La omisión legislativa como deficiencia estructural del principio de separación de poderes en Colombia
Un análisis desde la perspectiva constitucional comparada
Palabras clave:
omisión legislativa, separación de poderes, inactividad, legislar, Constitución Política de ColombiaResumen
En los sistemas democráticos contemporáneos, la separación de poderes constituye un principio estructural que garantiza el equilibrio institucional y la protección de los derechos fundamentales (Moreno Younes, 2019). En Colombia, este principio está consagrado en el artículo 113 de la Constitución Política, que establece la distribución funcional entre las ramas del poder público: legislativa, ejecutiva y judicial (Constitución Política de la República de Colombia, 1991) . Sin embargo, la omisión legislativa, entendida como la inacción del Congreso frente a mandatos constitucionales o necesidades jurídicas impostergables, representa una disfunción que pone en riesgo dicha arquitectura institucional (C-428/09, 2009). Esta inactividad normativa no solo implica el incumplimiento del deber constitucional del legislador, sino que también genera un vacío que suele ser ocupado por otras ramas del poder, particularmente el poder judicial, a través de decisiones que suplen la ausencia normativa para evitar la vulneración de derechos fundamentales (Botero Marino, 2009). Esta situación da lugar a una tensión estructural: ¿hasta qué punto puede el poder judicial intervenir sin afectar el principio de separación de poderes? ¿Y qué límites existen para que la omisión legislativa no se convierta en un patrón que erosione la legitimidad del legislador? El problema se agrava en contextos donde no existen mecanismos eficaces que obliguen al Congreso a legislar dentro de plazos razonables o donde las sentencias exhortativas no se traducen en acciones concretas (Uprimny Yepes & Garcia Villegas, 2006). Así, la omisión legislativa no solo compromete la efectividad de los derechos constitucionales, sino que también cuestiona la eficacia del diseño institucional previsto en la Carta del 91.
Referencias
Ackerman, B. (Enero de 2000). The New Separation of Powers. Obtenido de Palermo.edu: https://www.palermo.edu/derecho/eventos/pdf/Ackerman_The_New_Separation_of_Powers_HLR.pdf
Alexy, R. (1993). Teoria de los derechos fundamentales. Obtenido de Pensamiento Penal: https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2014/12/doctrina37294.pdf
Asamblea Nacional Constituyente. (1 de Marzo de 1832). Constitución Politica del Estado de Nueva Granada . Obtenido de Función Pública: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=13694
Asamblea Nacional Constituyente. (5 de Agosto de 1886). Constituciòn Polìtica de la Repùblica de Colombia. Obtenido de Funciòn Pùblica: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=7153
Asamblea Nacional de Colombia. (31 de octubre de 1910). Reformatorio de la Constituciòn Nacional. Obtenido de Juriscol: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1825559
Bobbio, N. (1991). De la Teoría General del Derecho a La Teoría de la Democracia. Obtenido de Archivo Juridicas : https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2317/3.pdf
Botero Marino, C. (2009). La Accion de Tutela en el ordenamiento Constitucional Colombiano. Obtenido de Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla: https://escuelajudicial.ramajudicial.gov.co/sites/default/files/biblioteca/m7-18.pdf
Brasil, E. C. (1988). Constitución de la República Federativa del Brasil. Obtenido de Planalto : https://www.planalto.gov.br/ccivil_03/constituicao/constituicaocompilado.htm
Brewer Carías, A. (2004). Constitución, Democracia y Control del Poder. Obtenido de Estuio sobre la OPA: https://allanbrewercarias.com/wp-content/uploads/2007/08/A.-R.-Brewer-Carias-DEMOCRACIA-Y-CONTROL-DEL-PODER.-2004.pdf?utm_source=chatgpt.com
Brewer Carías, A. (2009). Judicial Review in Comparative Law. Obtenido de Cambridge University Press: https://allanbrewercarias.com/wp-content/uploads/2007/08/r_JUDICIAL_REVIEW_IN_COMPARATIVE_LAW.pdf
Carbonell Sanchez, M. (2009). Neoconstitucionalismo (s). Obtenido de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=276123
Cardenas Rubio, A. (2010). Omisión legislativa y Control Constitucional en Colombia. Bogotá.
