Comportamiento de los sistemas ITS en redes AD-HOC vehiculares (análisis de comportamiento y estudio de evolución)
Palabras clave:
redes AD HOC, desempeño, protocolo TCP, iperdf, trazaResumen
Entendiendo la importancia de las redes Ad-Hoc y la necesidad de profundizar en la conectividad de una red sus alcances y variaciones se realiza una investigación, análisis y pruebas en laboratorio para poder ahondar aún más en este tipo de redes, pudiendo identificar su comportamiento en un modelo controlado para poder realizar las pruebas y mediciones que se requieren con el fin de dejar comprobado y muy claro como es el funcionamiento de este sistema, teniendo como referencia los libros de investigación y los mismos experimentos que se realizarán en el laboratorio, todo esto ayudará a procesos de investigación. La evolución de las telecomunicaciones en los últimos años viene generando bastante demanda, la actualización e investigación de tecnologías que nos permitan cada día mejorar las condiciones de vida y de nuestro entorno; por ello vemos la gran necesidad de trabajar sobre las redes Ad-Hoc dejando un importante documento con todas las pruebas realizadas y el avance conseguido. Una de sus líneas más importantes que está en crecimiento del uso de dispositivos inalámbricos (para todo tipo de usos), no obstante, El crecimiento de las necesidades en el campo del transporte requiere de redes especializadas las cuales se conocen como ITS (Sistema Inteligente de Transporte), este tipo de redes nos permite interactuar entre diversos dispositivos y puede permitir la integración de nuevos elementos o periféricos para poder tener un mayor rango de cobertura en la red implementada, se propone el análisis de un sistema ITS, características, funcionamientos y el estudio de su comportamiento en un espacio controlado, con ayuda de dispositivos como son las Raspberry pi3(Que será nuestro dispositivo de estudio), las cuales por su gran funcionalidad y sus características de programación y fácil uso, nos permitirá de manera (INALÁMBRICA con “ciertos” DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS realizar la interconexión entre las mismas, para generar los datos y todo el material de investigación, contando con pruebas de conexión y sus resultados de estabilidad para así probar y generar una grande fuente de parámetros de información que nos permita definir y aportar sobre el crecimiento y sus grandes utilidades que se pueden tener para las redes AD-HOC y los sistemas ITS. ) Así mismo crear redes AD-HOC.
Referencias
M. M. C. Claudia (Universidad Mediterránea) and ScopignoRiccardo (Instituto Superiore Mario), Vehicular ad hoc
Networks. Cham: Springer International Publishing, 2015.
G. Caicedo, J. M. Martínez, and G. Agredo, “EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE REDES 802.11P/WAVE EN LA
TRANSMISIÓN DE DATOS, VOZ Y VIDEO IP,” vol. 10, p. 14, 2011.
A. S. Tanenbaum and D. J. Wetherall, Redes De Computadoras. 2012.
S. Zeadally, R. Hunt, Y.-S. Chen, A. Irwin, and A. Hassan, “Vehicular ad hoc networks (VANETS): status, results, and
challenges,” Telecommun. Syst., vol. 50, no. 4, pp. 217–241, Aug. 2012.
G. J. Pérez, M. Aguilera, A. Otero, A. Sánchez, and K. Acosta, Economía de las grandes ciudades en Colombia:
seis estudios de caso. Colección de Economía REgional - Banco de la República, 2014.
S. A. Gillani, P. A. Shah, A. Qayyum, and H. B. Hasbullah, “MAC Layer Challenges and Proposed Protocols for
Vehicular Ad-hoc Networks,” 2015, pp. 3–13.
G. Pinto, D. López, and L. F. Pedraza, “Simulación y análisis de desempeño de protocolos unicast para Redes
VANET,” Tecnura, vol. 16, p. 75, 2012.
A. M. Orozco, G. Llano, and R. Michoud, “Redes vehiculares Ad-hoc: aplicaciones basadas en simulación,”
Ingenium, vol. 6, no. 12, p. 11, Jun. 2012
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Fundación Universitaria San Mateo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
El repositorio Centro Académico de Opciones de Grado Básicas y Aplicadas - CAOBA está comprometido con la preservación del medio ambiente, razón por la que su configuración y soporte se realiza a través de la plataforma de acceso abierto: Open Journal System –OJS; la cual permite consolidar una gestión de contenidos eficiente para cada fase y actor interviniente en el proceso de publicación.
- No genera a los autores (estudiantes) pago alguno por gastos de procesamiento de artículos (APC), ni cargos por envío de artículos.
- Así mismo, la suscripción en línea es libre y gratuita.
Los autores/depositantes de trabajos de grado en el repositorio proporcionan la circulación de sus contenidos a la Fundación Universitaria San Mateo mediante licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación este documento.
- Los usuarios pueden consultar el contenido de esta obra a través del sistema de repositorios internos y/o externos en donde la Fundación Universitaria San Mateo tiene o tenga presencia, en la página Web, así como en las redes de información del país y el exterior, con las cuales tenga convenio la institución.
- Se permite la consulta, reproducción parcial, total o cambio de formato con fines de conservación, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, siempre y cuando, mediante la correspondiente cita bibliográfica se le dé crédito a la obra y a su(s) autor(es).
Así mismo, como autor (es) certifico(amos) que la obra cumple con las normas y requisitos exigidos por el Reglamento Institucional de Investigación; así mismo se asume cualquier responsabilidad frente a la originalidad y tratamiento de la información presentada; excluyendo de cualquier perjuicio o percance a la Fundación Universitaria San Mateo.