Análisis de los efectos en la implementación de la factura electrónica en la clínica Centenario S.A.S.
Palabras clave:
gestión contable, factura electrónica, implementación, beneficios, sector saludResumen
Clínica Centenario S.A.S es una entidad correspondiente al grupo Steward Colombia, creada con la finalidad de ser un pilar integrador y disponer la tecnología para conectar usuarios, aseguradores y prestadores del sector de la salud, mediante la prestación de servicios con alta calidad, eficiencia, compromiso e innovación. En la actualidad, la compañía tiene una oportunidad de negocio en el sector salud dado que existe un mercado con la necesidad de tener información de estándares de calidad y una herramienta tecnológica que permita tener la información de la facturación emitida y unificada electrónicamente frente al servicio de salud. Este trabajo de investigación pretende efectuar un análisis de los efectos de la implementación de la facturación electrónica en la clínica, se requirió de un análisis argumentativo-cualitativo y cuantitativo de la facturación electrónica como integrador de mercados, donde se analizaron aspectos como la experiencia de la compañía en el sector, la implementación de sistemas contables y contar con una alta gama de productos y servicios, la hacen un competidor fuerte. Como aspecto a mejorar; se identificó la importancia de aplicar la facturación electrónica como mecanismo que facilita la toma de decisiones gerenciales, cumpliendo la normatividad legal vigente a nivel nacional e internacional junto con los estándares internacionales en marco de los mercados integrados. Al detallar los aspectos relevantes de la implementación se dice que el modelo de facturación electrónica de Colombia en el sector salud es sin perjuicio de lo dispuesto en el Ministerio de Salud y Protección Social (Minsalud) Dirección General de Aduanas (DIAN), un hecho que es útil, mediante los sistemas de facturación electrónica en realidad pueden lograr el objetivo de prevención del fraude siendo beneficioso para todos los actores del sistema.
Referencias
SIIGO. (2019). Factura electrónica DIAN: objetivos de la implementación. Recuperado de https://www.siigo.com/blog/empresario/factura-electronica-dian-objetivos-de-laimplementacion/
Normatividad de la factura electrónica. Recuperado de:https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20358%20DEL%2005%20DE%20MARZO%20DE%202020.pdf
Conceptos de Facturación electrónica: Recuperado de:https://contamos.com.co/conceptos-basicos-en-la-implementacion-de-la-facturacion-electronica/
Mesa, L. (14 de Febrero de 2020). La principal ventaja de utilizar la factura electrónica es la reducción de los costos. Diario La República. Recuperado de:https://www.larepublica.co/especiales/factura-electronica-2020/la-principal-ventaja-deutilizar-la-factura-electronica-es-la-reduccion-de-los-costos2964558#:~:text=Seg%C3%BAn%20un%20estudio%20desarrollado%20por,de%20facturas%20generadas%20en%20computador
DIAN. (2019). Guía facturación electrónica. Recuperado de: https://www.dian.gov.co/impuestos/facturaelectronica/Documents/Guia_uso_facturacion_gratuita_DIAN.pdf
(N.d.). Itcilo.org. Naciones Unidas, Guía de Implementación de la facilitación del comercio, ejemplos de facturación electrónica en distintos países. Recuperado de:http://tfig.itcilo.org/SP/contents/countryexamples-e-invoicing.htm
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Recuperado de:https://www.dian.gov.co/fizcalizacioncontrol/herramienconsulta/FacturaElectronica/Presentacion/Paginas/Queesfacturaelectr%C3%B3nica.aspx
Factura electrónica sector salud. Recuperado de https://globho.com/factura-electronicasectorsalud/#:~:text=Las%20personas%20naturales%20y%20jur%C3%ADdicas,grandes%20contribuyentes%20por%20la%20DIAN.
Barraza, F. (2018). Chile Modelo de facturación electrónica. En Banco Interamericano de Desarrollo, & C. A., Factura electrónica en América latina (págs.65-74). Chile. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/213560341.pdf
Barreix, A., & Zambrano, R. (2018). La Factura Electrónica en América Latina. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo; Centro Interamericano de Administraciones Tributarias.
