Impacto de la tecnología del programa Siigo como sistema contable IV semestre
Palabras clave:
TIC, contabilidad, tecnología, programas contables, procesos de desarrolloResumen
Durante el desarrollo de este documento daremos a conocer cuál ha sido el impacto que ha generado la tecnología en los sistemas contables a través de la consulta y análisis del tipo de software utilizado por las organizaciones en Bogotá, para eso, se ha seleccionado un sistema de información contable que ha generado un progreso en el manejo y desarrollo contable en la eficiencia y rentabilidad de las pequeñas y medianas empresas, el Sistema Integrado de Información Gerencial Operativo (SIIGO) que tiene como objetivo ayudar a las Pymes en el crecimiento y productividad en los procesos financieros. Como sabemos, el avance y crecimiento informático son procesos evolutivos que impactan en la sociedad cada día, que para las empresas han tomado gran importancia, ya que, gracias a las nuevas tecnologías, podemos afirmar que un país se encuentra en proceso de desarrollo cuando está bajo un criterio tecnológico. En Contabilidad los procesos son diseñados a partir de los conocimientos, destrezas y habilidades que caracterizan la experiencia del profesional, el uso de herramientas informáticas en algunos casos puede denotarse como una amenaza, dado que, en la actualidad las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicaciones) en el contexto de programas, realizan las operaciones y cálculos de los estados financieros.
Referencias
Actualícese. (2020). Obtenido de: https://actualicese.com/decreto-unico-de-estandares- internacionales-aprenda-a-revisarlo-correctamente/Allowed=y
Arias Henao, D. (2019). Reflexiones e investigación en materia de seguridad: Balance de la Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad (2015-2016). Revista Colombiana De Ciencias Administrativas, 1(2), 74–113. https://doi.org/10.52948/rcca.v1i2.155
Ballesteros Mejía, M. (2020). El rescate de los ingredientes patrimoniales colombianos por medio del turismo gastronómico. Sosquua, 2(2), 23–32. https://doi.org/10.52948/sosquua.v2i2.145
Beltrán, J. (2017). Tendencia de Investigación Contable en Colombia. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/237016664.pdf
Beltrán, T (2019) Asuntos legales. Obtenido de https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/tatiana-beltran-2860787/que-es-la-informacion-exogena-y-en-que-casos-debe-presentarse-2860786
Vargas R & Peña Obtenido de G.https://www.redalyc.org/journal/257/25751155007/html/
Castañeda, L (2013). Los sistemas de Información Contable una Herramienta para la Gestión Integral de las Pymes. Tomado de: http://www.elcriterio.com/revista/contenidos_11/luz_idalia.pdf
Cilsa. (2020). Desarrollarinclusion. Obtenido de https://desarrollarinclusion.cilsa.org/tecnologia-inclusiva/que-es-un-programa/
Conesa, X. (2017). La Importancia de las Tics. Measure Control. Obtenido de https://measurecontrol.com/la-importancia-de-las-tic/
Corredor Andrade, V., Torres López, D., Beltrán García, D., Rodríguez Rodríguez, J., & Velásquez Rincón, J. (2019). Desarrollo de una red social como herramienta colaborativa para promover el bienestar de las mascotas. Mare Ingenii, 1(2), 8–21. https://doi.org/10.52948/mare.v1i2.187
Decreto 2420 de 2015. Normas de contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de información. 14 de diciembre de 2015. Obtenido de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=76745
Decreto.2649. (1933). Obtenido de https://niif.com.co/decreto-2649-1993/marco-conceptual- de-la-contabilidad
Equipo editorial, Etecé. (2021). Concepto. Obtenido de https://concepto.de/tics/
Equipo editorial, Etecé. (2021). Concepto. Obtenido de https://concepto.de/humanidad/
Fernández, E. (2021). ¿Qué es Contabilidad? Anfixblog. Obtenido de https://www.anfix.com/blog/contabilidad-basica/que-es-y-para-que-sirve-la-contabilidad
Gabriel J. (2017). Revistas U.J. Obtenido de https://revistas.javeriana.edu.co/files- articulos/CC/18-45%20(2017)/151555055001/
Gómez, E. (2017). Como Impacta la Tecnología en la Contabilidad. Actualícese. Obtenido de https://actualicese.com/como-impacta-la-tecnologia-en-la-contabilidad/?cn-reloaded=1
Gómez, J (2017). Gestión de Servicios Públicos. Obtenido de https://www.esap.edu.co/portal/wp-content/uploads/2017/10/6-Electiva-Gestion-de- Servicios-Publicos.pdf
Grabación con el contador Harold https://drive.google.com/file/d/1lyI3jGZrsMp1AymJNWVScjXs_esC1niv/view
Herrera, M & Ortiz, A. (2019) Implementación de la contabilidad electrónica en Colombia. Tomado de: file:///C:/Users/carme/Downloads/146-Texto%20del%20art%C3%ADculo-280- 1-10-20191219.pdf
