Propuesta de economia circular para la redicción de desperdicios en la empresa Alvilla S.a
Palabras clave:
Calidad, Impresión, Procesos, Mejoramiento, PapelResumen
El presente trabajo de grado tuvo como objetivo principal, proponer una alternativa de mejora a la línea de producción de la empresa Alvilla S.A, en busca de aumentar el rendimiento del proceso. El estudio involucró la recopilación de datos, entre los que destacan, el papel, la cantidad de hojas pérdidas durante la impresión de un diseño variado. Para cumplir con los objetivos trazados fue necesario diagnosticar las condiciones actuales del proceso, e identificar los puntos críticos de pérdida de material; identificar las causas y sub-causas de dicha pérdida para establecer lo más grave en el proceso. Luego, para tratar los factores y determinar su influencia en el rendimiento del proceso. Después se procedió a proponer alternativas para la mejora del proceso, finalizando con la evaluación del beneficio asociado a la propuesta planteada. Entre los resultados más resaltantes se puede mencionar que los errores de impresión son el principal causal de pérdida de material. así entre las alternativas planteadas resalta el desarrollo de un sistema de control de calidad.
Referencias
• Interempresas. (2015). Las industrias de la cadena del papel suponen el 3% del PIB español. La economía circular, en el ADN del papel. Revista española.
• impresión digital. ituser. (2019). Aplicando los principios de la economía circular a la industria de la impresión. Noticias y Actualidad https://impresiondigital.ituser.es/noticias-y-actualidad/2019/07/aplicando los-principios-de-la-economia-circular-a-la-industria-de-la-impresion
• impresión digital. ituser. es. (2020). Cinco formas de aplicar la economía circular en la industria de la impresión (y II) Noticias y Actualidad 20 ENE 2020 https://impresiondigital.ituser.es/noticias-y-actualidad/2020/01/cinco-formas-de-aplicar-la-economia-circular-en-la-industria-de-la-impresion-y-ii
• sabatebarcelona.com. (17 de 03 de 2022). Promueve la economía circular con la impresión digital por sabaté / jueves, 17 marzo 2022 / publicado en comunicación punto de venta, consejos, impresión digital, impresión ecológica, punto de venta, sostenibilidad. https://www.sabatebarcelona.com/blog/promueve-la-economia-circular-con-la-impresion-digital/
• CANU, M. E. (07 de 2018). miesesglobal. (pag. 11) Obtenido de http://www.miesesglobal.org/wp-content/uploads/2018/07/ECONOMIA-CIRCULAR.pdf , economia cirvular
• González, W. (2012). Propuesta para el mejoramiento de la línea de producción de la empresa litográfica presto impres, c.a (Trabajo Especial de Grado presentado, ante la ilustre Universidad de Carabobo). http://riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4868/2/wigodale.pdf
• Hériz, I. B. (30 de 06 de 2020). eco-circular, el portal de noticias de la economia circular. Reportajes, entrevistas https://eco-circular.com/2020/06/30/las-teorias-de-la-economia-circular
• Hermida, J. S. (2019). Modelos empresariales de economía circular en pymes de Cali (Trabajo de grado facultad de Economía, Universidad ICESI).
https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/84703/1/TG02474.pdf
• Malagon-Velez, L. E. (2021). Aportes conceptuales de la economía social y solidaria a la economía circular. cuad.adm. [online]. 2021, vol.37, n.70, e5010824. Epub 10-Ago-2021. ISSN 0120-4645. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S012046452021000200005&lng=en&nrm=iso&tlng=es
• Poveda, G. P. (12 de 2010). ambientebogota. Guía para la gestión y manejo Integral de residuos Industria de Impresión y Litografía (pag. 9) https://www.ambientebogota.gov.co/documents/10184/2113710/guia_impresion-lit.pdf/36654304-0fbe-4bc9-8c4c-951f48cefba3
• Suárez, J. A. (2020). Guía para optimizar la generación y el manejo
de los residuos sólidos ordinarios y peligrosos del subsector de la litografía en el municipio de Tuluá, valle del cauca (trabajo de grado presentado como requisito para optar por el título de administrador ambiental, Universidad Tecnológica de Pereira) (pag.17) https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/5afd61a7-82ff-4a1a-9f2e-99a9349eb07c/content
• Duque. I. (2018) Bases del plan nacional de desarrollo. bases del plan nacional de desarrollo 2018-2022 pacto por Colombia pacto por la equidad. IV. Pacto por la sostenibilidad: producir conservando y conservar produciendo La agenda de sostenibilidad es transversal al desarrollo e impulsa acciones que permitan el equilibrio entre la conservación y la producción. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/PlanNacionaldeDesarrolloPactoporlasostenibilidad.pdf plan nacional de desarrollo pacto por la sostenibilidad
• Andi (2019) estrategia nacional de economía circular. Cierre de
ciclos de materiales, innovación tecnológica, colaboración y nuevos modelos de negocio. Ministerio de ambiente y desarrollo.
