Tecnologías para una vida más sencilla y segura
Palabras clave:
vehículo inteligente, conducción asistida, conducción autónoma, automatización, control automático, ingeniería de sistemasResumen
En la actualidad, a nivel mundial algunas ciudades están presentando un nivel de expansión nunca antes visto, la necesidad de crecimiento del territorio, sumado a las grandes inversiones en materia de desarrollo estructural y comercial, han llevado ciudades a convertirse en focos de oportunidades para millones de personas. desafortunadamente este acelerado ascenso no se tenía planificado del todo, por lo cual se ha generado caos en diferentes sectores sociales, la infraestructura de una ciudad necesita de manera inmediata introducir tecnologías que permitan controlar, organizar y mejorar las condiciones de vida. Una de las preocupaciones más relevantes de las grandes ciudades tiene que ver con el control y la seguridad en materia vial, estudios han revelado que pese a la normatividad fijada por los entes de control aún es muy alto el índice de fatalidad en accidentes de tránsito. Una de las causas más habituales en accidentes de tránsito se debe a distracciones por manipulación de algún elemento o dispositivo al interior del vehículo por parte del conductor del mismo, excesos de velocidad, conducción bajo efectos del alcohol, faltas de respeto a la normatividad, así mismo por la falta de visibilidad en puntos ciegos, falta de visibilidad por lluvia o empañamiento en cristales, falta de equipos de seguridad como airbags entre otros. Lamentablemente algunas de estas causas solamente las puede controlar el conductor responsable de un vehículo, sin embargo, las causas que se pueden controlar a través de la tecnología han sido materia de investigación por ensambladoras de vehículos de alta gama, tales como Tesla, Mercedes Benz, BMW, Audi entre otras, que son pioneras en crear vehículos seguros al incorporar tecnología que permite detectar ciertos escenarios en ambientes cotidianos, por ejemplo la detección mediante sensores de acercamiento y térmicos para determinar si un peatón o un objeto se cruza en el camino, o si el vehículo se dirige a el, estas tecnologías permiten que el vehículo reaccione deteniendo el vehículo o cambiando su curso a un si su conductor no se percató del obstáculo, inclusive algunos vehículos se conducen de manera autónoma. En nuestro país Colombia, es muy limitado el número de vehículos con estas características, el alto coste hace que no sea accesible para gran parte de la población, en la ciudad capital el mayor número de vehículos que ruedan por las calles son gama media o baja, cuyo máximo nivel de seguridad es contar con bolsas de aire, muchos de ellos no cuentan con sistemas de frenado ABS, e incluso no cuentan con buena calificación en seguridad. Ante tal necesidad surge nuestro proyecto de investigación, el cual busca implementar tecnologías en pro de la seguridad en vehículos de gama media o baja.
Referencias
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Fundación Universitaria San Mateo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
El repositorio Centro Académico de Opciones de Grado Básicas y Aplicadas - CAOBA está comprometido con la preservación del medio ambiente, razón por la que su configuración y soporte se realiza a través de la plataforma de acceso abierto: Open Journal System –OJS; la cual permite consolidar una gestión de contenidos eficiente para cada fase y actor interviniente en el proceso de publicación.
- No genera a los autores (estudiantes) pago alguno por gastos de procesamiento de artículos (APC), ni cargos por envío de artículos.
- Así mismo, la suscripción en línea es libre y gratuita.
Los autores/depositantes de trabajos de grado en el repositorio proporcionan la circulación de sus contenidos a la Fundación Universitaria San Mateo mediante licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación este documento.
- Los usuarios pueden consultar el contenido de esta obra a través del sistema de repositorios internos y/o externos en donde la Fundación Universitaria San Mateo tiene o tenga presencia, en la página Web, así como en las redes de información del país y el exterior, con las cuales tenga convenio la institución.
- Se permite la consulta, reproducción parcial, total o cambio de formato con fines de conservación, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, siempre y cuando, mediante la correspondiente cita bibliográfica se le dé crédito a la obra y a su(s) autor(es).
Así mismo, como autor (es) certifico(amos) que la obra cumple con las normas y requisitos exigidos por el Reglamento Institucional de Investigación; así mismo se asume cualquier responsabilidad frente a la originalidad y tratamiento de la información presentada; excluyendo de cualquier perjuicio o percance a la Fundación Universitaria San Mateo.