Diseño y desarrollo de una aplicación móvil tipo cronometro mediante el uso del lenguaje Android Studio
Palabras clave:
ingeniería de sistemas, soporte, sistemas informáticos, desarrollo, análisis, diseño, ejecución, programación, aplicación, móvilesResumen
En el mundo actual el desarrollo de aplicaciones es algo que ha crecido de forma rápida, las personas al día de hoy usan tales aplicaciones en diferentes actividades de su vida, tal como es establecido en [1], en este orden de ideas resulta interesante desde el conocimiento adquirido durante los estudios del programa Técnico en Sistemas y Telecomunicaciones, realizar la construcción e implementación de una aplicación tipo cronómetro, la cual si bien es cierto no es algo nuevo, muchas de estas aplicaciones no cuentan con una interfaz gráfica que resulte agradable para el usuario (aunque algunas de ellas ha sido mejoradas, para en versiones Android más antiguas [2]), la idea entonces es utilizar el lenguaje de programación Android Studio y sus herramientas para la construcción de la misma [3]. Actualmente nos damos cuenta de que en el mercado hay distintos tipos de aplicaciones móviles con diferentes ventajas y desventajas, una de las características que impactan en ello está relacionada con el tipo de sistema que manejan, lo cual puede elevar los costos, o, por el contrario, su calidad en la visualización (interface gráfica) [4]. Las aplicaciones móviles pueden brindar grandes ventajas, algo que depende de la facilidad en su uso, se busca además que su obtención sea de forma rápida, es decir que el tiempo de descarga sea corto, lo que permite que el usuario las pueda utilizar de forma inmediata, muchas se pueden adquirir en cualquier dispositivo de versión Android o adquiridos en tiendas móviles [5]. Se pueden encontrar varias herramientas, las cuales ayudarán a desarrollar la aplicación que se quiere implementar en el mercado, además de varios desarrolladores para los distintos dispositivos móviles y los cuales hacen que la aplicación tenga una mejor experiencia gráfica y una mejor interface con el usuario [6].
Referencias
Consulta en línea, el día 14/06/2017 http://www.puromarketing.com/96/26113/uso-apps-moviles-aumentodurante.html
Consulta en línea, el día 14/06/2017https://www.xatakandroid.com/aplicaciones-android/estos-son-los-mejorescronometros-para-android-wear
Consulta en línea,el dia 15/06/2017 https://www.genexus.com/noticias/leer-noticia/3-tipos-de-aplicaciones-movilesventajas-y-desventajas-que-deberias-conocer?es.
Consulta en línea 16/06/2017 https://www.webgestio.com/es/desarrollo/ventajas-de-las-app.html
Consulta en línea realizada el 21 de Junio de 2017, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=RES3KagAFRg
Consulta en línea realizada el 21 de Junio de 2017, disponible en: http://www.grupoandroid.com/topic/1742-cronometrohecho-x-mi/
https://sites.google.com/site/dispositivosmovilesunimet/paginas-web/pagina-cuatro
https://www.yeeply.com/blog/desarrollo-de-aplicaciones-moviles-bases-tecnicas/
https://www.monografias.com/docs/Estudio-tecnico-de-un-proyecto-de-inversion-F3CDJ55YBY
http://www.happyminds.es/android-crear-reloj-analogico-digital-y-cronometro/#sthash.gKzcCtcQ.dpbs
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Fundación Universitaria San Mateo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
El repositorio Centro Académico de Opciones de Grado Básicas y Aplicadas - CAOBA está comprometido con la preservación del medio ambiente, razón por la que su configuración y soporte se realiza a través de la plataforma de acceso abierto: Open Journal System –OJS; la cual permite consolidar una gestión de contenidos eficiente para cada fase y actor interviniente en el proceso de publicación.
- No genera a los autores (estudiantes) pago alguno por gastos de procesamiento de artículos (APC), ni cargos por envío de artículos.
- Así mismo, la suscripción en línea es libre y gratuita.
Los autores/depositantes de trabajos de grado en el repositorio proporcionan la circulación de sus contenidos a la Fundación Universitaria San Mateo mediante licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación este documento.
- Los usuarios pueden consultar el contenido de esta obra a través del sistema de repositorios internos y/o externos en donde la Fundación Universitaria San Mateo tiene o tenga presencia, en la página Web, así como en las redes de información del país y el exterior, con las cuales tenga convenio la institución.
- Se permite la consulta, reproducción parcial, total o cambio de formato con fines de conservación, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, siempre y cuando, mediante la correspondiente cita bibliográfica se le dé crédito a la obra y a su(s) autor(es).
Así mismo, como autor (es) certifico(amos) que la obra cumple con las normas y requisitos exigidos por el Reglamento Institucional de Investigación; así mismo se asume cualquier responsabilidad frente a la originalidad y tratamiento de la información presentada; excluyendo de cualquier perjuicio o percance a la Fundación Universitaria San Mateo.