Acceso biométrico para La Fundación Universitaria San Mateo
Palabras clave:
Biométrico, Base de datos, Infraestructura, Lenguaje de uso libre, acceso, MicroondasResumen
En las instituciones de educación superior se encuentra con la gran necesidad de reconocer las personas que ingresan a sus instalaciones en este caso la Fundación Universitaria San Mateo que es una institución de educación superior con más de 3 décadas de experiencia, con sede principal ubicada en la Transversal 17 # 25-25, y que a través de los años ha tomado cada vez más fuerza en la preparación de futuros ingenieros, gastrónomos, abogados, diseñadores, entre otras profesiones. Sin embargo, tiene algunos inconvenientes en especial en el aspecto de infraestructura, es por este motivo que se busca la ejecución, implementación y adaptación de una red que permita la identificación con biométrico de los estudiantes, docentes y administrativos, que tengan a posteriori la adaptación de una base de datos para otorgar el ingreso a la institución. Al finalizar el proyecto se debe obtener la red de comunicación segura y que sea de fácil adaptación a una base de datos que permita el prototipo de ingreso a la Fundación San Mateo, para que, de esa forma se trabaje de manera convergente entre dos carreras de la institución y con beneficio de la misma.
Referencias
Giraldo y D. Gómez (2017). Estado del arte de la seguridad en sistemas biométricos. Bogotá. Herramientas informáticas https://repository.unad.edu.co/handle/10596/14348.
Pineda Bohórquez, F. J. (2012). Análisis del proceso de reconocimiento de una huella dactilar. Revista Habitus: Semilleros de investigación, (3), 85–91. Recuperado de: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/semilleros_investigacion/article/view/1788
Cruz, Nancy (2010). Radio Enlace Microondas. Slideshare. Recuperado de: https://encryptedtbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQTvDPSaHIXxAne3Jb9VPwQTezZB1_zbAbm8g&usqp=CAU
Behrouz A. Forouzan, transmisión de datos y redes de comunicaciones, 2 ed. Madrid. McGraw-Hill interamericana, 2002.
Behrouz A. Forouzan, transmisión de datos y redes de comunicaciones, 4 ed. McGraw-Hill, 2007.
Koftikian, 2000. Simple Object Access Protocol (SOAP). Departamento de Información y Tecnologías de la Comunicación. Universidad Técnica de Hamburgo, Alemania.
Sistema gestor de Base de Datos con Postgres Recuperado de: http://postgresql-dbms.blogspot.com/p/limitacionespuntos-de-recuperacion.html
Web Services. Introducción a los servicios web recuperado de: Recuperado de: https://diego.com.es/introduccion-a-los-web-services
Costanini, S. (s.f.). Guia Telecomunicaciones-1. Recuperado el 26 de 09 de 2013, de ftp://neutron.ing.ucv.ve/pub/.../GUIA03TELECOMUNICACIONES.pdf
Morocho, P. P. (febrero del 2012). Rediseño de Radioenlace. Quito.
Mundo Teleco.(01 de 08 de 2013). Recuperado el 26 de 08 de 2013, de http://mundotelecomunicaciones.blogspot.com/2013/08/calculo-el-radio-de-laprimera-zona-de.html
Thorvaldsen, I. E. (2002). Planificacion de radioen laces de visibilidad directa. Bergen: Nera.
Ricardo Goncalves. (SF). Dispositivos Microondas. Extraído de: http://apuntes.rincondelvago.com/dispositivos-de-microondas.html, 5 de febrero de 2009
Ramón Jesús Millán Tejedor. (1999). Consultoría estratégica en tecnologías de la información y la comunicación. Extraído de: http://www.ramonmillan.com/tutoriales/sdh.php , 2 de julio de 2010.
