Análisis del desarrollo de software en no desarrolladores
Palabras clave:
low-code, no-code, desarrollador ciudadano, automatización, softwareResumen
En el siguiente documento se realiza una investigación sobre la programación de software para “no desarrolladores”. Para ello se investiga sobre las soluciones existentes y opiniones sobre el tema. También se realiza un acercamiento general a las soluciones existentes para resolver las posibles interrogantes que pueden surgir sobre las tecnologías Low-code/No-code, tales como ¿Qué impacto han tenido las tecnologías Low-Node/Nocode?¿Qué características deben cumplir?/¿Qué se debe buscar al momento de elegir?¿Qué alcance tienen?¿En qué situaciones conviene utiliza tecnologías Lowcode/No-code y cuándo no es recomendable?
Además, se hace un análisis sobre las posibles problemáticas que pueden retrasar o incluso anular el proceso del desarrollo de una aplicación y de qué manera las tecnologías Low-code/No-code son capaces de ofrecer una solución a este problema.
A lo largo del proceso de investigación se han encontrado diferentes recursos (reportes, noticias, opiniones, servicios, etc) que facilitaron el entendimiento de los conceptos necesarios para realizar este proyecto. Del mismo modo, los nuevos conceptos exigían el aprendizaje de más conceptos, lo que llevó a realizar un análisis detallado sobre los diferentes temas que tienen que ver con las tecnologías Low-code/
No-code para poder llegar de ese modo a una conclusión en la que se resuelven las preguntas anteriores.
Referencias
Anthony Abdulla. (2019). Low-Code Platforms Bring Diversity to Applications. 2020, octubre, de CMS Wire Recuperado de https://www.cmswire.com/digital-workplace/lowcode-platforms-bring-diversity-to-applications/
Appian. (s.f.). Low-code Development Platform Features | Low-code Basics.. 2020, Noviembre, de Appian Recuperado de
https://www.appian.com/low-code-basics/features/
Chris Southern. (2019, Agosto). Low-Code vs. No-Code: What’s the Real Difference?. 2020, Noviembre, de Out Systems Recuperado de https://www.outsystems.com/blog/posts/low-code-vs-no-code/
Forrester. (2020). The Total Economic Impact™ Of The Mendix Low-Code Application Development Platform”. 2020, septiembre, de Mendix Recuperado de https://www.mendix.com/resources/forrester-total-economic-impact-of-the-mendixplatform/
Joe Stangarone. (2019, Marzo). Pros and cons of low-code development platforms. 2020, Noviembre, de MRC Productivity Recuperado de https://www.mrcproductivity.com/blog/2019/03/pros-and-cons-of-low-code-development-platforms/
Kintone. (2017). THE RISE OF THE EMPOWERED CITIZEN DEVELOPER. 2020, septiembre, de Kintone Recuperado de https://resources.kintone.com/citizen-developerbusiness-application-report-2017
Laurence Hart. (2019). Is Low-Code Technology Right For You?,. 2020, Nomviembre, de CMS Wire Recuperado de https://www.cmswire.com/information-management/islow-code-technology-right-for-you/
Newgen. (2020). Magic Quadrant for Enterprise Low-Code Application Platforms. 2020,
octubre, de Newgen Recuperado de https://newgensoft.com/resources/analyst-reportmagic-quadrant-for-enterprise-low-code-application-platforms/
Nick Langley. (2002). Write once, run anywhere?. 2020, Noviembre, de Computer Weekly Recuperado de https://www.computerweekly.com/feature/Write-once-runanywhere
Nicolás Verdejo. (2020, Octubre). ¿Qué es el No-Code y por qué debería interesarte? 2020, Noviembre, de WWWHat’s new. Recuperado de https://wwwhatsnew.com/2020/10/13/que-es-el-no-code-y-por-que-deberia-interesarte/
Pawan Kumar. (s.f.). Non-coders, A Curated library of tools and resources for noncoders! Noviembre 2020, de Non-coders Recuperado de https://noncoders.club/
Real Academia Española. (s.f.). Programar | Definición. 2020, Noviembre, de Real Academia Española Recuperado de https://dle.rae.es/programar
Ricardo Cannan. (s.f.). Los 8 Tipos de Métodos de Investigación Más Habituales,. 2020, Noviembre, de Lifeder Recuperado de https://www.lifeder.com/tipos-metodos-deinvestigacion/
Trejo Trejo, M. (2020). Arte, diseño y mercancía: Operaciones de la imagen en la sociedad industrial y posindustrial. Designio, 2(1), 9–23. https://doi.org/10.52948/ds.v2i1.10
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Fundación Universitaria San Mateo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
El repositorio Centro Académico de Opciones de Grado Básicas y Aplicadas - CAOBA está comprometido con la preservación del medio ambiente, razón por la que su configuración y soporte se realiza a través de la plataforma de acceso abierto: Open Journal System –OJS; la cual permite consolidar una gestión de contenidos eficiente para cada fase y actor interviniente en el proceso de publicación.
- No genera a los autores (estudiantes) pago alguno por gastos de procesamiento de artículos (APC), ni cargos por envío de artículos.
- Así mismo, la suscripción en línea es libre y gratuita.
Los autores/depositantes de trabajos de grado en el repositorio proporcionan la circulación de sus contenidos a la Fundación Universitaria San Mateo mediante licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación este documento.

- Los usuarios pueden consultar el contenido de esta obra a través del sistema de repositorios internos y/o externos en donde la Fundación Universitaria San Mateo tiene o tenga presencia, en la página Web, así como en las redes de información del país y el exterior, con las cuales tenga convenio la institución.
- Se permite la consulta, reproducción parcial, total o cambio de formato con fines de conservación, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, siempre y cuando, mediante la correspondiente cita bibliográfica se le dé crédito a la obra y a su(s) autor(es).
Así mismo, como autor (es) certifico(amos) que la obra cumple con las normas y requisitos exigidos por el Reglamento Institucional de Investigación; así mismo se asume cualquier responsabilidad frente a la originalidad y tratamiento de la información presentada; excluyendo de cualquier perjuicio o percance a la Fundación Universitaria San Mateo.