Colombia, C. d. (20 de julio de 1991). Constitución Política de la República de Colombia. Obtenido de Secretaria del Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
Congreso España. (s.f.). Reglamento del Congreso. Obtenido de Congreso de los diputados: https://www.congreso.es/es/cem/t4c8
Corte Constitucional Federal Alemania. (s.f.). Corte Constitucional Federal Alemania. Obtenido de Bundesverfassungsgericht.: https://www.bundesverfassungsgericht.de/ES/PaginaPrincipal/LaCorteConstitucionalFederal/lacorteconstitucionalfederal_node.html
El Senado y Càmara de Representantes de la Nueva Granada. (20 de 05 de 1853). Costituciòn Polìtica de la Nueva Granada. Obtenido de Funciòn Publica: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=13696
Ferrajoli, L. (2001). Derecho y razón: Teoría del garantismo penal. Obtenido de Trotta: https://www.trotta.es/libros/derecho-y-razon/9788498790467/
Ferrajoli, L. (2007). Principia Iuris Teoria del Derecho. Obtenido de Pensamiento penal: https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2019/09/doctrina48018.pdf
Garcia, J. (2015). Separación de poderes y Límines del control constitucional en casos de omisión legislativa. Bogotá: Jurídica Temis.
Gargarella, R. (Enero de 2014). Latin Americam Constitutionalism, 1810 -2010. Obtenido de Oxford Constitutional Law: https://academic.oup.com/icon/article/12/1/256/628632?login=false
Habermas, J. (1992). Facticidad y validez: Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso. Obtenido de UNAM: https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/juridica/article/viewFile/11583/10594
López, S. (2018). El rol del juez constitucional ante la omisión legislativa: Entre el control mínimo y el activismo judicicial. Revista Estudios Constitucionales.
Loughlin, M. (2010). The idea of Public Law. Obtenido de Oxford University Press: https://global.oup.com/academic/product/the-idea-of-public-law-9780199267231?cc=co&lang=en&
M.P. Alejandro Linares Cantillo. (15 de noviembre de 2017). T-675/17. Obtenido de Corte Constitucional Repùbllica de Colomabia Rama Judicial: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/ficha-sentencia/32088/0/texto/0
M.P. Alejandro Linares Cantillo. (18 de febrero de 2020). C-027/20. Obtenido de Corte Contitucional Repùblica de Colombia rama Judicial: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/ficha-sentencia/34742/0/texto/0
M.P. Alejandro Martínez Caballero. (1996). C/428/96. Obtenido de Función Pública: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=2350
M.P. Antonio José Lizarazo Ocampo. (21 de Febrero de 2022). C-055/22. Obtenido de Juriscol: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=CorteConstitucional/30044440
M.P. Carlos Gaviria Díaz. (19 de octubre de 1996). C-543/96. Obtenido de Corte Constitucional Republica de Colombia Rama Judicial: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/c-543-96.htm
M.P. Carlos Gaviria Diaz. (20 de Mayo de 1997). C-239/97. Obtenido de Corte Constitucional República ed Colombia Rama Judicial: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/ficha-sentencia/14047/0/texto/0
M.P. Diana Constanza Fajardo Rivera. (12 de octubre de 2021). C-233/21. Obtenido de Corte Constitucional Repùblica de Colombia rama Judicial: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/ficha-sentencia/36499/0/texto/0
M.P. Don Manuel García - Pelayo y Alfonso. (1983). SENTENCIA 76/1983 España. Obtenido de Tribunal Constitucional Español: https://hj.tribunalconstitucional.es/eu-ES/Resolucion/Show/204#ficha-tecnica
