Funcionamiento de una red inalámbrica 802.11 como sistema de alarma y ubicación ante una catástrofe natural
Palabras clave:
red, inalámbrica, dispositivo, búsqueda, rescateResumen
Mediante las redes inalámbricas 802.11, se busca diseñar un plano de funcionamiento de un sistema de alarma y localización, el cual consiste en interconectar los dispositivos tecnológicos de los residentes del municipio de Soacha, en el barrio alto de Cazucá comuna 4, para tener una mayor eficacia de localización ante una catástrofe natural, dado que las redes de comunicaciones quedan destruidas e inservibles ante un evento de esta magnitud. Se puede sacar el mayor provecho a los estándares 802.11 de comunicación redes inalámbricas.
Referencias
Alejandro Cama Pinto, M. A. (2016). Diseño de una red de sensores inalámbricos para la monitorización de inundaciones
repentinas en la ciudad de Barranquilla, Colombia. SCIELO, 1-2.
Avilés, L. d. (2002). Elementos conceptuales básicos útiles para comprender las redes de telecomunicación. SciELO, 10(6),1.
Bernabeu, R. P. (28 de 05 de 2019). techclub.tajamar. Obtenido de techclub.tajamar: https://techclub.tajamar.es/redesinalambricas/
Blazquez, A. M. (28 de 11 de 2009). issuu.com. Recuperado el 2020 de 16 de 2020, de
https://issuu.com/elialfon/docs/5_medios_.
Casaeditorialzumapaz. (16 de 05 de 2017). soachailustrada.com. Obtenido de
https://soachailustrada.com/2017/05/tragedia-en-altos-de-cazuca-por-fuertes-lluvias/
Ceballos, H. Z. (2013). bdigital.unal.edu.co. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/11830/1/2300616.2013.pdf
CITEL. (08 de 2009). www.oas.org. Obtenido de http://www.oas.org/en/citel/infocitel/2009/agosto/802_e.asp
cruz roja colombiana. (s.f.). cruzrojacolombiana.org. Recuperado el 2020 de 06 de 15, de
https://www.cruzrojacolombiana.org/gestion-del-riesgo-de-desastres-grd/manejo-de-desastres/
García, R. (2020). ¿Qué es el WiFi 6? Ventajas y novedades del nuevo estándar. AZ adsl Zone, 1.
Hered, R. M. (2009). La investigación formativa y la formación para la investigación en el pregrado. Scielo(3), 2.
Janus. (12 de 06 de 2020). janus. Obtenido de https://www.janus.com.co/product-page/janus-intel-core-i5-9400-2-9ghzram-4gb-disco-1tb-monitor-janus-22-1
Javier Simó, P. O. (31 de 10 de 2020). www.researchgate.ne. Obtenido de
redes_Mesh_IEEE_80211_de_telemedicina_rural_en_America_Latina/links/0912f50b30b3aa67c3000000.pdf
Julian Adolfo Ramirez, J. A. (12 de 02 de 2014). evistas.uniquindio.edu.c. Obtenido de
https://revistas.uniquindio.edu.co/ojs/index.php/riuq/article/view/151/147
Krook, D. (06 de 05 de 2019). developer.ibm.com. Obtenido de https://developer.ibm.com/code-andresponse/blogs/project-owl-improves-its-solution-in-puerto-rico-pilot/
Lara, P. D. (09 de 2014). repositorio.puce.edu.ec. Obtenido de
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/7901/9.56.000710.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Lara, P. D. (09 de 2016). repositorio.puce.edu.ec. Obtenido de
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/7901/9.56.000710.pdf?sequence=4&isAllowed=y
LINK, T. (06 de 12 de 2020). tp-link. Obtenido de https://www.tp-link.com/co/business-networking/smart-switch/t1600g-28ts/
Lozano, M. S. (10 de 2012). slideshare. Recuperado el 17 de 04 de 2020, de https://es.slideshare.net/mscamposl/mediosde-comunicacin-guiados-y-no-guiados
Luis Cáceres Álvarez, A. O. (2018). Desarrollo de una aplicación móvil para reconocimiento de personas después de una
catástrofe natural utilizando la tecnología NFC. Scielo, 1-10.