DIAN. (2019). Abecé factura electrónica. Recuperado de: https://www.dian.gov.co/fizcalizacioncontrol/herramienconsulta/FacturaElectronica/Ayu das/Documents/abc.pdf
Congreso de la República. (17 de Diciembre de 2019). Ley 2010. Por medio de la cual se adoptan normas para la promoción del crecimiento económico, el empleo, la inversión, el fortalecimiento de las finanzas públicas y la progresividad, equidad y eficiencia del sistema tributario, de acuerdo con los objetivos... Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 51.179. Recuperado de:http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2010_2019.html
Factura electrónica en Ámerica Latina. Banco Interamericano de Desarrillo. Recuperado de: https://publications.iadb.org/es/facturaelectronica-en-america-76-latina
Beltrán, A. F. (2018). Implementación Facturación Electrónica en Colombia. Recuperado de https://hdl.handle.net/10983/22477
Seminario de investigación: Implementación de la factura electrónica. Recuperadode:https://www.academia.edu/38777466/SEMINARIO_DE_INVESTIGACION_Implement acion_de_la_factura_electr%C3%B3nica
Antecedentes de la factura electrónica a nivel internacional. Recuperado de https://repositorio.uniautonoma.edu.co/bitstream/handle/123456789/468/T%20CP-I%20003%202020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Arroyo, N. (2021). La factura electrónica y las implicaciones de su implementación en Colombia. Caso de estudio: Escuela Militar de Cadetes José María Córdova. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/39935.
Actualícese. (2020). Obligados a Facturar Electrónicamente. Recuperado de:https://actualicese.com/obligados-a-facturar-electronicamente/
Ballesteros, M. (03 de 2020). Facturación Electrónica en Colombia. Recuperado de: http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00000360.pdf Beltrán, A. F. (23 de 11 de2018).
Beltrán, A. F. (2018). Implementación de facturación electrónica en Colombia.
Código de Comercio Artículo 772. Factura. (s/f). Leyes.co. Recuperado de: https://leyes.co/codigo_de_comercio/772.htm
(S/f). Com.co. Recuperado de: https://www.aduanimex.com.co/Documentos/TLC/160/Presentaci%F3n%20Factura%20Electr%F3nica.pdf
(S/f). Gov.co. Recuperado de: https://www.dian.gov.co/Prensa/ComunicadosPrensa/047_Comunicado_de_prensa_26022018.PDF
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Fundación Universitaria San Mateo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
El repositorio Centro Académico de Opciones de Grado Básicas y Aplicadas - CAOBA está comprometido con la preservación del medio ambiente, razón por la que su configuración y soporte se realiza a través de la plataforma de acceso abierto: Open Journal System –OJS; la cual permite consolidar una gestión de contenidos eficiente para cada fase y actor interviniente en el proceso de publicación.
- No genera a los autores (estudiantes) pago alguno por gastos de procesamiento de artículos (APC), ni cargos por envío de artículos.
- Así mismo, la suscripción en línea es libre y gratuita.
Los autores/depositantes de trabajos de grado en el repositorio proporcionan la circulación de sus contenidos a la Fundación Universitaria San Mateo mediante licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación este documento.
- Los usuarios pueden consultar el contenido de esta obra a través del sistema de repositorios internos y/o externos en donde la Fundación Universitaria San Mateo tiene o tenga presencia, en la página Web, así como en las redes de información del país y el exterior, con las cuales tenga convenio la institución.
- Se permite la consulta, reproducción parcial, total o cambio de formato con fines de conservación, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, siempre y cuando, mediante la correspondiente cita bibliográfica se le dé crédito a la obra y a su(s) autor(es).
Así mismo, como autor (es) certifico(amos) que la obra cumple con las normas y requisitos exigidos por el Reglamento Institucional de Investigación; así mismo se asume cualquier responsabilidad frente a la originalidad y tratamiento de la información presentada; excluyendo de cualquier perjuicio o percance a la Fundación Universitaria San Mateo.