Análisis y desarrollo de una propuesta para la reutilización de equipos en espacios móviles (BTS)
Palabras clave:
telecomunicaciones, tecnología, medio ambiente, reutilizaciónResumen
El sector de las Telecomunicaciones es claramente influenciado por los avances tecnológicos, en este sentido ha tenido un desarrollo acelerado en las últimas décadas, muchos de los equipos empleados en este campo tienen ciclos de vida cada vez más cortos, situación que también es influenciada por el interés del consumidor de acceder a la red en una forma constante y rápida [1].
Igualmente ocurre con los equipo tecnológicos adquiridos por los operadores probados tales como radio bases y centrales móviles. Ya que al final van a parar a los rellenos sanitarios.
Esto ha sido un llamado a las naciones para regular y controlar el manejo de desperdicios que genera la modernización en las estaciones BTS, la organización e-waste ayudará a realzar el proceso de tratamiento e identificando de los efectos negativos de los desperdicios electrónicos en la salud humana, el medio ambiente., para esto se estudiara diversos casos en el cual el problema ha sido tomado de diferentes puntos de vista, con estas experiencias obtendremos el resultado que es necesario la intervención del estado para concluir políticas ambientales adecuadas para el manejo de los residuos es las estaciones.
Teniendo en cuenta el rápido avance en la tecnología, muchos equipos son de estaciones móviles (BTS) son desechadas, la gran mayoría de ellos puede ser reutilizada en zonas apartadas de Colombia, ayudando al medio ambiente y a comunidad [2].
La idea consiste en desarrollar un plan de “re utilización” de equipos, para aprovechar esos recursos en sitios de dificultad de acceso (zonas rurales), con la colaboración de entidades gubernamentales y privadas.
En este orden de ideas se busca implementar una red de servicio de voz y datos, a partir de los equipos donados de entidades privadas, mientras el estado estaría a cargo de su ejecución y mantenimiento, con el fin de tener una mayor cobertura en zonas donde no las hay.
Referencias
e-ewaste. “Manejo de residuos electrónicos.”, Artículo de la página web http://www.ewaste.es/.
PN2CAV. “Proyecto PNCAV”; proyecto nacional de alta conectividad http://www.andired.com/conoce-elpncav.html.
claro. “Mapa de cobertura de señal de proveedor privado de telefonía móvil CLARO”;
http://www.claro.com.co/personas/soporte/mapas-de-cobertura/.
. Nokia. “Manual 1.0Flexi Multiradio español he Imágenes tomadas por el autor”; https://networks.nokia.com/products/flexi-multiradio-10-base-station.
. Google. “Ruta de torres del proyecto PNCAV”; https://www.google.com.co/maps?source=tldsi&hl=es-419.
. Constitución política de Colombia. “artículo 20”http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-1/articulo-20.
. Minitic. “vive digital” https://www.mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-article-1531.html.
. Cámara de Medellín. “Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones”
. Minitic. “Ley 1341 de 2009”; https://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-3707.html.
. Liliana Zabaleta Contreras. “Problemática ambiental generada por la telefonía celular en Colombia”
https://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/tecges/article/view/4323/6315.
. Universidad del rosario. “Colombia vs. la basura electrónica, un partido que va empatado”
http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/8902/53166329-2014.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Fundación Universitaria San Mateo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
El repositorio Centro Académico de Opciones de Grado Básicas y Aplicadas - CAOBA está comprometido con la preservación del medio ambiente, razón por la que su configuración y soporte se realiza a través de la plataforma de acceso abierto: Open Journal System –OJS; la cual permite consolidar una gestión de contenidos eficiente para cada fase y actor interviniente en el proceso de publicación.
- No genera a los autores (estudiantes) pago alguno por gastos de procesamiento de artículos (APC), ni cargos por envío de artículos.
- Así mismo, la suscripción en línea es libre y gratuita.
Los autores/depositantes de trabajos de grado en el repositorio proporcionan la circulación de sus contenidos a la Fundación Universitaria San Mateo mediante licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación este documento.
- Los usuarios pueden consultar el contenido de esta obra a través del sistema de repositorios internos y/o externos en donde la Fundación Universitaria San Mateo tiene o tenga presencia, en la página Web, así como en las redes de información del país y el exterior, con las cuales tenga convenio la institución.
- Se permite la consulta, reproducción parcial, total o cambio de formato con fines de conservación, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, siempre y cuando, mediante la correspondiente cita bibliográfica se le dé crédito a la obra y a su(s) autor(es).
Así mismo, como autor (es) certifico(amos) que la obra cumple con las normas y requisitos exigidos por el Reglamento Institucional de Investigación; así mismo se asume cualquier responsabilidad frente a la originalidad y tratamiento de la información presentada; excluyendo de cualquier perjuicio o percance a la Fundación Universitaria San Mateo.