Plataforma de integración estudiantil
Palabras clave:
Entorno, Plataforma, Metodología, Sistemas integrados, Recursos informáticosResumen
El cambio hacia lo digital ha impulsado el manejo de internet como una herramienta de búsqueda de información, exposición de noticias y empleo de plataformas virtuales. Sin embargo el internet se convirtió en una herramienta muy útil para difundir noticias e información falsa basada en opiniones propias, artículos o rumores que no tienen nada que ver con la verdad. Este proyecto tiene como finalidad el desarrollo de una plataforma de integración estudiantil, que sea interactiva y medio de aprendizaje, ofrecerá contenido educativo del área de sistemas, contendrá información confiable en tiempo real, se busca que la información allí expuesta sea administrada y suministrada por docentes de diferentes áreas y universidades, que permita a los docentes subir archivos con información, videos, crear debates entre profesores y alumnos, generar evaluaciones y test y tener cursos de interés de manera on line, todo esto con el propósito de centralizar información y facilitar a los estudiantes del área de sistemas, su búsqueda, además de generar confianza, y tener la seguridad que dicha información exacta y veraz.
Referencias
Ana Isabel Callejas, J. V. (2016). Competencia digital y tratamiento de la informacion, aprender en el siglo XXI. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/301230942_COMPETENCIA_DIGITAL_Y_TRATAMIENTO_DE_LA_INFORMACION_APRENDER_EN_EL_SIGLO_XXI
Garajardo Fontecha, R. (2003). Diseño y desarrollo de una plataforma virtual de aprendizaje para educación a distancia. (http://www.tise.cl/vol2003/TISE2003/Dise%C3%B1o%20, Ed.) Chile.
Garcia Manzo, Almueda; Sánchez Allende, Jesús; Moreno Díaz, Pilar (2005). Teoría del aprendizaje en las disciplinas informáticas. Madrid, España.
Garcia, E. L. (2020). Uso de las TIC en tiempo de Corona Virus.
Jordi, A. S. (1997). Tendencias en la educación en la sociedad de las tecnologías de la investigación. Obtenido de https://www.redined.mepsyd.es/xmlui/handle/11162/6072
Luis, M. J. (2018). Empleo del aula virtual y nivelkkes de aprendizaje. Obtenido de
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/338/1/Tesis%20JOSE%20LUIS%20MANDUJANO%20NOLASCO.pdf
Rentería Rodríguez, M. (2015). MPLEMENTACIÓN DE UNA PLATAFORMA VIRTUAL COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA QUE. Medellin, Colombia.
Ricardo Sosa, A. G. (enero de 2005). Obtenido de
Scopus, C. b. (MARZO de 2022). Scopus. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1uhvqpTAmO5ngA1E0ScE0RtIOHY8MHoAD/view?usp=sharing
Thompson, I. (s.f.). Definición de Información desde distintos puntos de vista. Obtenido de https://www.itmerida.mx/panel/posgrado/archivos/mga/PDF.pdf
Torres Argomedo, L. J. (2019). Plataforma virtual para mejorar el rendimiento en una asignatura del plan de escuelas de formación tecnológica. Lima, Perú.
UNESCO. (1998). Informe mundial sobre la educación 1998. Madrid: Santillana.
UNESCO, O. d. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. Vergara Herrera Carlos, L. C. (2020). Diseño de estrategias para el uso óptimo de plataformas educativas. 74
Ramírez Galindo, J., Lozano Cascante, X., & Rodríguez, D. (2020). Una aproximación para la implementación de una plataforma tecnológica de código abierto (CRM -Bitrix24). Mare Ingenii, 2(2), 4–15. https://doi.org/10.52948/mare.v2i2.202
Farfán Juanias, O., & Pérez Navarrete, K. (2020). Metodologías innovadoras para el diseño de nuevos proyectos de Emprendimiento de Base Tecnológica (EBT). Mare Ingenii, 2(1), 27–46. https://doi.org/10.52948/mare.v2i1.196
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Fundación Universitaria San Mateo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
El repositorio Centro Académico de Opciones de Grado Básicas y Aplicadas - CAOBA está comprometido con la preservación del medio ambiente, razón por la que su configuración y soporte se realiza a través de la plataforma de acceso abierto: Open Journal System –OJS; la cual permite consolidar una gestión de contenidos eficiente para cada fase y actor interviniente en el proceso de publicación.
- No genera a los autores (estudiantes) pago alguno por gastos de procesamiento de artículos (APC), ni cargos por envío de artículos.
- Así mismo, la suscripción en línea es libre y gratuita.
Los autores/depositantes de trabajos de grado en el repositorio proporcionan la circulación de sus contenidos a la Fundación Universitaria San Mateo mediante licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación este documento.
- Los usuarios pueden consultar el contenido de esta obra a través del sistema de repositorios internos y/o externos en donde la Fundación Universitaria San Mateo tiene o tenga presencia, en la página Web, así como en las redes de información del país y el exterior, con las cuales tenga convenio la institución.
- Se permite la consulta, reproducción parcial, total o cambio de formato con fines de conservación, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, siempre y cuando, mediante la correspondiente cita bibliográfica se le dé crédito a la obra y a su(s) autor(es).
Así mismo, como autor (es) certifico(amos) que la obra cumple con las normas y requisitos exigidos por el Reglamento Institucional de Investigación; así mismo se asume cualquier responsabilidad frente a la originalidad y tratamiento de la información presentada; excluyendo de cualquier perjuicio o percance a la Fundación Universitaria San Mateo.