M.P. Fabio Moròn Dìaz. (19 de marzo de 1997). C-133/97. Obtenido de Corte Constitucional Repùblica de Colombia Rama Judicial: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/ficha-sentencia/13935/0/texto/0
M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. (2011). C-577/11. Obtenido de Corte Constitucional: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2013/a152-13.htm
M.P. Humberto Antonio Sierra Porto. (25 de julio de 2006). C-577/06. Obtenido de Corte Constitucional Repùbica de Colombia Rama Judicial: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/ficha-sentencia/26910/0/texto/0
M.P. Jaime Araújo Rentería. (2006). C-355/06. Obtenido de Juriscol: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=CorteConstitucional/20046872
M.P. Juan Carlos Cortés González. (2024). T-450 /24. Obtenido de Corte Constitucional: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.ambitojuridico.com/sites/default/files/2024-11/Sent-T-450-24.pdf
M.P. Luis Ernesto Vargas Silva. (15 de diciembre de 2014). T-970/14. Obtenido de Corte Constitucional Republica de Colombia Rama Judicial: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/ficha-sentencia/7117/0/texto/0
M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. (09 de Febrero de 2004). T-025/04. Obtenido de Corte Constitucional República de Colombia rama Judicial: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/ficha-sentencia/23119/0/texto/0
M.P. Manuel Josè Cepeda Espinosa. (26 de Agosto de 2008). T-760/08. Obtenido de Corte Constitucional Repùblica de Colombia Rama Judicial: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/ficha-sentencia/29949/0/texto/0
M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra. (03 de septiembre de 2008). C-864/08. Obtenido de Juriscol: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=20042448
M.P. María Victoria Calle Correa. (2013). C-833/13. Obtenido de Función Publica: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=56633
M.P. Mauricio González Cuervo. (1 de julio de 2009). C-428/09. Obtenido de Corte onstitucional Republkica de Colombia Rama Judicial: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/c-428-09.htm
M.P. Nilson Pinilla Pinilla. (04 de Diciembre de 2008). C-1198/08. Obtenido de Corte Constitucional Republica de Colombia Rama Judicial: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/c-1198-08.htm
M.P. Paola Andrea Meneses Mosquera. (9 de diciembre de 2021). SU-440/21. Obtenido de Corte Constitucional Repùblica de Colombia Rama Judicial: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/su440-21.htm
M.P. Rodrigo Escobar Gil. (2002). C-185/02. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6555.
M.P. Vladimiro Naranjo Mesa. (12 de abril de 2000). C-427/00. Obtenido de Juriscol: https://www.suin-juriscol.gov.co/clp/contenidos.dll/CorteConstitucional/20026218
México, S. C. (18 de mayo de 2011). Amparo de revisión 547. Obtenido de scjn.gob.mx: https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/actas-sesiones-publicas/documento/2016-11-14/acta_sesion_publica_18_05_2011_0.PDF
Montesquieu, C. L. (1748). El espiritu de las leyes. Madrid: Tecnos.
Moreno Younes, D. (2019). Derecho Constitucional Colombiano. Legis.
Pérez, M. (2010). Separación de poderes y activismo judicial en América Latina: Retos para la democracia constitucional. Revista Latinoamericana de Derecho Constitucional .
Rodriguez, F. (2012). Vacios normativos y derechos sociales: La omisión legislativa frente al derecho a la salud, la educación y la vivienda en Colombia. Revista de Derecho Público.
