Introducción a la programación en educación infantil
Palabras clave:
Programación, Habilidad, Infancia, PensamientoResumen
En una sociedad cada vez más dependiente de lo tecnológico, la programación debería convertirse en uno de los pilares fundamentales de la educación, igual que las matemáticas o el lenguaje. [1] Es una excelente forma de fomentar el pensamiento lógico, la creatividad y la solución de problemas que se presenten. concluir que el uso de dispositivos tecnológicos ayuda a que los niños aprendan a desenvolverse en el ámbito social de una manera práctica y dinámica.
“Hubo un tiempo en que la mayor parte de la población no sabía leer ni escribir. Para erradicar este nuevo tipo de analfabetismo en el mundo tecnológico que estamos creando, debemos facilitar el aprendizaje de los lenguajes de programación desde edades tempranas. La curiosidad infantil hará el resto”. [2]
Referencias
Guasmayán Guasmayán, F. (2021). Influencia del horario de clases en las calificaciones de matemáticas en estudiantes de educación media. Mare Ingenii, 3(1), 4–11. https://doi.org/10.52948/mare.v3i1.474
Francisco Vico, catedrático de la Universidad de Málaga “Cómo introducir los lenguajes de programación en Infantil” [Internet]. Disponible en URL
Introducir programación en Infantil | EDUCACIÓN 3.0 (educaciontrespuntocero.com)
“Desarrollo del cerebro”[Internet]. Disponible en
Desarrollo del cerebro | Multnomah County Library (multcolib.org)
“La importancia del pensamiento lógico”[Internet]. VICENS VIVES 14 DE ENERO DE 2021 Disponible en URL Desarrollo del cerebro | Multnomah County Library (multcolib.org)
https://blog.vicensvives.com/la-importancia-del-pensamiento-logico-5-beneficios-y-2-propuestas/
“Brevísima historia del tiempo''[Internet]. Disponible en Ed Bolsillo 2004, EU, pág. 17, (Stephen Hawking,)
“Digital people,Editorial Siruela''[Internet]. Disponible en (Sidney Perkowitz, pág 27)
“Creador del Segway y el iBOT''[Internet]. Disponible en
, 15 de marzo, CLOUD COMPUTIN.
, 9] IE Comunicaciones: Revista Iberoamericana de Informática Educativa, ISSN-e 1699-4574, Nº. 32 (Julio-Diciembre), 2020, págs. 34-45
Carlos Casado Martínez, Julio Meneses & Teresa Sancho Vinuesa (2016). ¿Cómo ven los alumnos de primaria la profesión informática? Influencia del género y la percepción de su capacidad. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, (49), 149-161.
Actas de las Jornadas sobre Enseñanza Universitaria de la Informática, ISSN 2531-0607, Nº. 3, 2018.
Anna Matamala, Òscar de Paula “Cuadernos de pedagogía, ISSN 0210-0630, Nº 531, 2022”
Valls, Cristina, et al. "Introducción del pensamiento computacional a través de ScratchJr en el grado de educación infantil". En: Satorre Cuerda, Rosana (ed.). Nuevos retos educativos en la enseñanza superior frente al desafío COVID-19. Barcelona: Octaedro, 2021. ISBN 978-84-19023-19-3, pp. 462-472
Departamento de Didáctica, Organización y Métodos de Investigación, Grupo GITE-USAL. Universidad de Salamanca, Salamanca, España
Education in the knowledge society (EKS), ISSN-e 2444-8729, ISSN 1138-9737, Nº. 21, 2020
Teoría de la base de programación[Internet] Disponible en
https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_lenguajes_de_programaci%C3%B3n
“Disposiciones generales” 20 abril, 2022 [Internet] Disponible en
Leyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY 1286 2009] (secretariasenado.gov.co)
“La Ciencia, la Tecnología y la Innovación en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 - 2022” [Internet] Disponible en
La Ciencia, la Tecnología y la Innovación en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 - 2022 | Min Ciencias
“Disposiciones generales” 20 abril, 2022 [Internet] Disponible en
Leyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY 1951 2019] (secretariasenado.gov.co)
Martínez Pinzón, F. (2019). La importancia de un diseño instruccional para la gestión educativa de personas con deficiencia auditiva en el aprendizaje en línea. Mare Ingenii, 1(1), 7–27. https://doi.org/10.52948/mare.v1i1.177
Estacio, C. (2020). ¿Por qué los videojuegos son una alternativa de negocio en la ciudad de Bogotá? Mare Ingenii, 2(1), 47–54. https://doi.org/10.52948/mare.v2i1.198
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Fundación Universitaria San Mateo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
El repositorio Centro Académico de Opciones de Grado Básicas y Aplicadas - CAOBA está comprometido con la preservación del medio ambiente, razón por la que su configuración y soporte se realiza a través de la plataforma de acceso abierto: Open Journal System –OJS; la cual permite consolidar una gestión de contenidos eficiente para cada fase y actor interviniente en el proceso de publicación.
- No genera a los autores (estudiantes) pago alguno por gastos de procesamiento de artículos (APC), ni cargos por envío de artículos.
- Así mismo, la suscripción en línea es libre y gratuita.
Los autores/depositantes de trabajos de grado en el repositorio proporcionan la circulación de sus contenidos a la Fundación Universitaria San Mateo mediante licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación este documento.
- Los usuarios pueden consultar el contenido de esta obra a través del sistema de repositorios internos y/o externos en donde la Fundación Universitaria San Mateo tiene o tenga presencia, en la página Web, así como en las redes de información del país y el exterior, con las cuales tenga convenio la institución.
- Se permite la consulta, reproducción parcial, total o cambio de formato con fines de conservación, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, siempre y cuando, mediante la correspondiente cita bibliográfica se le dé crédito a la obra y a su(s) autor(es).
Así mismo, como autor (es) certifico(amos) que la obra cumple con las normas y requisitos exigidos por el Reglamento Institucional de Investigación; así mismo se asume cualquier responsabilidad frente a la originalidad y tratamiento de la información presentada; excluyendo de cualquier perjuicio o percance a la Fundación Universitaria San Mateo.