Determinar que procesos en la actualidad están siendo utilizados para su implementación a nivel industrial
Palabras clave:
fundición, lixiviación de cobre, precipitación de cobre, depositación por solventes, reciclaje de cobre, pirometalurgiaResumen
El cobre tuvo su primera aparición a finales del neolítico 6000-4000 A.C. Desde ese momento, empezó a tener un valor importante en diferentes culturas, no solo se empleaba este mineral en herramientas, si no para aleaciones distintos materiales, como en la edad del bronce, tiempo después su utilización es para aleación para acuñar monedas en las diferentes sociedades antiguas. El cobre hoy en día es importante para nuestro desarrollo tecnológico, es el tercer metal más utilizado en el mundo, y este metal es ideal para utilizaciones eléctricas, no solo por su bajo costo y lo abundante en la naturaleza, sino porque en condiciones específicas no pone resistencia como otros materiales. Para esto se han empleado diversas técnicas para su obtención, Codelco Chile S.A es el mayor productor del mundo de cobre, y emplea
procesos específicos para su obtención, Codelco Chile S.A se destaca no solo por la gran cantidad de cobre que produce, sino la calidad del material ya que este mineral tiene un 99.99% de pureza, vendiéndola en su
presentación más común en cátodos de cobre (placas de cobre). Las extracciones de cobre se hacen en zonas mineras, donde estas tienen un impacto ambiental grande, en donde esta genera modificaciones
al medio ambiente entre otras. Para ello se generan alternativas como el reciclaje de cobre el cual ayuda a mitigar estos impactos ambientales, y el producto final de esta recuperación es igual como si fuera producido desde una mina, para ello se emplean procesos como lo son fundición, Refinación
a fuego, Lixiviación y electro depositación.
Referencias
(Historiando.org, 2019)
https://www.historiando.org/edad-de-bronce/
(Unger, 2014)
https://www.lampadia.com/opiniones/tomas-unger/la-importancia-mundialdel-cobre/
(Codelco Chile, 2019)
(Ciencia, 2016)
https://www.youtube.com/watch?v=Fi1sXowQRlw
(Codelco Chile, 2019)
(Codelco Chile, 2019)
(Camara de comercio, 2019)
https://linea.ccb.org.co/descripcionciiu/
(Agencia Nacional de mineria, 2019)
http://mineriaencolombia.anm.gov.co/index.php/es/produccioncobre
(Agencia Nacional de mineria, 2019)
http://fundel.com.mx/productos.html
(MediaMet, 2016) https://www.youtube.com/watch?v=X7CBrzsWZ-4&t=609s
(BBC New Mundo, 2014)
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/03/140325_ciencia_recursos_minerales_escasos_np
(Revista de Ciencia y Desarrollo, 2006)
http://2006-2012.conacyt.gob.mx/comunicacion/Revista/261/articulos/biosfera-sierrala-laguna.html
(Codelco Chile, 2014)
codelco.com/reporte2014/areas-de-enfoque/desempenoambiental/2015-05-11/171316.html
(Datosmacro.com, 2017)
https://datosmacro.expansion.com/energia-y-medioambiente/emisiones-co2/chile
(Cepal, 2004)
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6455/1/S0412981_es.pdf
(Instituto Europeo del cobre, s.f.)
https://copperalliance.es/beneficios-cobre/reciclaje/
(UniPymes, 2013)
https://www.unipymes.com/la-industria-del-reciclaje-de-cobre-lejuega-limpio-a-colombia/
( (Biolixiviacion del cobre apartir del cobre chatarra , 2010)
(Vladimir Arias, 2015)
https://pdfs.semanticscholar.org/8a47/06d96a3283f16fbc9a319fce066c13fb4441.pdf
(María Payno)
https://ocw.unican.es/pluginfile.php/1060/course/section/1242/Bloque%203.3%20cobre.pdf
(Ignacio torres Alucema , 2015)
http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-9500/UCE9941_01.pdf
(Guiachetti Torres, Diego Ariel;, 2011)
http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104139
(AREDO VICTOR, VILLANUEVA ALFREDO, 2016) http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/9301/AREDO%20CHINGA%2C%20V%C3%ADctor%20Alexander%2C%20VILLANUEVA%20MURGA%2C%20Alfredo%20Antonio.pdf?sequence=1&isAllowed=y
(J.M. García Bourg, 1970)
https://inis.iaea.org/collection/NCLCollectionStore/_Public/02/005/2005624.pdf
(khanacademy, 2017)
(Carla Santaella, 2011)
https://www.monografias.com/trabajos87/la-estequiometria/laestequiometria.shtml
(Chile, 2017)
https://www.youtube.com/watch?v=wplt2Ak-EtA
(cobres de Colombia, 2005)
https://www.youtube.com/watch?v=KHZfAjMYItU&t=500s
(iacc, 2016)
https://www.youtube.com/watch?v=tFSu7AhcHCI
(Vega, 2016)
https://www.youtube.com/watch?v=hLAweKU1xj8
(MediaMet, 2016)
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Fundación Universitaria San Mateo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
El repositorio Centro Académico de Opciones de Grado Básicas y Aplicadas - CAOBA está comprometido con la preservación del medio ambiente, razón por la que su configuración y soporte se realiza a través de la plataforma de acceso abierto: Open Journal System –OJS; la cual permite consolidar una gestión de contenidos eficiente para cada fase y actor interviniente en el proceso de publicación.
- No genera a los autores (estudiantes) pago alguno por gastos de procesamiento de artículos (APC), ni cargos por envío de artículos.
- Así mismo, la suscripción en línea es libre y gratuita.
Los autores/depositantes de trabajos de grado en el repositorio proporcionan la circulación de sus contenidos a la Fundación Universitaria San Mateo mediante licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación este documento.
- Los usuarios pueden consultar el contenido de esta obra a través del sistema de repositorios internos y/o externos en donde la Fundación Universitaria San Mateo tiene o tenga presencia, en la página Web, así como en las redes de información del país y el exterior, con las cuales tenga convenio la institución.
- Se permite la consulta, reproducción parcial, total o cambio de formato con fines de conservación, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, siempre y cuando, mediante la correspondiente cita bibliográfica se le dé crédito a la obra y a su(s) autor(es).
Así mismo, como autor (es) certifico(amos) que la obra cumple con las normas y requisitos exigidos por el Reglamento Institucional de Investigación; así mismo se asume cualquier responsabilidad frente a la originalidad y tratamiento de la información presentada; excluyendo de cualquier perjuicio o percance a la Fundación Universitaria San Mateo.