La influencia del diseño gráfico en la moda urbana de Bogotá
Palabras clave:
Diseño gráfico, MODA URBANA, IDENTIDAD VISUALResumen
Este estudio analiza la influencia del diseño gráfico en la moda de Bogotá desde la década de 1990 hasta la actualidad, con el objetivo de comprender cómo las tendencias gráficas han impactado la estética y la identidad visual de la moda en la ciudad.
Por otro lado, el producto final de esta investigación será una revista y stand modelado en 3D con un enfoque histórico y analítico, donde se examinan elementos de diseño gráfico como la fotografía, estampados y tipografías, hasta el uso de colores y composiciones visuales en prendas y marcas. Esta publicación buscará evidenciar la evolución del diseño gráfico en la moda bogotana, destacando su impacto en la construcción de identidad visual y en la comunicación de tendencias. Además, servirá como un recurso documental que permita comprender la relación entre ambas disciplinas y su influencia en la industria de la moda en la ciudad.
La investigación busca evidenciar la interconexión entre el diseño gráfico y la moda en un contexto urbano en constante transformación, reflejando cambios culturales, tecnológicos y de consumo. A medida que la moda en Bogotá ha evolucionado, ha incorporado elementos gráficos que han redefinido su identidad visual, desde la influencia de movimientos artísticos hasta la digitalización y las nuevas plataformas de difusión. Este estudio analiza cómo estas dinámicas han influido en la percepción y construcción de la moda local, estableciendo un vínculo entre la creatividad gráfica y la expresión estética en la industria.
Referencias
Barnard, M. (2013). La moda como comunicación visual. Editorial Gustavo Gili.
Barrios, L. (2017). Pensamiento visual y modelado tridimensional. Editorial Creativa.
Bonsiepe, G. (2006). Diseño y democracia. Editorial Gedisa.
Centro de Diseño y Moda de Medellín. (2019). *Moda gráfica: identidad visual en la industria textil*. Medellín: CDM.
Fontcuberta, J. (2010). El beso de Judas: Fotografía y verdad. Editorial Gustavo Gili.
Frascara, J. (2006). Diseño gráfico y comunicación visual. Paidós.- Garate, D. (2011). *Diseño gráfico y moda: aplicación tipográfica sobre
calzado* [Tesis de pregrado, Universidad Jorge Tadeo Lozano].
Hernández, M., & Rodríguez, A. (2020). *Diseño digital en entornos virtuales*. Editorial Uniandes.
Piñero, J. (2018). Modelado 3D y representación digital. Ecoe Ediciones.
Polhemus, T. (1997). Streetstyle: From Sidewalk to Catwalk. Thames & Hudson.
Rueda, O. (2017). *Ciberactivismo en Colombia: una apuesta por nuevas agendas*. Universidad Nacional de Colombia.
Wells, L. (2015). Photography: A critical introduction (5.ª ed.). Routledge.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Fundación Universitaria San Mateo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El repositorio Centro Académico de Opciones de Grado Básicas y Aplicadas - CAOBA está comprometido con la preservación del medio ambiente, razón por la que su configuración y soporte se realiza a través de la plataforma de acceso abierto: Open Journal System –OJS; la cual permite consolidar una gestión de contenidos eficiente para cada fase y actor interviniente en el proceso de publicación.
- No genera a los autores (estudiantes) pago alguno por gastos de procesamiento de artículos (APC), ni cargos por envío de artículos.
- Así mismo, la suscripción en línea es libre y gratuita.
Los autores/depositantes de trabajos de grado en el repositorio proporcionan la circulación de sus contenidos a la Fundación Universitaria San Mateo mediante licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación este documento.
- Los usuarios pueden consultar el contenido de esta obra a través del sistema de repositorios internos y/o externos en donde la Fundación Universitaria San Mateo tiene o tenga presencia, en la página Web, así como en las redes de información del país y el exterior, con las cuales tenga convenio la institución.
- Se permite la consulta, reproducción parcial, total o cambio de formato con fines de conservación, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, siempre y cuando, mediante la correspondiente cita bibliográfica se le dé crédito a la obra y a su(s) autor(es).
Así mismo, como autor (es) certifico(amos) que la obra cumple con las normas y requisitos exigidos por el Reglamento Institucional de Investigación; así mismo se asume cualquier responsabilidad frente a la originalidad y tratamiento de la información presentada; excluyendo de cualquier perjuicio o percance a la Fundación Universitaria San Mateo.