Luis Morales, F. M. (09 de 2016). researchgate.net. Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/309232972_Ad_hoc_Mesh_Network_Design_for_telemedicine_and_N
atural_Disaster_Applications_in_Rural_Areas_of_Nicaragua
Mangano, S. (15). Las catástrofes naturales. scielo, 24(2). Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rcdg/v24n2/v24n2a3.pdf
MAROCHO, F. W. (2017). tesis.pucp.edu.pe. Obtenido de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/8820
Mintic. (04 de 15 de 2020). mintic.gov.co. Obtenido de https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/5739:Red-detelecomunicaciones-del-Estado-DL-1900-90.
Mintic. (s.f.). contenidos.sucerman.com. (Anonimo) Recuperado el 17 de 04 de 2020, de
http://contenidos.sucerman.com/nivel3/redes/unidad2/leccion3.html
Montes, J. A. (16 de 11 de 2020). coit.es. Obtenido de
dar_ieee_802.11_y_sus_variantes_wi-fi.pdf
Murillo, D. L. (02 de 2013). riunet.upv.es. Obtenido de
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/33291/Memoria_Mayo_Diana.pdf?sequence=1&isAllowed=y
OCHA. (06 de 2006). reliefweb.int. (NEED ASSESSMENT) Recuperado el 15 de 06 de 2020, de
Pellejero, I. (10 de 02 de 2010). emercomms.ipellejero. Recuperado el 2020 de 06 de 15, de
Pozo, R. (23 de 01 de 2019). Flickr. Obtenido de Flickr: https://www.flickr.com/photos/162353380@N04/31911125777/
PRESIGA, J. Y. (2015). weebly.com. Recuperado el 2020 de 04 de 26, de
https://jjorgepresigaingtelcomcolaborativo2.weebly.com/contenido.html
prtg. (06 de 12 de 2020). paessler. Obtenido de https://www.es.paessler.com/prtg?gclid=CjwKCAiAn7LBRBbEiwAl9UtkN6OCfAeNPR2dfLF_bMO5iSk03KgX8Z89-Vjt7u4dYL3iH1d5JcntxoCnF4QAvD_BwE
Salazar, J. (27 de 10 de 2020). upcommons.upc.edu. Obtenido de
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/100918/LM01_R_ES.pdf
Torres, J. J. (28 de 10 de 2020). bibing.us.es. Obtenido de
http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/11138/fichero/memoria%252FCap%C3%ADtulo+3.pdf+
Torres, J. J. (06 de 11 de 2020). bibing.us.es. Obtenido de
http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/11138/fichero/memoria%252FCap%C3%ADtulo+3.pdf+
Ubiquiti. (06 de 12 de 2020). ui. Obtenido de https://www.ui.com/airmax/nanostationm/
UNGRD. (s.f.). portal.gestiondelriesgo.gov.co. Recuperado el 2020 de 04 de 26, de
http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Busqueda-y-Rescate-Urbano-USAR-Colombia.aspx
xiaomi. (06 de 12 de 2020). xiaomitoday. Obtenido de https://es.xiaomitoday.com/analisis/xiaomi-wifi-homeplug-analisisreview
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Fundación Universitaria San Mateo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
El repositorio Centro Académico de Opciones de Grado Básicas y Aplicadas - CAOBA está comprometido con la preservación del medio ambiente, razón por la que su configuración y soporte se realiza a través de la plataforma de acceso abierto: Open Journal System –OJS; la cual permite consolidar una gestión de contenidos eficiente para cada fase y actor interviniente en el proceso de publicación.
- No genera a los autores (estudiantes) pago alguno por gastos de procesamiento de artículos (APC), ni cargos por envío de artículos.
- Así mismo, la suscripción en línea es libre y gratuita.
Los autores/depositantes de trabajos de grado en el repositorio proporcionan la circulación de sus contenidos a la Fundación Universitaria San Mateo mediante licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación este documento.
- Los usuarios pueden consultar el contenido de esta obra a través del sistema de repositorios internos y/o externos en donde la Fundación Universitaria San Mateo tiene o tenga presencia, en la página Web, así como en las redes de información del país y el exterior, con las cuales tenga convenio la institución.
- Se permite la consulta, reproducción parcial, total o cambio de formato con fines de conservación, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, siempre y cuando, mediante la correspondiente cita bibliográfica se le dé crédito a la obra y a su(s) autor(es).
Así mismo, como autor (es) certifico(amos) que la obra cumple con las normas y requisitos exigidos por el Reglamento Institucional de Investigación; así mismo se asume cualquier responsabilidad frente a la originalidad y tratamiento de la información presentada; excluyendo de cualquier perjuicio o percance a la Fundación Universitaria San Mateo.