Anónimo. (2007, 11 de diciembre). Historia de la dactiloscopia. Recuperado de http://wwwdactiloscopia- dactiloscopia.blogspot.com/2007/12/dactiloscopia.html
Anónimo. (2013, 2 de enero) Dermatitis produce error de lectura de huellas digitales. Periódico vanguardia. Recuperado de http://www.vanguardia.com/vida-y-estilo/salud/189837dermatitis-produce-error-de-lectura-de-las-huellas-digitales
Anónimo. (2008, mayo). Historia de la biometría. Recuperado de http://www.securetech.com.uy/servicios/info/biometria_5.htm.
Anónimo. Autentificación e Identificación Biométrica, control de personal. Recuperado de http://www.biodevices.com.ec/biometría
Chávez, C. (2008, 19 de julio). Huellas Dactilares. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/3996151/Huellas-Dactilares
Fonseca, G. (2012, 31 de enero) Sistemas biométricos. Recuperado de http://www.mentesinquietas.net/blog/archives/334
Fuentemayor, G. Avances en técnicas biométricas y sus aplicaciones en seguridad. Recuperado de http://neutron.ing.ucv.ve/comunicaciones/Asignaturas/DifusionMultimedia/Tareas%2020053/BIOMETRIA.doc
Morales, C. (2009, 16 de diciembre). Biometría desde la perspectiva de la seguridad en la Tics. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/24156012/Biometria.
Sánchez, D. Reconocimiento Biométrico. Reconocimiento facial. Revista decana independiente de seguridad, Seguritecnia. Recuperado de http://www.borrmart.es/articulo_seguritecnia.php?id=2166 Till, E. Biometrías 2. Recuperado de www.biometria.gov.ar/media/74948/biometrias2.pdf
Jean-Marc Royer (2007) Seguridad en la informática de empresa: riesgos, amenazas, prevención y soluciones (2007) Ediciones ENI
Toala, J. (2018). Diseño de un módulo didáctico para el uso dbásico de la fibra óptica para la asignatura de telecomunicaciones de la carrera de ingeniería en computación y redes. Proyecto de investigación previa a la obtención del título de Ingeniero en Computación y Redes, Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa. Obtenido de http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/1520
Carcia, E. (2019). Análisis de la transmisión de datos y seguridad de la red de proveedor de Internet en la empresa Cybermar en el Recinto Mata de Cacao. Examen complexivo, Universidad Tecnica del Babahoyo. Obtenido de http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/6876
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Fundación Universitaria San Mateo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
El repositorio Centro Académico de Opciones de Grado Básicas y Aplicadas - CAOBA está comprometido con la preservación del medio ambiente, razón por la que su configuración y soporte se realiza a través de la plataforma de acceso abierto: Open Journal System –OJS; la cual permite consolidar una gestión de contenidos eficiente para cada fase y actor interviniente en el proceso de publicación.
- No genera a los autores (estudiantes) pago alguno por gastos de procesamiento de artículos (APC), ni cargos por envío de artículos.
- Así mismo, la suscripción en línea es libre y gratuita.
Los autores/depositantes de trabajos de grado en el repositorio proporcionan la circulación de sus contenidos a la Fundación Universitaria San Mateo mediante licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación este documento.
- Los usuarios pueden consultar el contenido de esta obra a través del sistema de repositorios internos y/o externos en donde la Fundación Universitaria San Mateo tiene o tenga presencia, en la página Web, así como en las redes de información del país y el exterior, con las cuales tenga convenio la institución.
- Se permite la consulta, reproducción parcial, total o cambio de formato con fines de conservación, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, siempre y cuando, mediante la correspondiente cita bibliográfica se le dé crédito a la obra y a su(s) autor(es).
Así mismo, como autor (es) certifico(amos) que la obra cumple con las normas y requisitos exigidos por el Reglamento Institucional de Investigación; así mismo se asume cualquier responsabilidad frente a la originalidad y tratamiento de la información presentada; excluyendo de cualquier perjuicio o percance a la Fundación Universitaria San Mateo.