Ruiz Miguel, C. (abril de 2023). L'incostituzionalità per omissione "Quaderni costituzionali". Obtenido de Rivista italiana di diritto costituzionale": https://www.rivisteweb.it/doi/10.1439/11537
Tribunal Constitucional de España. (8 de julio de 1999). Sentencia 116/1999. Obtenido de Boleton Oficial del Estado: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-T-1999-15024
Tribunal de Justicia de Río de Janeiro. (19 de Agosto de 2015). APL XXX-70 Brasil. Obtenido de Jusbrasil: https://www.jusbrasil.com.br/jurisprudencia/tj-rj/516902296
Uprimny Yepes, R., & Garcia Villegas, M. (2006). ¿ Justicia para todos? Sistema judicial, derechos sociales y democracia en Colombia. Obtenido de Dejusticia: https://www.dejusticia.org/publication/justicia-para-todos-sistema-judicial-derechos-sociales-y-democracia-en-colombia/
Uprimny, R. (2006). The Recent Transformation of Constitutional Law in Latin America: Trends and Challenges. Obtenido de Corteidh: https://corteidh.or.cr/tablas/r27168.pdf
FUENTES DE CONSULTA
Fuentes doctrinales
• Ackerman, B. (2000). La nueva separación de poderes. Revista Española de Derecho Constitucional, (58), 13-67.
• Brewer-Carías, A. R. (2005). Poder Judicial y control constitucional. Universidad Externado de Colombia.
• Ferrajoli, L. (2011). Poderes salvajes. La crisis de la democracia constitucional. Trotta.
• García Belaunde, D. (2007). El control difuso de la constitucionalidad. Palestra Editores.
• Linares, J. (2012). La omisión legislativa y el control constitucional. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez.
• Tushnet, M. (2003). The Political Constitution of Emergency Powers: Parliamentary and Separation of Powers Approaches. International Journal of Constitutional Law, 2(2), 275–298.
• Uprimny, R. (2006). El juez constitucional y la omisión legislativa: ¿legislador positivo o garante de la supremacía constitucional? En: Carbonell, M. (ed.), El juez constitucional y los derechos fundamentales. Trotta.
• García Villegas, M. (01 de 11 de 2013). De justicia. Obtenido de https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2014/02/El-derecho-al-Estado-Los-efectos-legales-del-apartheid-institucional-en-Colombia.pdf
• Gargarella, R. (2013). ResearchGate. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/334345187_Gargarella_Roberto_2013_Las_teorias_de_la_justicia_despues_de_Rawls_Espana_Paidos_Estado_y_Sociedad_pp_210
• Ibagon Mónica Liliana, 0. (2002). Universidad Nacional Autónoma de México INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS. Obtenido de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/344/16.pdf
• Kelsen, H. (1995). Books Google. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=Mp248sP_s9EC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false
• Montesquieu, C. d. (12 de 2018). Partido de la Revolución Democrática. Obtenido de https://www.prd.org.mx/libros/documentos/libros/espiritu-leyes.pdf
• Muñoz Chamorro, C. D. (2017). Las Omisiones Inconstitucionales del legislador y el deber Estatal de Garantizar Derechos. Obtenido de http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/6204
• Orozco Abad, I. (2009). Dialnet uniroja. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3439883.pdf
• Morgentaler-88, R. v. (1988). Tribunal supremo Canadiense. Obtenido de https://www.canlii.org/en/ca/scc/doc/1988/1988canlii90/1988canlii90.html
• Solano González, 0. (2007). Universidad externado de Colombia. Obtenido de https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/2849
Jurisprudencia colombiana
• C-055-22. (21 de 02 de 2022). CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2022/C-055-22.htm
• C-110-18. (7 de 11 de 2018). Corte Constitucional de Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/C-110-18.htm
• C-110-23. (19 de 04 de 2023). Corte Constitucional Colombiana. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2023/C-110-23.htm
• C-122-20. (15 de 04 de 2020). Corte Constitucional Colombiana. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/C-122-20.htm
• C-228-11. (30 de 03 de 2011). Corte Constitucional de Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/c-228-11.htm
• C-337-21. (1 de 10 de 2021). Corte Constitucional de Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2021/C-337-21.htm
