Implementación de un NOC (Networking Operation Center) para la empresa CYMA Ingeniería LTDA
Palabras clave:
soporte, implementación, operación, redesResumen
Se realizó una implementación de un servicio tipo NOC (Networking Operation Center –Centro de Operación
de Redes), teniendo en cuenta que a nivel de ingeniería o técnico se debe tener una infraestructura que cumpla
con los requerimientos de ciertos servicios y que apoye la operación tanto de la empresa contratante como de la
empresa que ofrece los servicios.
En este caso en particular, la implementación se llevó en la empresa CYMA INGENIERÍA LTDA bajo los
estándares reglamentarios, que fueron integrados en el portafolio de la compañía, siendo esta una oportunidad
que se ajusta a las competencias y líneas de negocio.
Para desarrollar el proyecto fue necesario contar con cronogramas ajustados dondese detallan las actividades,
requerimientos, roles, áreas involucradas y objetivos claros en la implementación, así como sus entregables a
nivel de documentación, con todo lo anterior ejecutado se pudo comenzar a publicar el nuevo servicio y crear
estrategias comerciales para su masificación, inicialmente con clientes ya fidelizados y luego con nuevos
clientes.
Referencias
D. I. Suarez, «Gestión de Redes,» CMIP, 2007. [En línea]. Available:
http://www.angelfire.com/wy/licut/tareas/redes/gestion_osi. [Último acceso: 12 Mayo 2020].
S. Untivero, «Metodología para administrar redes,» Aprenda redes.com, Julio 2004. [En línea]. Available:
https://www.aprendaredes.com/downloads/Como_Administrar_Redes.pdf. [Último acceso: 16 Julio 2020].
J. Kremisisky, «NOC,» 12 02 2019. [En línea]. Available: https://digitalworkspace.dws.company/blog/porque-un-noc-es-imprescindible.
leandrojhumbrial, «ELEMENTOS Y PROCESOS DE GESTION,» 2020. [En línea]. Available:
https://leandrojhumbrial.wordpress.com/gestion-de-redes/elementos-de-la-gestion-de-redes/.
S. Untiveros, «Metodología para administración de redes,» JULIO 2004. [En línea]. Available:
https://www.aprendaredes.com/downloads/Como_Administrar_Redes.pdf.
T. DAVIES. Joseph y LEE, « Protocolos y servicios TCP/IP,» Microsoft Wlndows Server , 2003.
«redes centralizadas,» 16 agosto 2009. [En línea]. Available:
http://lapautaqueconecta.blogspot.com/2009/08/redes-centralizadas-descentralizadas-y.html.
M. E. Raffino, «Conceptos Modelo OSI,» 28 Agosto 2019. [En línea]. Disponible: https://concepto.de/modeloosi/.
«Estudios de Infraestructura de Red,» 12 Abril 2018. [En línea]. Disponible:
https://sic.us.es/servicios/infraestructuras-comunicaciones-hw-y-sw/estudios-de-infraestructura-de-red. [Último acceso: 12 Mayo 2020].
S. Ramirez, «Prezi,» 2017 Noviembre 2017. [En línea]. Available: https://prezi.com/hieqyd1vh_zm/modelode-gestion-de-red-osi/.
S. Ramirez, «Gestion de Configuracion,» Ramirez, Shirley;, 5 Noviembre 2017. [En línea]. Disponible:
https://prezi.com/hieqyd1vh_zm/modelo-de-gestion-de-red-osi/. [Último acceso: Mayo 14 2020].
S. Ramirez, «Prezi,» Gestin de Fallas, 5 Noviembre 2017. [En línea]. Available: https://prezi.com/hieqyd1vh_zm/modelo-de-gestion-de-red-osi/. [Último acceso: 12 Mayo 2020
D. A. Brihuegas, Administracion de Redes telematicas, Madrid: E-Book, 2015.
«Nagios,» Ecured, 2018.
H. Acosto, «NOC Network operations center,» 5 Abril 2016. [En línea]. Disponible:
https://prezi.com/uutthqchelxo/noc-network-operations-center/. [Último acceso: 14 Mayo 2020].
P. Gaona García. Elementos fundamentales de la ingeniería en telecomunicaciones emergentes y
análisis contextuales. Bogotá: Editorial Universitaria San Mateo, 2019.
Ramírez Indacochea, G. D., & Robalino Cárdenas, A. E. (2014).Diseño e Implementación de servicios
de virtualización de los servidores que operan en el Centro de Operación de la Red (NOC) de la Facultad de
Ingeniería de Sistemas (Bachelor's thesis, Quito: EPN, 2014.).
(Doria Corcho, Diseño de un sistema de gestión de la seguridad de la información mediante la aplicación
de la norma internacional ISO/IEC 27001:2013 en la oficina de sistemas y telecomunicaciones de la Universidad de Córdoba, 2015)
(ESPAÑA, 1999)
W. Cerón, C. Avendaño y D. Rodríguez, “Sistema de seguimiento GPS para la optimización de rutas de
distribución en última milla”, Mare Ingenii Ingenierías, 2(2), 16-40. https://doi.org/10.52948/mare.v2i2.203
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Fundación Universitaria San Mateo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
El repositorio Centro Académico de Opciones de Grado Básicas y Aplicadas - CAOBA está comprometido con la preservación del medio ambiente, razón por la que su configuración y soporte se realiza a través de la plataforma de acceso abierto: Open Journal System –OJS; la cual permite consolidar una gestión de contenidos eficiente para cada fase y actor interviniente en el proceso de publicación.
- No genera a los autores (estudiantes) pago alguno por gastos de procesamiento de artículos (APC), ni cargos por envío de artículos.
- Así mismo, la suscripción en línea es libre y gratuita.
Los autores/depositantes de trabajos de grado en el repositorio proporcionan la circulación de sus contenidos a la Fundación Universitaria San Mateo mediante licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación este documento.
- Los usuarios pueden consultar el contenido de esta obra a través del sistema de repositorios internos y/o externos en donde la Fundación Universitaria San Mateo tiene o tenga presencia, en la página Web, así como en las redes de información del país y el exterior, con las cuales tenga convenio la institución.
- Se permite la consulta, reproducción parcial, total o cambio de formato con fines de conservación, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, siempre y cuando, mediante la correspondiente cita bibliográfica se le dé crédito a la obra y a su(s) autor(es).
Así mismo, como autor (es) certifico(amos) que la obra cumple con las normas y requisitos exigidos por el Reglamento Institucional de Investigación; así mismo se asume cualquier responsabilidad frente a la originalidad y tratamiento de la información presentada; excluyendo de cualquier perjuicio o percance a la Fundación Universitaria San Mateo.