Análisis para la evaluación del desperdicio en el proceso de envasado de botellas de agua de 600ml por medio de investigaciónes y muestreos en la empresa industrias Fuente Clara S.a.s
Palabras clave:
Optimización, Maquinaria, Proceso productivo, Tiempos, MovimientosResumen
En este trabajo se realiza una propuesta para el mejoramiento de los procesos productivos de INDUSTRIAS FUENTE CLARA S.A.S (Empresa dedicada a la purificación y envasado de agua), con el fin de que ellos puedan mejorar su área productiva para tener una mayor satisfacción de sus clientes y menos pérdidas en el proceso productivo.
Para este trabajo nos basamos en una investigación de métodos y tiempos así como también la recolección de datos en cuanto a la manipulación de insumos durante el proceso de producción del envasado de la botella de 600ml para demostrar el tiempo estándar del proceso identificando tiempos muertos y determinar si existen pérdidas significativas por mala manipulación de insumos, se realiza un diagrama de operaciones en donde muestra tiempos realizados, diagrama de flujo que nos indica cómo se realiza el proceso, toma de tiempos días y horas diferentes para poder realizar la estandarización de los tiempos, y así poder identificar los tiempos muertos, y realizar un análisis de costos en cuanto pérdidas, de igual manera evidenciar mediante en análisis si se están desperdiciando insumos.
Referencias
Bastidas. (2008). DISMINUCIÓN DE DESPERDICIOS EN EL ÁREA DE PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA SUPRAPAK S.A. Santiago de Cali.
Caicedo. (2015). repository unicatolica. Obtenido de https://repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/1146/T%C3%89CNICAS_LEAN_APLICADAS_CONTROL_DESPERDICIOS_%C3%81REA_ALMACENAMIENTO_INDUSTRIA_QU%C3%8DMICA_MUNICIPIO_YUMBO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Chacón. (2018). Estudio de métodos y tiempos en la Comercializadora Herluz SAS En la Ciudad de San José de Cúcuta. Obtenido de Repositorio universidad Libre: https://hdl.handle.net/10901/11759
Chavarria. (2017). Google Academico. Obtenido de http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/1417
Figueroa. (2013). Estudio de métodos y tiempos para el mejoramiento de la producción reduciendo períodos improductivos en Ecuaquímica SA Guayaquil. Obtenido de Repositorio universidad de guayaquil: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/3878
Guzmán. (2013). Estudio de métodos y tiempos de la línea de producción de calzado tipo" clásico de dama" en la empresa de calzado Caprichosa para definir un nuevo método de producción y determinar el tiempo estándar de fabricación. Obtenido de Repositorio universidad de pereira: https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/33efbe49-9ad0-48a7-9351-0414960d7e97/content
Jiménez. (2022). FUS Fundacion Universitaria San Mateo. Obtenido de Articulo de Investigacion: https://cipres.sanmateo.edu.co/ojs/index.php/rcca/article/view/163/144
Marín. (2006). Contabilidad y Negocios. Redalyc, 7.
Martínez, R. (2020). repositorio unbosque. Obtenido de https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/4425/Rodr%C3%ADguez_Mart%C3%ADnez_Cesar_David_2020..pdf?sequence=1&isAllowed=y
Montescada. (2015). Google Academico. Obtenido de Reposito Digital universidad del norte: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/4504
Novoa. (2016). Estudio de metodos y tiempos en la linea de produccion de medias deportivas de la empresa baytex inc cia,ltda. Obtenido de Repositorio Universidad tecnica del norte Ibarra ecuador: https://core.ac.uk/download/pdf/200328403.pdf
Orozco. (2017). Google Academico. Obtenido de http://repositorio.uss.edu.pe/handle/uss/2312
Rodríguez. (2018). Estudio de métodos y tiempos en el proceso de selección de la empresa S&A servicios y asesorías SAS. Obtenido de Repositorio Universidad catolica: http://hdl.handle.net/20.500.12237/1090
Soler. (2017). GUÍA METODOLÓGICA DE LA GESTIÓN DE DESPERDICIOS EN UNA PYME. 3C empresa, 7.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Fundación Universitaria San Mateo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
El repositorio Centro Académico de Opciones de Grado Básicas y Aplicadas - CAOBA está comprometido con la preservación del medio ambiente, razón por la que su configuración y soporte se realiza a través de la plataforma de acceso abierto: Open Journal System –OJS; la cual permite consolidar una gestión de contenidos eficiente para cada fase y actor interviniente en el proceso de publicación.
- No genera a los autores (estudiantes) pago alguno por gastos de procesamiento de artículos (APC), ni cargos por envío de artículos.
- Así mismo, la suscripción en línea es libre y gratuita.
Los autores/depositantes de trabajos de grado en el repositorio proporcionan la circulación de sus contenidos a la Fundación Universitaria San Mateo mediante licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación este documento.
- Los usuarios pueden consultar el contenido de esta obra a través del sistema de repositorios internos y/o externos en donde la Fundación Universitaria San Mateo tiene o tenga presencia, en la página Web, así como en las redes de información del país y el exterior, con las cuales tenga convenio la institución.
- Se permite la consulta, reproducción parcial, total o cambio de formato con fines de conservación, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, siempre y cuando, mediante la correspondiente cita bibliográfica se le dé crédito a la obra y a su(s) autor(es).
Así mismo, como autor (es) certifico(amos) que la obra cumple con las normas y requisitos exigidos por el Reglamento Institucional de Investigación; así mismo se asume cualquier responsabilidad frente a la originalidad y tratamiento de la información presentada; excluyendo de cualquier perjuicio o percance a la Fundación Universitaria San Mateo.