Caracterización del proceso de certificación y exportación del café 100% orgánico, en San Bernardo - Cundinamarca
Palabras clave:
café orgánico, medio ambiente, certificación, exportaci´ón, caracterizaciónResumen
Este proyecto consiste en analizar todos los requisitos aplicables, que se
requieren para poder ejecutar la exportación del café orgánico, producido en
la región de San Bernardo Cundinamarca, Colombia, el cual se ha venido
produciendo a lo largo de aproximadamente 10 años, siendo acogido en el
mercado de manera satisfactoria durante este periodo. Por esta razón por medio
de un instructivo metodológico se propone establecer, evaluar, analizar y
ejecutar el proceso documental para obtener la certificación orgánica, con el fin de dar inicio a la exportación de este producto en diferentes lugares de Suramérica. Se plantea consultar y determinar los entes reguladores que se encuentran involucrados en cuestión de la exportación de productos y del mismo
modo analizar los requerimientos que se deben cumplir a cabalidad para lograr la certificación en la exportación del café orgánico. De este modo se tiene en cuenta los principales estrategias de trabajo que permitan la identificación de aspectos legales, políticos, ambientales tecnológicos y adecuadas estrategias
para la comercialización de este producto a nivel exterior, asegurando el cumplimiento de los requisitos establecidos por las entidades nacionales e internacionales como lo son: Ministerio de Salud, Invima, Superintendencia de Industria y Comercio, Federación Nacional de Cafeteros, Dian, Dane entre otros.
Determinado factores de riesgo y oportunidad mediante la comercialización y exportación de café 100% orgánico donde se identifica la importancia de documentación, certificación y sellos abalado por el ministerio de agricultura y desarrollo rural, que permite resaltar que este producto es de origen orgánico ya que puede garantizar la calidad del mismo, asegurando a los consumidores que no contiene químicos para su proceso de producción, debido a que este se lleva a cabo gracias a los nutrientes que aporta la pulpa (cascara) de café como abono.
Referencias
Aseguramiento UTZ. (Enero de 2020). Protocolo de Certificación de UTZ. Obtenido de Mayacert : https://www.mayacert.com/old/docs/utz/norma.pdf
Cachuapa Javier. (2016). Café orgánico, Historia, Contexto y perspectiva Obtenido de: http://infocafes.com/portal/w pcontent/uploads/2016/08/CAFE-ORGANICO-HISTORIA-CONTEXTO-PPERSPECTIVAS- JNC-.pdf
Casuso José. (2018). La problemática del café. Obtenido de: http://www.mayavinic.com/la-problematica-del- cafe/
Café de Colombia. (2010). Historia café de Colombia Obtenido de :http://www.cafedecolombia.com/particulares/es/sobre_el_cafe/el_cafe/el_cafe/
Café, M. D. (2016). Cultivo de café colombiano. Obtenido de: https://mundodelcafe.es/cafe-colombiano/
Cafetera, C. (2016). Recolección del café. Obtenido de: https://www.cenicafe.org/es/publications/cartilla_19_recoleccion_de_cafe.pdf
Cafeteros, F. D. (2010). Federación Nacional de cafeteros. Obtenido de:
http://www.cafedecolombia.com/particulares/es/sobre_el_cafe/
Cafeteros, f. n. (2011). Comportamiento de la industria cafetera en Colombia 2011. Obtenido de:
https://www.federaciondecafeteros.org/static/files/industria_2011.pdf
Cafeteros, f. n. (2015). Federación nacional de cafeteros. Obtenido de:
https://www.federaciondecafeteros.org/clientes/es/programas_para/11621_manejo_adecuado_de_la_roya_d
el_cafeto/116211_practicas_y_recomendaciones_para_el_manejo_de_la_ roya-1/
Cámara de comercio. (2011). Cámara de comercio Obtenido de: https://www.flickr.com/people/camaracomerbog/
Cera-Ochoa, R. (Comp.). (2020). Los negocios internacionales desde el emprendimiento y la sustentabilidad. Editorial Universitaria San Mateo.
