Resumen
El proyecto surge con el fin de proponer la creación de una publicación que, mediante el contenido visual y textual, logre sensibilizar y educar a la población juvenil Bogotana sobre el legado cultural e histórico de la cultura Muisca a nivel de ciudad de Bogotá.
Tras una extensa investigación y recopilación de información de diversas fuentes académicas, se desarrolló un producto gráfico, conformado por varias secciones. En este material se combinan ilustraciones con recursos visuales llamativos y colores vibrantes, para presentar de forma atractiva la información.
La categorización del proyecto entra en divulgación cultural con un fin social y el diseño gráfico educativo. Al utilizar de forma acertada elementos visuales, se pretende además de informar, entrar en el campo emocional del público, facilitando una comprensión más profunda e identificación de esta herencia cultural.
Referencias
Behance. (s. f.). Sitio web Behance. Recuperado el 30 de marzo de 2025 de https://www.behance.net/
Brea, Á. (2025, 13 febrero). Tendencias diseño gráfico 2025 | Visualpublinet. https://visualpublinet.com/tendencias-diseno-grafico-2025/
Buenaventura, M., Steiner, J., y Bermúdez, D. (2023). Investigación Mihique Suna Gue, Caminos de agua: Siembra. Recuperado el 11 de marzo de 2025 de https://idartesencasa.gov.co/sites/default/files//libros_pdf/CAMINOS%20DE%20AGUA-SIEMBRA-VERSION%20DIGITAL.pdf
Camargo Lamo, J. E. (2024). Libro ilustrado a partir de las leyendas del Mohan. VMIDEA, (11). Recuperado el 4 de marzo de
https://revia.areandina.edu.co/index.php/ASD/article/view/2374
Cartwright, M., y Art, M. M. O. (2015). Civilización muisca. Enciclopedia de la Historia del Mundo. Recuperado el 11 de marzo de 2025 de
https://www.worldhistory.org/trans/es/1-13898/civilizacion-muisca/
Constitución Política 1 de 1991 Asamblea Nacional Constituyente [CPC]. Art 7 y 8. 7 de julio 1991 (Colombia) Recuperado el 23 de marzo de 2025 de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125
Coronel Ortiz, V. V. (2024). Ilustraciones fantásticas de personajes ancestrales colombianos de la sabana de Bogotá. VMIDEA. Universidad Área Andina (12). Recuperado el 18 de noviembre de 2024 de https://revia.areandina.edu.co/index.php/ASD/article/view/2396
Creative, E. S. (2023, 31 marzo). Tipos de licencias Creative Commons. Safe Creative: Blog. Recuperado el 23 de marzo de 2025 de
https://www.safecreative.org/blog/es/2023/03/24/tipos-de-licencias-creative-commons/
Cruz Rodríguez, P. A (2024). Ilustración del saber ancestral Muisca sobre la Flora. VMIDEA (12) [Archivo PDF]. Universidad Area Andina. Recuperado el 18 de noviembre de 2024 de https://revia.areandina.edu.co/index.php/ASD/article/view/2395
Cultura muisca: conozca cómo viven en Bogotá. (s. f.). Radio Nacional Colombia. Recuperado el 17 de marzo de 2025 de
https://www.radionacional.co/cultura/las-raices-muiscas-que-sobreviven-en-suba
Davey, O. (Ed.). (26 de Julio de 2017). Crazy About Cats. Folio art. Recuperado el 18 de noviembre de 2024 de
https://www.behance.net/gallery/55150827/Owen-Davey-Crazy-About-Cats
De Innovación Docente: Imagen y Texto, G. Universidad de granada (s. f.). Funciones de la imagen | Análisis y desarrollo de la interfaz imagen-texto en el aula de traducción científica y técnica. https://www.ugr.es/~imagenytexto/Material/2008/Parte1/1a.htm
Derechos Digitales. (2011). Guía para Editores en Colombia. Recuperado el 23 de marzo de 2025 de
https://www.derechosdigitales.org/wpcontent/uploads/Guia_Editores_Colombia
Difusión cultural y divulgación científica - ANUIES. (s. f.). Recuperado el 11 de marzo de 2025 de https://www.anuies.mx/programasyproyectos/proyectosacademicos/difusionculturalydivulgacioncientifica#:~:text=La%20difusi%C3%B3n%20de%20la%20cultura,expresiones%20y%20posibilidades%2C%20incluidas%20las
Edwin P. Comisión de la Verdad. (9 de agosto de 2021). Un recorrido por los liderazgos sociales del pueblo korebajú en Caquetá. Recuperado el 4 de enero de 2024 de
García . F, Proyecto II: Diseño editorial | 7. La portada. (s. f.). Recuperado el 18 de marzo de 2025 de
https://disseny.recursos.uoc.edu/recursos/dis-marca/7-la-portada/
Historia - Muiscas. (s. f.) Recuperado el 11 de marzo de 2025 de https://www.muiscas.org/cultura/
Homepage - Creative Commons. (2023, 16 noviembre). Creative Commons. Recuperado el 23 de marzo de 2025 de
Huitrón. (s. f.). Una Idea Sobre el Diseño Editorial Unarte. Recuperado el 11 de marzo de 2025
https://www.unarte.edu.mx/tendedero/una-idea-sobre-el-diseno-editorial/
Iguasuque N, Y., Fernández, J., Galeano Neuta, O., y Henao Neuta, D. (2021). Capirote de Saberes Muiscas. Secretaría de Educación del Distrito. Recuperado el 4 de enero de 2025 de