• C-355-06. (10 de 05 de 2006). Corte Constitucional de Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/c-355-06.htm
• C-355-06. (10 de 05 de 2006). Corte Constitucional de Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/c-355-06.htm
• C-507-19. (29 de 10 de 2019). Corte Constitucional de Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/t-507-19.htm
• C-543-96. (16 de 10 de 1996). CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-543-96.htm
• C-588-09. (20 de 08 de 2009). CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/C-558-09.htm
• C-699-16. (13 de 12 de 2016). Corte Constitucional de Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/c-699-16.htm
• C-970-04. (07 de 10 de 2004). CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/c-970-04.htm
• T-004-18. (26 de 01 de 2018). CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-004-18.htm
• T-025-04. (22 de 01 de 2004). Corte Constitucional de Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-025-04.htm
• T-033-20. (30 de 01 de 2020). Corte Constitucional de Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/t-033-20.htm
• T-129-11. (03 de 03 de 2011). Corte Constitucional de Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/t-129-11.htm
• T-317-12. (03 de 05 de 2012). Corte Constitucional de Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/c-317-12.htm
• T-760-08. (31 de 07 de 2008). Corte Constitucional de Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/t-760-08.htm
• T-760-08. (31 de 07 de 2008). CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/t-760-08.htm
• T-970-14. (15 de 12 de 2014). Corte Constitucional de Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-970-14.htm
• S-00208-2016. (2016). CONSEJO DE ESTADO. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=88999
• S-201706031-20. (2020). CONSEJO DE ESTADO. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=165223
• Corte Constitucional. Sentencia C-149 de 2010. M.P. Jorge Iván Palacio Palacio.
• Corte Constitucional. Sentencia C-371 de 2011. M.P. María Victoria Calle Correa.
• Corte Constitucional. Sentencia T-406 de 1992. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz.
• Corte Constitucional. Sentencia SU-095 de 2018. M.P. Diana Fajardo Rivera.
• Corte Constitucional. Sentencia https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2025/t-057-25.htm
• Corte Constitucional. Sentencia https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2022/t-033-22.htm
• Corte Constitucional. Sentencia https://www.corteconstitucional.gov.co/buscador?q=Sentencia%20T-033%20de%202022
Normatividad
• Constitución Política de Colombia (1991).
• Ley 5ª de 1992 (Reglamento del Congreso).
• Ley Estatutaria 270 de 1996 (Estatuto de la Administración de Justicia).
• Ley 134 de 1994 (Participación ciudadana).
• Ley 1437, 2. (2011). Secretaria del senado. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.html
• Ley 1712, 2. (2014). Secretaria del senado. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1712_2014.html
• Ley 2094, 2. (29 de 06 de 2021). Secretaria del senado. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2094_2021.html
• Ley 270, -9. (15 de 03 de 1996). Secretaria del senado. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0270_1996.html
• Ley 5, d. 1. (1992). Función Pública. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=11368
• Tratados Internacionales de Derechos Humanos ratificados por Colombia.
Fuentes comparadas
• Tribunal Constitucional Federal de Alemania. Sentencia de 30 de junio de 2009 (Tratado de Lisboa).
• Tribunal Constitucional de España. STC 129/2017.
• Corte Constitucional de Italia. Sentencia n. 1 de 2014.
• Suprema Corte de Justicia de México. Tesis jurisprudencial P./J. 38/2015 (10a.).
• Español, S.-1.-8.-T. (8 de 10 de 1985). tribunal constitucional Español. Obtenido de https://hj.tribunalconstitucional.es/es-ES/Resolucion/Show/488
• ESPAÑOLA, C. (1978). CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. Obtenido de https://app.congreso.es/consti/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?ini=53&tipo=2
• Tribunal-Bundesverfassungsgericht-93. (28 de 05 de 1993). Tribunal constitucional Alemán. Obtenido de https://www.jstor.org/stable/41609290
Documentos e informes
• Comisión de Venecia. (2010). Report on the Rule of Law.