• Vélez Arango, D. F.T.R (2015) diagnóstico de las litografías de la ciudad de Medellín y los factores que intervienen en la competitividad, frente a los retos del mercado (Tesis trabajo de grado, Institucion universitaria ESUMER)
https://repositorio.esumer.edu.co/bitstream/esumer/1102/2/Esumer_litografia.pdf
• Impresiondigital ituser (2019) aplicando los principios de Economía circular a la industria de la impresión. Noticias y Actualidad (2019) https://impresiondigital.ituser.es/noticias-y-actualidad/2019/07/aplicando-los-
principios-de-la-economia-circular-a-la-industria-de-la-impresion
• Gomez Suarez, J, A. C.A.R (2020) Guía para optimizar la generación y el manejo de los residuos sólidos ordinarios y peligrosos del subsector de la litografía en el municipio de Tuluá, valle del cauca.
https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/
• Ambientebogota (2010). Guia para la gestión y el manejo de Residuos industria de impresión litográfica. https://www.ambientebogota.gov.co/documents/
• Residuos profecional (2015) la industria del papel y la Economía circular. España Noticia 13(03) https://www.residuosprofesional.com/industria-papel-y-economia-circular/
• Calderón Almerco L. (4 del 2011) el diseño metodológico.
https://eduvirtual.cuc.edu.co/moodle/pluginfile.php/258462/mod_resource/content/1/
• Moreno hurtado N. P.A.S.G (2017) diseño de un plan estratégico para la tipografía y litografia atalaya ubicada en el municipio de caicedonia (valle del cauca).
https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/
• Castañeda Garzón D, F, Sierra Rey, Vásquez Ortiz (2021) Propuesta de economía circular para la reducción de envases a partir de la aplicación del modelo de logística inversa en Aseos del Rionegro S.A.S. https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/
• González J,A. (s.f) Alemania es la tierra que acogió al inventor de la Litografía, el checo Alois Senefelder en Munich (Baviera), la litografía en Alemania.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Fundación Universitaria San Mateo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
El repositorio Centro Académico de Opciones de Grado Básicas y Aplicadas - CAOBA está comprometido con la preservación del medio ambiente, razón por la que su configuración y soporte se realiza a través de la plataforma de acceso abierto: Open Journal System –OJS; la cual permite consolidar una gestión de contenidos eficiente para cada fase y actor interviniente en el proceso de publicación.
- No genera a los autores (estudiantes) pago alguno por gastos de procesamiento de artículos (APC), ni cargos por envío de artículos.
- Así mismo, la suscripción en línea es libre y gratuita.
Los autores/depositantes de trabajos de grado en el repositorio proporcionan la circulación de sus contenidos a la Fundación Universitaria San Mateo mediante licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación este documento.

- Los usuarios pueden consultar el contenido de esta obra a través del sistema de repositorios internos y/o externos en donde la Fundación Universitaria San Mateo tiene o tenga presencia, en la página Web, así como en las redes de información del país y el exterior, con las cuales tenga convenio la institución.
- Se permite la consulta, reproducción parcial, total o cambio de formato con fines de conservación, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, siempre y cuando, mediante la correspondiente cita bibliográfica se le dé crédito a la obra y a su(s) autor(es).
Así mismo, como autor (es) certifico(amos) que la obra cumple con las normas y requisitos exigidos por el Reglamento Institucional de Investigación; así mismo se asume cualquier responsabilidad frente a la originalidad y tratamiento de la información presentada; excluyendo de cualquier perjuicio o percance a la Fundación Universitaria San Mateo.
