Análisis de vulnerabilidades en dispositivos móviles con sistema operativo Android
Palabras clave:
Sistema operativo, Android, VulnerabilidadResumen
Es evidente el uso frecuente de Smartphone en la actualidad, se pueden ver en diferentes contextos como centros comerciales, oficinas, reuniones e instituciones educativas entre otros; a nivel personal la seguridad juega un factor importante rigiéndose a la normativa NIST 800-155, norma desarrollada por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnologías de los Estados Unidos. Se evidencia una serie de pruebas en vulnerabilidades, como test de implantación y análisis que permiten desarrollar buenas prácticas en las que se enfocan en la mitigación de estas, y a su vez cumple con los factores fundamentales en la seguridad de la información, como lo es la disponibilidad, integridad y confidencialidad de los dispositivos. El objetivo de esta investigación será indagar en la documentación existente las vulnerabilidades a nivel de ciberseguridad, que presenta los dispositivos móviles con sistema operativo Android además de determinar las buenas prácticas para así evitar de manera eficiente las vulnerabilidades o amenazas descritas en este documento, todo ello sintetizado mediante una página web.
Esta investigación va dirigida hacia aquella población que puede obtener un dispositivo Móvil que va desde personas mayores de dieciocho años de edad y hasta los cincuenta años, principalmente a las personas con poco o ningún conocimiento acerca de la seguridad en los dispositivos móviles. Lo mencionado anteriormente se llevará a cabo mediante la metodología de la investigación en la que consiste recolectar información, analizar y finalmente mediante gráficos evidenciar los resultados obtenidos.
Referencias
Pendiente
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Fundación Universitaria San Mateo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
El repositorio Centro Académico de Opciones de Grado Básicas y Aplicadas - CAOBA está comprometido con la preservación del medio ambiente, razón por la que su configuración y soporte se realiza a través de la plataforma de acceso abierto: Open Journal System –OJS; la cual permite consolidar una gestión de contenidos eficiente para cada fase y actor interviniente en el proceso de publicación.
- No genera a los autores (estudiantes) pago alguno por gastos de procesamiento de artículos (APC), ni cargos por envío de artículos.
- Así mismo, la suscripción en línea es libre y gratuita.
Los autores/depositantes de trabajos de grado en el repositorio proporcionan la circulación de sus contenidos a la Fundación Universitaria San Mateo mediante licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación este documento.
- Los usuarios pueden consultar el contenido de esta obra a través del sistema de repositorios internos y/o externos en donde la Fundación Universitaria San Mateo tiene o tenga presencia, en la página Web, así como en las redes de información del país y el exterior, con las cuales tenga convenio la institución.
- Se permite la consulta, reproducción parcial, total o cambio de formato con fines de conservación, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, siempre y cuando, mediante la correspondiente cita bibliográfica se le dé crédito a la obra y a su(s) autor(es).
Así mismo, como autor (es) certifico(amos) que la obra cumple con las normas y requisitos exigidos por el Reglamento Institucional de Investigación; así mismo se asume cualquier responsabilidad frente a la originalidad y tratamiento de la información presentada; excluyendo de cualquier perjuicio o percance a la Fundación Universitaria San Mateo.