José, C. (2020). Fipcaec. Obtenido https://fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/197/322
Juriscol. (2009) Obtenido de: http://www.suin- juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1677762
López, A. (2012) El Impacto de las TICS en la Contabilidad. Obtenido de https://www.uv.mx/personal/artulopez/files/2012/08/02_-Intro.pdf
López, A. (2019). El impacto de las TIC en la contabilidad. Obtenido de https://www.uv.mx/personal/artulopez/files/2012/08/02_-Intro.pdf
López, P (2018). Destino de Negocio. Obtenido de: https://destinonegocio.com/co/emprendimiento-co/impacto-tic-pequenas-empresas/
Luciana. (2018). Emprendimiento. Obtenido de https://destinonegocio.com/co/emprendimiento-co/impacto-tic-pequenas-empresas/%20Paulise,%20
Méndez, M (2020). El impacto de las Tics en la Información Contable. Obtenido de https://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/00902.pdf
Orozco,C. Vanegas, K & Gamez,W. (2020) Incidencias De Las Tic En Los Procesos Contables tomado de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/17795/1/2020_incidencias_tic_proceso s.pdf
Portal Siigo (2018) Portal Siigo. Obtenido de http://portal.siigo.com/docs/DocView.aspx?DocumentID=%7B5e4b78b7-6a7e-4822-9bb4-74747c8d6b66%7D
Valencia, F., & Muñoz, J. (2020, 21 de octubre). Vista de la influencia de los avances tecnológicos en el ejercicio de la profesión de la contaduría pública. RHS-Revista humanismo y sociedad Obtenido de http://fer.uniremington.edu.co/ojs/index.php/RHS/article/view/432/html
Ramírez Galindo, J., Lozano Cascante, X., & Rodríguez, D. (2020). Una aproximación para la implementación de una plataforma tecnológica de código abierto (CRM -Bitrix24). Mare Ingenii, 2(2), 4–15. https://doi.org/10.52948/mare.v2i2.202
Roldan, P.N. (2021,13 de octubre). Tecnología. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/tecnologia.html
Salazar, P & Rodríguez, P. (2020). Impacto del Software en la Contabilidad Colombiana. Obtenido de http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/9359/IMPACTO%20DEL%20SOFTWARE%20EN%20LA%20CONTABILIDAD%20COLOMBIANA.pdf?sequence=1&is
Siigo (2019). Tomado de http://portal.siigo.com/docs/DocView.aspx?DocumentID=%7B2E5269DA-5CDB-445A- 870A-5891DBD8D6D9%7D&NoHeader=&NoSubject=
Siigo (2020) Tomado de Siigo Contador, el modelo de software contable en Colombia https://www.siigo.com/blog/contador/siigo-contador-modelo-de-software-contable-colombia/
Siigo (2021) tomado de https://www.siigo.com/blog/contador/siigo-contador-modelo-de- software-contable-colombia/
Siigo. (2021). Siigo. Obtenido de https://www.siigo.com/precios-siigo/ 2020
Sumpa (2010). Obtenido de file:///C:/Users/julia/Downloads/197- Texto%20del%20art%C3%ADculo-357-1-10-20200427%20(1).pdf
Westreicher, G. (2020) Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/sociedad-postindustrial.html
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Fundación Universitaria San Mateo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
El repositorio Centro Académico de Opciones de Grado Básicas y Aplicadas - CAOBA está comprometido con la preservación del medio ambiente, razón por la que su configuración y soporte se realiza a través de la plataforma de acceso abierto: Open Journal System –OJS; la cual permite consolidar una gestión de contenidos eficiente para cada fase y actor interviniente en el proceso de publicación.
- No genera a los autores (estudiantes) pago alguno por gastos de procesamiento de artículos (APC), ni cargos por envío de artículos.
- Así mismo, la suscripción en línea es libre y gratuita.
Los autores/depositantes de trabajos de grado en el repositorio proporcionan la circulación de sus contenidos a la Fundación Universitaria San Mateo mediante licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación este documento.
- Los usuarios pueden consultar el contenido de esta obra a través del sistema de repositorios internos y/o externos en donde la Fundación Universitaria San Mateo tiene o tenga presencia, en la página Web, así como en las redes de información del país y el exterior, con las cuales tenga convenio la institución.
- Se permite la consulta, reproducción parcial, total o cambio de formato con fines de conservación, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, siempre y cuando, mediante la correspondiente cita bibliográfica se le dé crédito a la obra y a su(s) autor(es).
Así mismo, como autor (es) certifico(amos) que la obra cumple con las normas y requisitos exigidos por el Reglamento Institucional de Investigación; así mismo se asume cualquier responsabilidad frente a la originalidad y tratamiento de la información presentada; excluyendo de cualquier perjuicio o percance a la Fundación Universitaria San Mateo.