Lahosa, N. V. (2014). Diseño editorial. Propuesta de diseño para la revista de tendencias Yorokobu [Facultat de Belles Arts de Sant Carles]. Recuperado el 11 de marzo de 2025 de https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/48770/NereaVendrell.MemoriaT.F.G.pdf?sequence=1
Ley 1450 de 2011 - Gestor Normativo. (2011). Función Pública. Recuperado el 23 de marzo de 2025 de
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43101
Ley 23 de 1982 - Gestor Normativo. (1982). Función Pública. Recuperado el 23 de marzo de 2025 de
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3431
LibGuides: Beato Carlos Manuel Cecilio Rodríguez Santiago: Tipos de revistas. Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, sede mayagüez (s. f.). Recuperado el 5 de marzo de 2025 de https://pucpr.libguides.com/bibliotecamayaguez/tiposderevistas
Londoño, J. D. (2024). Universo ficcional mitológico y cosmogónico muisca. Institución universitaria ITM. Recuperado el 4 de Marzo de 2025 de https://repositorio.itm.edu.co/handle/20.500.12622/6552
Lopez, J. P. (2 de febrero de 2018). Mitos muiscas - El comienzo (Artbook). Recuperado el 18 de noviembre de 2024 de
https://www.behance.net/gallery/61618955/MITOS-MUISCAS-El-comienzo-
Martínez, D. (2020). Arte e Internet: Nuevas formas de distribución y divulgación cultural. Trabajo final de grado, Universitat Politècnica de València]. RiuNet. Recuperado el 11 de marzo de 2025 de https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/172623/Martinez%20-%20Arte%20e%20Internet%20Nuevas%20formas%20de%20distribucion%20y%20divulgacion%20cultural%20Caso%20deestudio%20de....pdf?sequence=1
Memoria, H. (2020, 7 agosto). En Bogotá hay segregación y racismo hacia los indígenas. Unidad investigativa Universidad de Antioquia. Iván Niviayo, gobernador Muisca. Recuperado el 17 de marzo de 2025 de
Memoria, S. (2021, 30 abril). Arte rupestre en Colombia: comunicaciones ancestrales. Señal Memoria.
https://www.senalmemoria.co/arte-rupestre-en-colombia?form=MG0AV3
Menza Vados, A. E., Sierra Ballén, E. L., y Sánchez Rodríguez, W. H. (2016). La ilustración: dilucidación y proceso creativo. Revista Kepes. Recuperado el 10 de marzo de 2025 de http://vip.ucaldas.edu.co/kepes/downloads/Revista13_12.pdf
Minero, E. (2021, 7 octubre). La diagramación. Recuperado el 18 de marzo de 2025 de
https://www.linkedin.com/pulse/la-diagramaci%C3%B3n-elizabeth-minero-/
Pérez, A. (2021, 22 diciembre). ¿Qué es la maquetación editorial y cuáles son sus salidas profesionales? ESDESIGN. Recuperado el 18 de marzo de 2025 de https://www.esdesignbarcelona.com/actualidad/diseno-editorial/que-es-lamaquetacioneditorialycualessonsussalidasprofesionales#:~:text=Caja%20tipogr%C3%A1fica%3A%20este%20elemento%20del,espacio%20libre%2C%20conocido%20como%20margen.
Perez, V. (2020, junio 18). Artículo de divulgación: «Reflexiones en torno a la Didáctica, la Divulgación y la figura del Gestor del Patrimonio Cultural», por Viviana Pérez Cruz . Museo de Historia y Antropología de Tenerife. Recuperado el 11 de marzo de 2025 de https://www.museosdetenerife.org/mha-museodehistoriayantropologia/artic
ulo-de-divulgacion-reflexiones-en-torno-a-la-didactica-la-divulgacion-y-la-figura-del-gestor-del-patrimonio-cultural-por-viviana-perez-cruz/
Pinterest. (s. f.). Sitio web Pinterest. Recuperado el 30 de marzo de 2025 de https://co.pinterest.com/
Preguntas frecuentes. (s. f.). Google For Developers. Recuperado el 23 de marzo de 2025 de
Real Academia Española. (Dakota del Norte). Revista . En Diccionario de la lengua española . Recuperado el 5 de marzo de 2025, de
Sáenz, P. y Christian, E. (2019). Tesis cuento ilustrado del mito del río Rímac. Universidad César Vallejo. Recuperado el 18 de noviembre de 2024 de https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/67111
Sánchez Rojas, A. E. (2005). La Ilustración y el diseño gráfico como lenguaje. Corporación Universitaria UNITEC. Bogotá D.C. Recuperado el 10 de marzo de 2025 de
Tangarife, R. C. (2017). Ilustración del mito de la creación Muisca. Universidad tecnológica de Pereira. Recuperado el 4 de marzo de 2025 de https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/02bf6453-f418-44d9-9c28-783a532e4ae3/content
Tito Campos | Diseño Editorial | Reticula y Layout Parte 02. (s. f.) Recuperado el 21 de marzo de 2025 de
https://www.titocampos.com/reticula-y-layout-parte-02
Vallejo, M. A. C. (s. f.) Enfoques de investigación cuantitativa y cualitativa. Facultad de Arquitectura y Diseño de la UAEMex. Recuperado el 30 de marzo de 2025 de
Ventura, F. (Ed.). (13 de septiembre 2017). Revista ilustrada. issuu. Recuperado el 18 de noviembre de 2024 de

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Fundación Universitaria San Mateo
