Foro estudiantil de ayuda
Palabras clave:
diseño de software, diseño web, prototipos de software, GUI, interfaz gráfica de usuario, ciclo de vida, software, UI design, foro virtual, ingeniería de sistemasResumen
En la actualidad los entornos virtuales han formado gran parte de nuestro día a día uniendo comunidades enteras que se relacionan por medio de elementos electrónicos como celulares, tablets o cualquier otro elemento que permita una conexión a red, frente a esta situación, un entorno virtual puede ser un camino viable que logre mitigar ciertas necesidades encontradas en un ambiente académico expuesto a inquietudes y que además, generalmente se encuentra altamente vinculado con el uso de las TIC. De lo anterior, cuando se está en la tarea de encontrar herramientas que subsanen problemas pedagógicos, una de las alternativas más amigables es la búsqueda de nuevas opiniones o de nuevas explicaciones que den paso a distintas perspectivas, con ello, se desprende la idea de construir un foro virtual que responda de forma favorable al desarrollo académico en aspectos participativos, cree un pensamiento crítico y colaborativo además de formar un sentido de pertenencia que enfatice en la investigación y resolución de problemas. Evaluando el anterior contexto, la creación de espacios que integren a la comunidad estudiantil logra que se genere confianza, relaciones interpersonales y además, se busca que de forma colaborativa se tenga una afinación en entornos de interés común ya sea por la carrera profesional que se estudia o por intereses personales que impliquen la relación con un público diferente. Sin embargo, es importante enfatizar que la construcción del foro debe generar interés en sus participantes y ¿cómo logramos la atención de este público?, inicialmente proponemos brindar una libertad al estudiante de participación, es decir, el estudiante bajo elección propia puede ingresar a la plataforma, participar en los temas que desee, conozca o requiera ayuda, opiniones y/o guía, además de formar, crear o buscar temas que se encuentren fuera de lo académico e integren gustos propios, como por ejemplo, temas políticos, culturales, etc. El punto de innovación que proponemos en este proyecto es el diseño de un foro virtual, con una funcionalidad diferente a los foros actuales, donde los estudiantes podrán programar reuniones presenciales para poder crear grupos de estudio que rompan con los límites que existen entre un ambiente virtual y uno presencial, ayudando así a resolver preguntas, concluir debates o simplemente generar un espacio que ayude a la colaboración colectiva en todos los sentidos.
Referencias
A. N. Fëdorov F., Siglo XXI, la universidad, el pensamiento crítico y el foro virtual, Revista Iberoamericana de Educación, vol. 38, n.º 5, pp. 1-11, abr. 2006, Retrieved from: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1959483
Gros, S. B. (2013). La comunicación en los espacios virtuales : Enfoques y experiencias en formación en línea. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com
Mariño Campos, R. (2005). Diseño de páginas Web y Diseño gráfico, metodología y técnicas para la implementación de Sitios Web y para el Diseño Gráfico. Retrieved from https://books.google.com.co/books?id=DTbyZPnxOI8C&printsec=frontcover&dq=dise%C3%B1o+web&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiS85n-r4vnAhVmx1kKHcl9B0YQ6AEIKDAA#v=onepage&q=dise%C3%B1o%20web&f=false
Solórzano Palomares, B. (2004). Planeación y desarrollo de Web Site. Retrieved from https://elibro.net/es/ereader/funsanmateo/31654?page=9
Arrieta. E. (2018). HD, Full HD, Ultra HD, 4K, 8K y otras resoluciones de pantalla. Retrieved from https://books.google.com.co/books?id=8-HfD0pjAg0C&printsec=frontcover&dq=dise%C3%B1o+web&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiSyomdjK3nAhXIuVkKHaVJA8oQ6AEIODAC#v=onepage&q=dise%C3%B1o%20web&f=false
Publicaciones Vértice S.L. (2004). Técnicas avanzadas de diseño web. Retrieved from https://www.diferenciador.com/hd-full-hd-ultra-hd-4k-8k-y-otras-resoluciones-de-pantalla/
Osorio Rivera, F. (2008). Bases de Datos Relacionales, Teoría y Práctica. Retrieved from https://books.google.es/books?id=buM5rlZME-cC&lpg=PA9&ots=6L9DwzGGQK&dq=modelo%20relacional%20base%20de%20datos&lr&hl=es&pg=PA9#v=onepage&q=modelo%20relacional%20base%20de%20datos&f=false
Nevado Cabello, V (2010). Introducción a las bases de datos relacionales. Retrieved from https://books.google.es/books?id=0lUpB1lNUdIC&lpg=PA11&ots=sK-SP9tYXN&dq=modelo%20relacional%20base%20de%20datos&lr&hl=es&pg=PA1#v=onepage&q=modelo%20relacional%20base%20de%20datos&f=false
Bernal Nieto, W. (2017). Diseño de base de datos. Universidad del Norte. Retrieved from: https://elibro.net/es/ereader/funsanmateo/70030?page=296
Wood. B (2019). Adobe XD Classroom in a Book (2019 release). Adobe Press. Retrieved from: https://books.google.com.co/books?id=NwWSDwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Fundación Universitaria San Mateo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
El repositorio Centro Académico de Opciones de Grado Básicas y Aplicadas - CAOBA está comprometido con la preservación del medio ambiente, razón por la que su configuración y soporte se realiza a través de la plataforma de acceso abierto: Open Journal System –OJS; la cual permite consolidar una gestión de contenidos eficiente para cada fase y actor interviniente en el proceso de publicación.
- No genera a los autores (estudiantes) pago alguno por gastos de procesamiento de artículos (APC), ni cargos por envío de artículos.
- Así mismo, la suscripción en línea es libre y gratuita.
Los autores/depositantes de trabajos de grado en el repositorio proporcionan la circulación de sus contenidos a la Fundación Universitaria San Mateo mediante licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación este documento.
- Los usuarios pueden consultar el contenido de esta obra a través del sistema de repositorios internos y/o externos en donde la Fundación Universitaria San Mateo tiene o tenga presencia, en la página Web, así como en las redes de información del país y el exterior, con las cuales tenga convenio la institución.
- Se permite la consulta, reproducción parcial, total o cambio de formato con fines de conservación, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, siempre y cuando, mediante la correspondiente cita bibliográfica se le dé crédito a la obra y a su(s) autor(es).
Así mismo, como autor (es) certifico(amos) que la obra cumple con las normas y requisitos exigidos por el Reglamento Institucional de Investigación; así mismo se asume cualquier responsabilidad frente a la originalidad y tratamiento de la información presentada; excluyendo de cualquier perjuicio o percance a la Fundación Universitaria San Mateo.