Aplicación de la herramienta 5's en la empresa JJ Smith Sas enfocado en la eficiencia de los proesos
Palabras clave:
Acero, Rentabilidad, 5's, EficienciaResumen
El presente trabajo demuestra las habilidades, definiciones y funciones de las 5´s aplicadas a una microempresa de metalmecánica donde su prioridad es estructurar el acero en diferentes calibres mediante el corte, troquelado, doblado y aplicación de soldadura.
El objetivo de este es tener condiciones de seguridad, limpieza y orden por medio de estandarización de procesos, acortar traslados según la necesidad del taller para llegar a cumplir al máximo las necesidades del cliente, esta propuesta mejora los procesos y permite al trabajador conocer el funcionamiento ideal de las herramientas y máquinas, logran la mayor eficacia y eficiencia. El estudio realizado permite analizar en qué espacios o situaciones puede mejorar.
La finalidad de esta investigación es que la empresa logre optimizar los recursos al límite, buscando obtener beneficios que abarquen todos los aspectos de la compañía para encaminarla a la mejora continua reflejada en la rentabilidad de la empresa.
Referencias
Admin. (15 de Junio de 2020). Chatarra. Obtenido de https://www.chatarra.com.co/reciclaje-de-chatarra/ utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=reciclaje-de-chatarra
Avalos Aquino, J. E. (2022). Universidad Cesar Vallejo . Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/89143
Bavaria. (16 de Diciembre de 2021). Bavaria. Obtenido de https://www.bavaria.co/los-esfuerzos-de-bavaria-para-combatir-la-escasez
Caicedo, E. (17 de Mayo de 2022). El tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/dia-del-reciclaje-a-colombia-leva-mal-pero-asi-puede-ayudar-a-cambiarlo-672818
Catorce. (14 de Noviembre de 2019). Obtenido de https://www.catorce6.com/produccion-limpia/17875-los-problemas-sanitarios-y-ambientales-que-amenazan-la-productividad-de-la-apicultura-colombiana
Cesar García Molano, J. G. (02 de Abril de 2019). Cipres San Mateo. Obtenido de https://cipres.sanmateo.edu.co/ojs/index.php/mi/article/view/178
Diaco, G. (01 de Marzo de 2022). Obtenido de https://www.gerdaudiaco.com/uncategorized/el-100-del-acero-que-produce-gerdau-diaco-proviene-de-chatarra-ferros
Dinero. (03 de Mayo de 2019). Obtenido de http://dinero.com/empresas/articulo/causas-de-la-baja-productividad-de colombia/267833
Dora Yepes, P. V. (01 de Mayo de 2008). Obtenido de file:///C:/Users/user/Downloads/9216-Texto%20del%20art%C3%ADculo-15474-1-10-20090210.pdf
Drew. (14 de Abril de 2020). Drew. Obtenido de https://blog.wearedrew.co/aumentar-la-productividad-en-la-industria-metalmecanica
Economia. (30 de Octubre de 2018). Obtenido de https://www.rcnradio.com/economia/el-70-de-las-pymes-en-colombia-fracasan-en-los-primeros-cinco-anos
El pilon. (14 de Enero de 2019). Obtenido de https://elpilon.com.co/conoce-los-problemas-de-productividad-de-las-empresas/
Flores, F. A. (2014). “Implementación del Método de las 5S” Taller de Fabricación de Recubrimiento Aster Chile Ltda. (Tesis de grado). Universidad del bio-bio , chile. Obtenido de http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/882/1/Ramirez_Flores_Freddy%20Andres.pdf
Gomez, R. (10 de Mayo de 2010). Canales sectoriales. Obtenido de https://www.interempresas.net/Reciclaje/Articulos/40270-La-logistica-inversa-y-el-reciclaje-Un-beneficio-para-todos.html
Jonnathan Dominguez, D. G. (Febrero de 2021). Univeridad Salesiana. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/20006
Lay, R. (02 de Abril de 2022). Obtenido de https://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/1182/1079
Leon, R. S. (N.F). Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/11955/LA%20SOSTENIBILIDAD%20EN%20LA%20CADENA%20DE%20ABASTECIMIENTO%20DEL%20SECTOR%20METALMEC%C3%81NICO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Londoño, M. (2022). Univeridad Javeriana . Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/13653/LondonoCepedaMonicaPatricia2012.pdf
