Destacar el rol de la mujer ilustradora durante los últimos cinco años en Bogotá
Palabras clave:
ilustración, Bogotá, mujer, rol, ilustradoraResumen
La ilustración como disciplina ha venido progresando como componente comunicativo en los últimos años y con ella la participación de las mujeres, sin embargo, éstas siguen teniendo mucho menos representación que los hombres principalmente en la cuidad Bogotá, los
aspectos que influyen en esta cifras son las condiciones económicas y sociales que en muchos casos no valoran el trabajo de la mujer. En Bogotá en los últimos cinco años surge un número amplio de mujeres representantes que han desarrollado propios estilos, a la vez transmitiendo
mensajes característicos; en el presente trabajo se pretende realizar una selección y compilación de ilustradoras, las cuales han venido trabajando en técnicas diversas, asimismo exponiendo sus obras más representativas para enaltecer su trabajo y dar a conocer la importancia que cumple la mujer en la ilustración de la ciudad.
Referencias
BACÁNIKA, R. (28 de 05 de 2018). Ilustradoras colombianas. Obtenido
Martínez, C., Spinel, P., & Parra, A. (2014). MUJERES SON... Diseñadoras Gráficas Colombianas. UNIVERSIDAD DE SANTANDER.
SEMANA, R. (12 de 02 de 2018). Las chicas del lápiz. Obtenido de
https://www.semana.com/on-line/articulo/ilustradoras-colombianas-laschicas-del-lapiz/556971
Siderola, N. (17 de 10 de 2013). TRAS LAS LÍNEAS DE CUATRO ILUSTRADORAS COLOMBIANAS.
Obtenido de https://colectivobicicleta.com/cuatro-ilustradorascolombianas/
Trejo Trejo, M. (2020). Arte, diseño y mercancía: Operaciones de la imagen en la sociedad industrial y posindustrial. Designio, 2(1), 9–23. https://doi.org/10.52948/ds.v2i1.102
Uribe-Duncan, J. (s.f.). Mujeres e ilustración crítica. Obtenido de Https://www.nottingham.ac.uk/genderlatam/documents/mujeres-eilustracion.pdf?fbclid=IwAR26ehtWJ3RRph0vTBW04BKJluQgTcRWmKT1n100TwNeHIrtq8cJbrT4EaI
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Fundación Universitaria San Mateo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
El repositorio Centro Académico de Opciones de Grado Básicas y Aplicadas - CAOBA está comprometido con la preservación del medio ambiente, razón por la que su configuración y soporte se realiza a través de la plataforma de acceso abierto: Open Journal System –OJS; la cual permite consolidar una gestión de contenidos eficiente para cada fase y actor interviniente en el proceso de publicación.
- No genera a los autores (estudiantes) pago alguno por gastos de procesamiento de artículos (APC), ni cargos por envío de artículos.
- Así mismo, la suscripción en línea es libre y gratuita.
Los autores/depositantes de trabajos de grado en el repositorio proporcionan la circulación de sus contenidos a la Fundación Universitaria San Mateo mediante licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación este documento.
- Los usuarios pueden consultar el contenido de esta obra a través del sistema de repositorios internos y/o externos en donde la Fundación Universitaria San Mateo tiene o tenga presencia, en la página Web, así como en las redes de información del país y el exterior, con las cuales tenga convenio la institución.
- Se permite la consulta, reproducción parcial, total o cambio de formato con fines de conservación, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, siempre y cuando, mediante la correspondiente cita bibliográfica se le dé crédito a la obra y a su(s) autor(es).
Así mismo, como autor (es) certifico(amos) que la obra cumple con las normas y requisitos exigidos por el Reglamento Institucional de Investigación; así mismo se asume cualquier responsabilidad frente a la originalidad y tratamiento de la información presentada; excluyendo de cualquier perjuicio o percance a la Fundación Universitaria San Mateo.