Resultados impositivos de la reforma tributaria en el turismo colombiano-región Caribe
Palabras clave:
gremio, impacto, stakeholders, turismo, turistaResumen
El turismo se ha convertido en uno de los sectores de gran importancia ya que contribuye de manera significativa en la economía de este, además muestra al exterior la mejor cara del lugar, sus hermosos paisajes la calidez de su gente sellando de esta manera ese pasado empañado por el conflicto armado; abriendo así sus puertas a aquellos turistas que vienen a explorar en busca de experiencias inolvidables. Sin embargo, para hacer del turismo una industria se debe cumplir con las legales, ambientales y por supuesto tributarias; esta última es parte de este estudio donde se busca determinar aquellos efectos negativos de la reforma tributaria en el sector y como estos se evidencian en cada uno de los gremios involucrados mediante encuestas y entrevistas con el fin de obtener la información directamente del centro de la problemática. En la búsqueda de la información se puede ver el inconformismo de los diferentes gremios desde el punto de vista gerencial de un Hotel, restaurante, guía y empresa de transporte, donde todos acertaron que la carga tributaria es altísima y que esta se convierte en un sobrecosto, una disminución de sus utilidades y que lo más increíble es que no se vean reflejados en la inversión hacia la ciudad con el fin de impulsar el sector.
Referencias
Revista Dinero, Turismo: La prometedora Industria que no contamina
Fontur, Plan de Negocio de Turismo de Naturaleza de Colombia
Ministerio Industria y Comercio, Informe 2018 sobre turismo.
Ministerio Industria y Comercio, Informe 2018 sobre turismo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Fundación Universitaria San Mateo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
El repositorio Centro Académico de Opciones de Grado Básicas y Aplicadas - CAOBA está comprometido con la preservación del medio ambiente, razón por la que su configuración y soporte se realiza a través de la plataforma de acceso abierto: Open Journal System –OJS; la cual permite consolidar una gestión de contenidos eficiente para cada fase y actor interviniente en el proceso de publicación.
- No genera a los autores (estudiantes) pago alguno por gastos de procesamiento de artículos (APC), ni cargos por envío de artículos.
- Así mismo, la suscripción en línea es libre y gratuita.
Los autores/depositantes de trabajos de grado en el repositorio proporcionan la circulación de sus contenidos a la Fundación Universitaria San Mateo mediante licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación este documento.
- Los usuarios pueden consultar el contenido de esta obra a través del sistema de repositorios internos y/o externos en donde la Fundación Universitaria San Mateo tiene o tenga presencia, en la página Web, así como en las redes de información del país y el exterior, con las cuales tenga convenio la institución.
- Se permite la consulta, reproducción parcial, total o cambio de formato con fines de conservación, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, siempre y cuando, mediante la correspondiente cita bibliográfica se le dé crédito a la obra y a su(s) autor(es).
Así mismo, como autor (es) certifico(amos) que la obra cumple con las normas y requisitos exigidos por el Reglamento Institucional de Investigación; así mismo se asume cualquier responsabilidad frente a la originalidad y tratamiento de la información presentada; excluyendo de cualquier perjuicio o percance a la Fundación Universitaria San Mateo.