Pincay Paz, J. G. (2022). Universidad Politecnica Salesiana - Ecuador . Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/21951
Pymes. (13 de Marzo de 2015). El finaciero. Obtenido de https://www.elfinancierocr.com/pymes/la-muerte-de-las-pymes-cuanto-tiempo-duran-los-pequenos-negocios-y-por-que/QMKIITYSUFENHADJA3UEFSQO5E/story/
Recemsa. (30 de Noviembre de 2014). Obtenido de https://www.elchatarrero.com/fabricacion-de-acero-partir-de-chatarra/
Rodríguez Calderón, I. C. (15 de Mayo de 2022). UNAD. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/49570
Significados. (07 de Julio de 2022). Obtenido de https://www.significados.com/rentabilidad/
Significados. (07 de Julio de 2022). Obtenido de https://www.significados.com/productividad/
Significados. (07 de Julio de 2022). Obtenido de https://www.significados.com/acero/
Significados. (07 de Julio de 2022). Obtenido de https://www.significados.com/reciclaje/
Tacas Campos, M. A. (2022). Universidad Cesar Vallejo. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/8
Uaesp, U. J. (2011). Uaesp- unidad administrativa de servicios publicos. Obtenido de https://www.habitatbogota.gov.co/sites/default/files/archivos-adjuntos/CARACTERIZACION_DE_LA_ACTIVIDAD_DEL_RECICLAJE_EN_BOGOTA%20%281%29.pdf
Universidad Nacional, C. A. (02 de Febrero de 2017). Dinero. Obtenido de https://www.dinero.com/economia/articulo/exportaciones-de-las-mipymes-en-colombia/241893
Vanguardia. (07 de Octubre de 2019). Obtenido de https://www.vanguardia.com/economia/nacional/empresas-optimizaran-consumo-de-energia-para-mejorar-la-productividad-HB1517678
Villareal-Archila, S. M. (S,F). Unidades tecnologicas de Santader . Obtenido de http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/8653
Yarce, A. A. (2017 de Junio de 2017). El mundo.com. Obtenido de https://www.elmundo.com/noticia/Colombia-tiene-tareas-pendientes-para-mejorar-la-productividad/354238
Yun, T. (2021). Modelo canvas. Obtenido de https://modelocanvas.net/descargar-plantillas-ejemplos/
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Fundación Universitaria San Mateo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
El repositorio Centro Académico de Opciones de Grado Básicas y Aplicadas - CAOBA está comprometido con la preservación del medio ambiente, razón por la que su configuración y soporte se realiza a través de la plataforma de acceso abierto: Open Journal System –OJS; la cual permite consolidar una gestión de contenidos eficiente para cada fase y actor interviniente en el proceso de publicación.
- No genera a los autores (estudiantes) pago alguno por gastos de procesamiento de artículos (APC), ni cargos por envío de artículos.
- Así mismo, la suscripción en línea es libre y gratuita.
Los autores/depositantes de trabajos de grado en el repositorio proporcionan la circulación de sus contenidos a la Fundación Universitaria San Mateo mediante licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación este documento.
- Los usuarios pueden consultar el contenido de esta obra a través del sistema de repositorios internos y/o externos en donde la Fundación Universitaria San Mateo tiene o tenga presencia, en la página Web, así como en las redes de información del país y el exterior, con las cuales tenga convenio la institución.
- Se permite la consulta, reproducción parcial, total o cambio de formato con fines de conservación, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, siempre y cuando, mediante la correspondiente cita bibliográfica se le dé crédito a la obra y a su(s) autor(es).
Así mismo, como autor (es) certifico(amos) que la obra cumple con las normas y requisitos exigidos por el Reglamento Institucional de Investigación; así mismo se asume cualquier responsabilidad frente a la originalidad y tratamiento de la información presentada; excluyendo de cualquier perjuicio o percance a la Fundación Universitaria San Mateo.