Telemedicina - Teleconsulta para la primera infancia
Palabras clave:
telemedicina, tecnología, información, comunicación, salud, ecografía, herramientasResumen
En las diferentes definiciones mencionadas durante el proyecto, es necesario conocer los temas de la telemedicina, las diversas tecnologías y técnicas que sin utilizadas para un desempeño acorde que cumpla con la ejecución de la
medicina a distancia; donde el significado etimológico del término telemedicina es “Medicina a distancia”. Es la razón para realizar y facilitar la accesibilidad a los servicios de mujeres en proceso de embarazo, el seguimiento de los cuidados, reglas y alimentación sobre el paciente. Básicamente esto basado sobre el aumento progresivo de uso de aplicaciones de nuevas tecnologías en la salud, las telecomunicaciones y su amplia aplicación es una parte esencial en la telemedicina, para una paciente en estado de embarazo el uso de tiempo, cuidado y movilidad es un poco tedioso por su proceso de 9 meses de gestación, es ahí donde queremos implementar una herramienta que facilitara su proceso, a su vez disminuiría tanto las asistencias a las EPS y su aporte a la sociedad.
Referencias
Pendientes
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Fundación Universitaria San Mateo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
El repositorio Centro Académico de Opciones de Grado Básicas y Aplicadas - CAOBA está comprometido con la preservación del medio ambiente, razón por la que su configuración y soporte se realiza a través de la plataforma de acceso abierto: Open Journal System –OJS; la cual permite consolidar una gestión de contenidos eficiente para cada fase y actor interviniente en el proceso de publicación.
- No genera a los autores (estudiantes) pago alguno por gastos de procesamiento de artículos (APC), ni cargos por envío de artículos.
- Así mismo, la suscripción en línea es libre y gratuita.
Los autores/depositantes de trabajos de grado en el repositorio proporcionan la circulación de sus contenidos a la Fundación Universitaria San Mateo mediante licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación este documento.
- Los usuarios pueden consultar el contenido de esta obra a través del sistema de repositorios internos y/o externos en donde la Fundación Universitaria San Mateo tiene o tenga presencia, en la página Web, así como en las redes de información del país y el exterior, con las cuales tenga convenio la institución.
- Se permite la consulta, reproducción parcial, total o cambio de formato con fines de conservación, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, siempre y cuando, mediante la correspondiente cita bibliográfica se le dé crédito a la obra y a su(s) autor(es).
Así mismo, como autor (es) certifico(amos) que la obra cumple con las normas y requisitos exigidos por el Reglamento Institucional de Investigación; así mismo se asume cualquier responsabilidad frente a la originalidad y tratamiento de la información presentada; excluyendo de cualquier perjuicio o percance a la Fundación Universitaria San Mateo.