Diseño de una cartilla de fundamentos del diseño básicos e iniciales (el punto, la línea, la forma) enfocados a niños de primera infancia
Palabras clave:
diseño editorial, dimensión artística, pedagogíaResumen
El presente proyecto tiene como finalidad contribuir al de desarrollo y fortalecimiento de la dimensión artística en los niños entre edades de 4 - 6 años, que se encuentran en etapa de primera infancia. La no debida estimulación de esta dimensión perjudica de los procesos comunicativos, de transmisión de ideas
y plasmar la realidad, cosa que afecta a futuro en las habilidades creativas y en ciertos casos comunicativas; esta contribución dada con el diseño de una cartilla de lectura de fundamentos del diseño básicos e iniciales (el punto, la línea, la forma) para niños de primera infancia, donde se trabaje la dimensión artística.
A través del estudio e investigación se determinan los principales aspectos a tener en cuenta para elaborar una cartilla para niños; se analiza cómo adecuar los fundamentos del diseño básicos e iniciales (el punto, la línea, la forma) a niños de primera infancia; se establece y analiza el lenguaje gráfico adecuado a emplear en una cartilla enfocada para niños; y por último se desarrollar los elementos gráficos necesarios para presentar una cartilla de fundamentos del diseño básicos e iniciales para niños de primera infancia como material de apoyo para trabajar la dimensión artística, vinculando la información obtenida en el desarrollo del proyecto, tomando como apoyo en ciertos aspectos la pedagogía.
Referencias
Alvarado, Y., Giraldo, O., Grijalba, E. (2015). La técnica gráfico-plástica una estrategia pedagógica para desarrollar y fortalecer la dimensión cognitiva. Recuperado en abril 08 2018. Disponible en:
http://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/169/YannethAlvar
adoRuiz.pdf?sequence=2
Álvarez, D. (s.f.). Introducción a la Tipografía. Recuperado en abril 10 2018. Disponible en:
http://coreditec.com.co/libros/intoduccion_tipografia.pdf
Congreso de Colombia (8 de febrero de 1994). Ley General de Educación. [Ley 115 de 1944]. Recuperado en abril 10 2018. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Congreso de Colombia (8 de febrero de 1994). Ley General de Educación. [Ley 115 de 1944]. Recuperado en abril 10 2018. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Congreso de Colombia (3 de agosto de 1994). [Decreto 1860 de 1994]. Recuperado en abril 10 2018. Disponible en:
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdf
Congreso de Colombia (2 de agosto de 2016). [Ley n° 1804 de 2016]. Recuperado en abril 10 2018. Disponible en:
http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201804%20DEL%2002%20DE%20AGOSTO%20DE%202016.pdf
Da Silva, J. (2014). El diseño gráfico en la elaboración de materiales didácticos interactivos para niños con síndrome de Down. Recuperado en abril 08 2018. Disponible en: http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/2252/1/T-UCSG-PRE-ARQ-CGGP1.pdf
EcuRed, Conocimiento con todos y para todos (s.f.). Ilustración (Diseño gráfico). Recuperado en abril 10 2018. Disponible en: https://www.ecured.cu/Ilustraci%C3%B3n_(Dise%C3%B1o_gr%C3%A1fico
Varios autores. (2010). Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en el distrito. Bogotá.
Galerna Estudio (s.f.). El color como elemento básico en diseño gráfico. Recuperado en abril 10 2018. Disponible en:
https://galernaestudio.com/color-elemento-disenio-graficoi/
Guerrero, L. (2016). El diseño editorial. Guía para la realización de libros y revistas. Recuperado en diciembre 05 2018. Disponible en: file:///C:/Users/ASUS/Downloads/TFM%20-%20autor%20Leonardo%20Guerrero%20Reyes.pdf
Heller, E. (2004). Psicología del color, cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón. Barcelona. Editorial Gustavo Gili.
Kandinsky, V. (2003). Punto y línea sobre el plano. Buenos días. Editorial Paidós.
Osnaya, M. (s.f.). Conceptos Básicos de Diseño. Recuperado en abril 10 2018. Disponible en:
http://ri.uaemex.mx/oca/view/20.500.11799/32395/1/secme-36010.pdf
Ospina, D. (s.f.). Imagen Gráfica. Recuperado en abril 10 2018. Disponible en:
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/banco/html/informacionyconocimiento/imagen_grafica.html
Oxford Living Dictionries (s.f.). Cartilla. Recuperado en abril 10 2018. Disponible en:
https://es.oxforddictionaries.com/definicion/cartilla
Rodríguez, C. (2009). Diseño Gráfico e Industrial enfocado a facilitar el aprendizaje de niños con problemas auditivos de entre 3 y 5 años de edad del Centro Experimental Nueva Vida (CENVIDA). Recuperado en abril 08 2018.
Disponible en: http://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1950/1/UDLA-EC-TDGI-2009-08.pdf
Wong, W. (1991). Fundamentos del diseño bi- y tri-dimensional. Barcelona.
Editorial Gustavo Gili.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Fundación Universitaria San Mateo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
El repositorio Centro Académico de Opciones de Grado Básicas y Aplicadas - CAOBA está comprometido con la preservación del medio ambiente, razón por la que su configuración y soporte se realiza a través de la plataforma de acceso abierto: Open Journal System –OJS; la cual permite consolidar una gestión de contenidos eficiente para cada fase y actor interviniente en el proceso de publicación.
- No genera a los autores (estudiantes) pago alguno por gastos de procesamiento de artículos (APC), ni cargos por envío de artículos.
- Así mismo, la suscripción en línea es libre y gratuita.
Los autores/depositantes de trabajos de grado en el repositorio proporcionan la circulación de sus contenidos a la Fundación Universitaria San Mateo mediante licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación este documento.
- Los usuarios pueden consultar el contenido de esta obra a través del sistema de repositorios internos y/o externos en donde la Fundación Universitaria San Mateo tiene o tenga presencia, en la página Web, así como en las redes de información del país y el exterior, con las cuales tenga convenio la institución.
- Se permite la consulta, reproducción parcial, total o cambio de formato con fines de conservación, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, siempre y cuando, mediante la correspondiente cita bibliográfica se le dé crédito a la obra y a su(s) autor(es).
Así mismo, como autor (es) certifico(amos) que la obra cumple con las normas y requisitos exigidos por el Reglamento Institucional de Investigación; así mismo se asume cualquier responsabilidad frente a la originalidad y tratamiento de la información presentada; excluyendo de cualquier perjuicio o percance a la Fundación Universitaria San Mateo.