016);STREET ART, MÁS ALLÁ DEL GRAFFITI https://www.artetrama.com/es/blogs/news/street-art-much-more-than-graffiti
Consultado el 29 de septiembre de 2022.
Monografía (2016);El pictógrafo Muisca y su contenido https://www.monografias.com/trabajos108/pictografo-muisca-y-su-conteni do/pictografo-muisca-y-su-contenido
Consultado el 29 de septiembre de 2022.
Rupestreweb(2010);Territorio, memoria y comunidad. Aproximación al reconocimiento patrimonial del arte rupestre precolombino de la sabana de
Bogotá. http://www.rupestreweb.info/tmyc.html
Consultado el 29 de septiembre de 2022.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Fundación Universitaria San Mateo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
El repositorio Centro Académico de Opciones de Grado Básicas y Aplicadas - CAOBA está comprometido con la preservación del medio ambiente, razón por la que su configuración y soporte se realiza a través de la plataforma de acceso abierto: Open Journal System –OJS; la cual permite consolidar una gestión de contenidos eficiente para cada fase y actor interviniente en el proceso de publicación.
- No genera a los autores (estudiantes) pago alguno por gastos de procesamiento de artículos (APC), ni cargos por envío de artículos.
- Así mismo, la suscripción en línea es libre y gratuita.
Los autores/depositantes de trabajos de grado en el repositorio proporcionan la circulación de sus contenidos a la Fundación Universitaria San Mateo mediante licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación este documento.
- Los usuarios pueden consultar el contenido de esta obra a través del sistema de repositorios internos y/o externos en donde la Fundación Universitaria San Mateo tiene o tenga presencia, en la página Web, así como en las redes de información del país y el exterior, con las cuales tenga convenio la institución.
- Se permite la consulta, reproducción parcial, total o cambio de formato con fines de conservación, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, siempre y cuando, mediante la correspondiente cita bibliográfica se le dé crédito a la obra y a su(s) autor(es).
Así mismo, como autor (es) certifico(amos) que la obra cumple con las normas y requisitos exigidos por el Reglamento Institucional de Investigación; así mismo se asume cualquier responsabilidad frente a la originalidad y tratamiento de la información presentada; excluyendo de cualquier perjuicio o percance a la Fundación Universitaria San Mateo.