Diseño de ingeniería y automatizaci´on de iglesia cristiana
Palabras clave:
Sensores, Unidad de control, Sistema de arquitectura centralizada, Sistema de distribución, Sistema de arquitectura mixtaResumen
Este Proyecto de Grado llamado Diseño de ingeniería y automatización de iglesia cristiana se enmarca en el campo de la domótica, la cual se centra en el desarrollo de sistemas para automatizar aspectos de la iglesia, como puede ser la gestión eléctrica, la seguridad o el confort de los habitantes.
Aunque la domótica no es un campo novedoso, el continuo crecimiento del internet lo posiciona como uno de los campos que deberían tener un gran impacto en la sociedad debido a su enfoque, que no es otro que el de facilitar o incluso automatizar algunas partes de la iglesia. A pesar de ello y aunque ya existen muchos sistemas domóticos a la venta, el nivel de implantación de casa a nivel global es bajo.
Se pueden emplear protocolos propios que, a pesar de haber sido desarrollados entre varias empresas, son cerrados y demasiado caros por sus costos, todos los problemas se agrupan mostrando una falta de estandarización y de colaboración entre empresas del campo domótico.
La idea es crear la arquitectura domótica para la automatización de la iglesia cristiana, para entonces hacer una prueba de conceptos con la que se verifique la viabilidad de la idea, en la medida de lo posible todo el desarrollo de la arquitectura de la domótica debe ser mediante software y hardware de código abierto, buscando su mejora en un futuro. Este es un sistema de topología estrella, el cual tiene un controlador para manejar los diferentes dispositivos de desarrollo, el controlador del usuario dispone de una interfaz de interacción con los sistemas de aplicaciones web.
Es por eso que en la presentación del proyecto también se va a llevar el diseños en planos de AutoCAD para nuestra iglesia cristiana para saber la redes conectadas a los sistemas que se van a encargar de subir nuestra información a la nube la información adquirida por los sensores, permitir los monitores los sistemas eléctricos como lo con la corriente, voltaje y potencia vamos a tener una ups de respaldo para que no falte nuestra electricidad activa, por eso las aplicaciones en Smartphone para los Android, finalmente este es un sistema que va a validar los datos.
Los resultados obtenidos han sido satisfactorios, obtenido al final de este proyecto un sistema domótico funcional que permita automatizar o controlar algunos escenarios domóticos al usuario.
La principal conclusión extraída al finalizar este proyecto es la de que realmente es viable la creación del diseño de el sistema domótico de bajo costo y desarrollo por un mismo usado la información proporcionada por las grandes comunidades existentes en internet.
Referencias
Libro “Robótica y Domótica Básica con Arduino” de Pedro Porcuna López
Libro “Domótica para viviendas y Edificios” de Werner Harke
Libro Configuración de instalaciones domóticas y automáticas 2.a edición de Sergio Gallardo Vázquez.
Libro instalaciones eléctricas y domóticas de Julián Rodríguez Fernández
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Fundación Universitaria San Mateo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
El repositorio Centro Académico de Opciones de Grado Básicas y Aplicadas - CAOBA está comprometido con la preservación del medio ambiente, razón por la que su configuración y soporte se realiza a través de la plataforma de acceso abierto: Open Journal System –OJS; la cual permite consolidar una gestión de contenidos eficiente para cada fase y actor interviniente en el proceso de publicación.
- No genera a los autores (estudiantes) pago alguno por gastos de procesamiento de artículos (APC), ni cargos por envío de artículos.
- Así mismo, la suscripción en línea es libre y gratuita.
Los autores/depositantes de trabajos de grado en el repositorio proporcionan la circulación de sus contenidos a la Fundación Universitaria San Mateo mediante licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación este documento.
- Los usuarios pueden consultar el contenido de esta obra a través del sistema de repositorios internos y/o externos en donde la Fundación Universitaria San Mateo tiene o tenga presencia, en la página Web, así como en las redes de información del país y el exterior, con las cuales tenga convenio la institución.
- Se permite la consulta, reproducción parcial, total o cambio de formato con fines de conservación, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, siempre y cuando, mediante la correspondiente cita bibliográfica se le dé crédito a la obra y a su(s) autor(es).
Así mismo, como autor (es) certifico(amos) que la obra cumple con las normas y requisitos exigidos por el Reglamento Institucional de Investigación; así mismo se asume cualquier responsabilidad frente a la originalidad y tratamiento de la información presentada; excluyendo de cualquier perjuicio o percance a la Fundación Universitaria San Mateo.