Comite departamental de cafeteros del Tolima . (Abril de 2016). Compra de cafe por factor rendimiento . Obtenido de https://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/725/1/27031.pdf
Correa Pablo. (2012). Historia de una taza de café orgánico. Obtenido de:
Café, C. D. (2014). Variedades de café. Obtenido de variedades de café: http://anacafe.org/glifos/images/e/e2/Boletintecnico-dic-2014.pdf
El autentico Cafe. (1 de Octubre de 2019). Las 8 etapas del proceso de producción del café. Obtenido de https://elautenticocafe.es/las-8-etapas-del-proceso-de-produccion-del-cafe/
El Heraldo. (2017) Café orgánico de la sierra nevada, un embajador de Colombia ante el mundo. Obtenido de: https://www.elheraldo.co/regioncaribe/cafe-organico-de-la-sierra-nevada-un-embajador-de-colombiaante- el-mundo-416425
El Tiempo. (2019) Café Orgánico de Exportación. Obtenido de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM1348692
Encargado de Calidad. (03 de Febrero de 2020). MAYACERT S.A.S . Obtenido de CERTIFICADORA DE PRODUCTOS ECOLOGICOS: https://www.mayacert.com/old/docs/onac/costos.pdf
Expocafe. (Octubre de 2018). Norma de exportación UGQ; EUROPA; EXTRA; SUPREMO O PREMIUN. Obtenido de
http://www.expocafe.com/preparacion.html
Federacion de cafeteros. (Octubre de 2019). ¿Cómo exportar café? Obtenido de https://federaciondecafeteros.org/wp/exportacion/
Finanzas Personales. (2017). Que es y para que le sirve el RUT. Obtenido de: https://www.finanzaspersonales.co/consumointeligente/articulo/que-para-que-sirve-rut/52074+Q
ISO Icontec, (2015) Norma técnica NTC-ISO Colombiana 9001. Obtenido de:http://www.minvivienda.gov.co/Documents/Sobre%20el%20Ministerio/SistemasdeGestion/NTC_ISO_9001_2015.p df
Manipulación de alimentos Colombia. (2019) Normatividad. https://www.manipulaciondealimentoscolombia.com/normatividad
Molina Angie. (2017). Cuáles son los principales retos que enfrentan los Productores de café. Obtenido de:
Mayacert. (Enero de 2020). Acreditaciones . Obtenido de https://www.mayacert.com/acreditaciones.html
Noe Rivera - CEO. (Enero de 2020). Mayacert S.A. Obtenido de Sobre Mayacert: https://www.mayacert.com/empresa.html
Norma de produccion Ecologica . (Abril de 2018). Mayacert S.A. Obtenido de https://www.mayacert.com/docs/descargas/normaECO.pdf
Palomares, González, Mireles. (2012). Investigación café. Investigación: Café orgánico en México. Obtenido de
http://infocafes.com/portal/biblioteca/investigacion-cafe-organico-enmexico/
Proyecto Energía, Desarrollo y Vida - EnDev/GIZ. (Marzo de 2018). Catalogo de maquinaria para procesamiento de café. Obtenido de https://energypedia.info/images/d/d1/Cat%C3%A1logo_Caf%C3%A9.pdf
Oliveiro Villafana. (2015). Al grano noticias que lo acercan al mundo cafetero. Obtenido de:
https://www.federaciondecafeteros.org/algranofnces/index.php/comments/cafe_organico_producto_emble
Orgánico en México Obtenido de: http://infocafes.com/portal/w pcontent/uploads/2017/05/cafe-organico-terminado.pdf
Ortiz, L. y Perdomo, L. (2020). Factores destacados en la gestión del talento humano para conseguir los objetivos estratégicos de la empresa S&S Administración PH SAS. Revista Colombiana de Ciencias Administrativas, 2(2), 59-77. https://doi.org/10.52948/rcca.v2i2.170
País, E. (2015). El mapa cafetero de colombina cambia grano a grano. Obtenido de: https://www.elpais.com.co/economia/el-mapa-cafetero-de-colombiacambia-grano-a-grano.htm
Proyecto Energía, Desarrollo y Vida - EnDev/GIZ. (Marzo de 2018). Catalogo de maquinaria para procesamiento de café. Obtenido de https://energypedia.info/images/d/d1/Cat%C3%A1logo_Caf%C3%A9.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Fundación Universitaria San Mateo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
El repositorio Centro Académico de Opciones de Grado Básicas y Aplicadas - CAOBA está comprometido con la preservación del medio ambiente, razón por la que su configuración y soporte se realiza a través de la plataforma de acceso abierto: Open Journal System –OJS; la cual permite consolidar una gestión de contenidos eficiente para cada fase y actor interviniente en el proceso de publicación.
- No genera a los autores (estudiantes) pago alguno por gastos de procesamiento de artículos (APC), ni cargos por envío de artículos.
- Así mismo, la suscripción en línea es libre y gratuita.
Los autores/depositantes de trabajos de grado en el repositorio proporcionan la circulación de sus contenidos a la Fundación Universitaria San Mateo mediante licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación este documento.
- Los usuarios pueden consultar el contenido de esta obra a través del sistema de repositorios internos y/o externos en donde la Fundación Universitaria San Mateo tiene o tenga presencia, en la página Web, así como en las redes de información del país y el exterior, con las cuales tenga convenio la institución.
- Se permite la consulta, reproducción parcial, total o cambio de formato con fines de conservación, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, siempre y cuando, mediante la correspondiente cita bibliográfica se le dé crédito a la obra y a su(s) autor(es).
Así mismo, como autor (es) certifico(amos) que la obra cumple con las normas y requisitos exigidos por el Reglamento Institucional de Investigación; así mismo se asume cualquier responsabilidad frente a la originalidad y tratamiento de la información presentada; excluyendo de cualquier perjuicio o percance a la Fundación Universitaria San Mateo.