Raíces, rescatando cultura
Rescatar cultura colombiana y fomentar a ciudadanos conocimientos propios de nuestros orígenes a través de pieza e ilustraciones
Palabras clave:
arte, historia, cultura, Colombia, creencias, ilustracionesResumen
Retomar e incentivar raíces y valores culturales a los jóvenes, específicamente en la zona centro histórico de Bogotá, debido a que este es un espacio de reunión y encuentro por lo que será mayor la acogida del impacto que se desea obtener por medio de piezas gráficas como ilustraciones, calcas posters; todo con un ámbito más actual y urbano, con el fin de conseguir más empatía con el público y que estos muestren interés en la adquisición de conocimiento.
Colombia es un país rico en cultura, sin embargo, esta se está perdiendo cada vez más al paso del tiempo, lo que se busca con este proyecto es rescatar estos conocimientos, a través de piezas impresas localizadas en la ciudad con formato urbano, sin ser invasivas o vandálicas, piezas que llamen la atención de los ciudadanos y que tengan contenido cultural, y tener contraparte digital con contenido también en redes para que encuentren información tanto del proceso creativo como de la cultura, mito o historia que dichas piezas representan.
Referencias
Carrasco Quintana, A. (2020). Una vía decolonial para el pensamiento dicotómico en las concepciones de cultura. Designio, 1(2), 17–39. https://doi.org/10.52948/ds.v1i2.94
“JULIANA RAIGOSA, 2010, elcolombiano.com” https://www.elcolombiano.com/historico/perdida_de_la_diversidad_cultural-IWEC_83946
“GRUPO CULTURIZANDO ANDO, 2015, pag.3”
http://joseasuncionsilva.edu.co/bienestar/wp-content/uploads/2016/03/AL-RESCATE-DE-L
OS-VALORES-CULTURALES-DE-NUESTRO-PAIS-copia.pdf
“Mayra Zambrano, 2017, medium.com”
https://medium.com/@mayraz026/p%C3%A9rdida-de-la-identidad-cultural-en-colombiac38ad4e16f25
DIAGNÓSTICO HÁBITAT EN CIFRAS EN LAS LOCALIDADES LA CANDELARIA
DERECHOS DE AUTOR EN LAS TESIS DE GRADO https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-257173
Investigación exploratoria: tipos, metodología y ejemplos https://www.lifeder.com/investigacion-exploratoria/
El Diseño Gráfico según las leyes https://prezi.com/echjh8epvosb/el-diseno-grafico-segun-las-leyes/
CULTURAS INDÍGENAS DE COLOMBIA
http://www.opulix.com/oscardelgado/culturas-indigenas-colombia
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Fundación Universitaria San Mateo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
El repositorio Centro Académico de Opciones de Grado Básicas y Aplicadas - CAOBA está comprometido con la preservación del medio ambiente, razón por la que su configuración y soporte se realiza a través de la plataforma de acceso abierto: Open Journal System –OJS; la cual permite consolidar una gestión de contenidos eficiente para cada fase y actor interviniente en el proceso de publicación.
- No genera a los autores (estudiantes) pago alguno por gastos de procesamiento de artículos (APC), ni cargos por envío de artículos.
- Así mismo, la suscripción en línea es libre y gratuita.
Los autores/depositantes de trabajos de grado en el repositorio proporcionan la circulación de sus contenidos a la Fundación Universitaria San Mateo mediante licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación este documento.
- Los usuarios pueden consultar el contenido de esta obra a través del sistema de repositorios internos y/o externos en donde la Fundación Universitaria San Mateo tiene o tenga presencia, en la página Web, así como en las redes de información del país y el exterior, con las cuales tenga convenio la institución.
- Se permite la consulta, reproducción parcial, total o cambio de formato con fines de conservación, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, siempre y cuando, mediante la correspondiente cita bibliográfica se le dé crédito a la obra y a su(s) autor(es).
Así mismo, como autor (es) certifico(amos) que la obra cumple con las normas y requisitos exigidos por el Reglamento Institucional de Investigación; así mismo se asume cualquier responsabilidad frente a la originalidad y tratamiento de la información presentada; excluyendo de cualquier perjuicio o percance a la Fundación Universitaria San Mateo.