Diseño de juego didáctico para difundir información acerca de la sexualidad responsable
Palabras clave:
diseño, juego didáctico, sexualidad responsable, adolescentesResumen
La sociedad actual se enfrenta con una variedad de temas sobre la
sexualidad que requieren ser contadas con personas preparadas para
resolver toda duda, se hace indispensable que los jóvenes y su comunidad
tengan un mejor desenvolvimiento y reconocimiento sobre el tema. El presente trabajo pretende facilitar la educación sexual en los adolescentes implementando un juego de mesa como material didáctico que facilite la comprensión de conceptos sexuales, abordando temas como enfermedades de trasmisión sexual y métodos anticonceptivos, evitando que el desconocimiento del tema logre impactar negativamente
sus vidas.
Referencias
Bol of sanint panam. (1992). El efecto de la educación sexual en los adolescentes de de SAN KITTS Y NEVI. Recuperado de https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/16515/v112n5p413.pdf?sequence=1
Calero Esmeralda. (2017) abordaje de la sexualidad en la adolescencia. Cuba recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v17n3/hmc10317.pdf
Equipo de trabajo. (2016). 100 preguntas sobre sexualidad adolescente Santiago de chile. Recuperado de
http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/100-Preguntas-SobreSexualidad-Adolescente.pdf
Gomez Marta. (2016) ¿aprender jugando? El juego como recurso didáctico. España. Recuperado de
https://tachh1.files.wordpress.com/2016/04/12-juego-como-elementopedagc3b3gico31.pdf
Lopez, Paula (2018). Aprendizaje a través del juego. New York recuperado de https://www.unicef.org/sites/default/files/2019-01/UNICEFLego-Foundation-Aprendizaje-a-traves-del-juego.pdf
Opina Maria del pilar (2015). El juego como estrategia para fortalecer los procesos básicos de aprendizaje en el nivel preescolar. Ibagué recuperado de http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1576/1/Trabajo%20de%20Grado%20-%20Maria%20Ospina%20version%20aprobada.pdf
Rojas Zapata, C. (2020). El juego como punto de partida dentro de las prácticas asociadas al pensamiento de juego. Designio, 1(2), 90–102. https://doi.org/10.52948/ds.v1i2.99
Tomás Josep, master en paidopsiquiatría. Recuperado de http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf
Valdez Espinoza, C. (2020). “Rosa o azul”: Sobre los colores para hombres y mujeres. Designio, 1(2), 67–89.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Fundación Universitaria San Mateo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
El repositorio Centro Académico de Opciones de Grado Básicas y Aplicadas - CAOBA está comprometido con la preservación del medio ambiente, razón por la que su configuración y soporte se realiza a través de la plataforma de acceso abierto: Open Journal System –OJS; la cual permite consolidar una gestión de contenidos eficiente para cada fase y actor interviniente en el proceso de publicación.
- No genera a los autores (estudiantes) pago alguno por gastos de procesamiento de artículos (APC), ni cargos por envío de artículos.
- Así mismo, la suscripción en línea es libre y gratuita.
Los autores/depositantes de trabajos de grado en el repositorio proporcionan la circulación de sus contenidos a la Fundación Universitaria San Mateo mediante licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación este documento.
- Los usuarios pueden consultar el contenido de esta obra a través del sistema de repositorios internos y/o externos en donde la Fundación Universitaria San Mateo tiene o tenga presencia, en la página Web, así como en las redes de información del país y el exterior, con las cuales tenga convenio la institución.
- Se permite la consulta, reproducción parcial, total o cambio de formato con fines de conservación, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, siempre y cuando, mediante la correspondiente cita bibliográfica se le dé crédito a la obra y a su(s) autor(es).
Así mismo, como autor (es) certifico(amos) que la obra cumple con las normas y requisitos exigidos por el Reglamento Institucional de Investigación; así mismo se asume cualquier responsabilidad frente a la originalidad y tratamiento de la información presentada; excluyendo de cualquier perjuicio o percance a la Fundación Universitaria San Mateo.