• Naciones Unidas – Comité de Derechos Humanos. (2001). Observaciones generales sobre el cumplimiento de pactos sin desarrollo normativo interno.
• Defensoría del Pueblo. (2018). Informe sobre omisiones legislativas en materia de derechos fundamentales en Colombia.
• CADH. (1978). Convención Americana de Derechos Humanos. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/tablas/30237.pdf
• Campaign, M. o. (2002). Corte Constitucional Sudafricana. Obtenido de https://www.escr-net.org/es/caselaw/2006/minister-health-v-treatment-action-campaign-tac-2002-5-sa-721-cc-esp/
• CDHNU. (1947). Comité de derechos Humanos de las Naciones Unidas. Obtenido de https://www.ohchr.org/es/treaty-bodies/ccpr
• CDHNU. (26 de 05 de 2004). Observación General 31 del comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Obtenido de https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2FPPRiCAqhKb7yhsjYoiCfMKoIRv2FVaVzRkMjTnjRO%2Bfud3cPVrcM9YR0iW6Txaxgp3f9kUFpWoq%2FhW%2FTpKi2tPhZsbEJw%2FGeZRATdbWLgyA1RX6lE1VC%2FXrdwy1JEojEGK4mF1mRwn5H9lw%3D%3D
• CIDH. (06 de 12 de 2001). Corte Interamericana de Derechos Humanos. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_90_esp.pdf
• CIDH. (s.f.). CIDH. Obtenido de https://www.oas.org/es/CIDH/Default.asp
• COLOMBIA, V. R. (03 de 09 de 2012). CIDH. Obtenido de https://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_248_esp.pdf
• Constitución, P. (07 de 07 de 1991). Secretaria del senado. Obtenido de https://www.senado.gov.co/images/Archivospdf/elsenado/Normatividad/constitucion_politica.pdf
• Informe Defensoría del pueblo, 2. (2024). defensoría del Pueblo. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.13061/729
• PIDCP. (16 de 12 de 1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Obtenido de https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-civil-and-political-rights
• Salvador, P. (17 de 11 de 1988). Protocolo de San Salvador. Obtenido de https://www.oas.org/es/sadye/inclusion-social/protocolo-ssv/docs/protocolo-san-salvador-es.pdf.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jonathan Guzmán Moreno, Jaime Cubides-Cárdenas (Director) (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El repositorio Centro Académico de Opciones de Grado Básicas y Aplicadas - CAOBA está comprometido con la preservación del medio ambiente, razón por la que su configuración y soporte se realiza a través de la plataforma de acceso abierto: Open Journal System –OJS; la cual permite consolidar una gestión de contenidos eficiente para cada fase y actor interviniente en el proceso de publicación.
- No genera a los autores (estudiantes) pago alguno por gastos de procesamiento de artículos (APC), ni cargos por envío de artículos.
- Así mismo, la suscripción en línea es libre y gratuita.
Los autores/depositantes de trabajos de grado en el repositorio proporcionan la circulación de sus contenidos a la Fundación Universitaria San Mateo mediante licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación este documento.
- Los usuarios pueden consultar el contenido de esta obra a través del sistema de repositorios internos y/o externos en donde la Fundación Universitaria San Mateo tiene o tenga presencia, en la página Web, así como en las redes de información del país y el exterior, con las cuales tenga convenio la institución.
- Se permite la consulta, reproducción parcial, total o cambio de formato con fines de conservación, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, siempre y cuando, mediante la correspondiente cita bibliográfica se le dé crédito a la obra y a su(s) autor(es).
Así mismo, como autor (es) certifico(amos) que la obra cumple con las normas y requisitos exigidos por el Reglamento Institucional de Investigación; así mismo se asume cualquier responsabilidad frente a la originalidad y tratamiento de la información presentada; excluyendo de cualquier perjuicio o percance a la Fundación Universitaria San Mateo.