Análisis comparado de la eficiencia normativa de la tutela en Colombia y el amparo en México como mecanismos de protección de derechos fundamentales
Palabras clave:
acción de tutela, acción de amparo, derechos fundamentales, eficiencia, derechos constitucional, México, ColombiaResumen
Este trabajo analiza comparativamente la acción de tutela en Colombia y el juicio de amparo en México como mecanismos judiciales de protección de derechos fundamentales. El objetivo principal es determinar su eficiencia normativa dentro de sus respectivos sistemas judiciales. La investigación se desarrolla bajo un enfoque cualitativo, con método jurídico-comparado y técnica de análisis documental, centrado en el estudio de normas, jurisprudencia y doctrina especializada. Se encuentran similitudes y diferencias en cuanto al diseño normativo, procedimientos, criterios de acceso y resultados procesales. Entre los hallazgos se destaca que la acción de tutela colombiana presenta una mayor eficiencia en la protección inmediata de derechos, mientras que el juicio de amparo mexicano, siendo este más técnico y formalista, presenta una estructura más estable y controlada en términos institucionales. Se concluye que ambos mecanismos cumplen una función esencial, pero requieren ajustes que garanticen un mejor equilibrio entre acceso, celeridad, seguridad jurídica y control constitucional. La investigación propone fortalecimiento institucional que permitan mejorar la garantía efectiva de los derechos fundamentales en ambos países.
Referencias
Cappelletti, M., & Garth, B. (1978). Access to Justice: A World Survey (Vol. I). Sijthoff and Noordhoff.
Carbonell, M. (2017). El juicio de amparo en México: análisis teórico y jurisprudencial. Porrúa.
Corte Constitucional de Colombia. (2008). Sentencia T-760/08. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/t-760-08.htm
Corte Constitucional de Colombia. (2014). Sentencia T-063/14. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-063-14.htm
Ferrajoli, L. (2001). Derecho y razón: Teoría del garantismo penal. Trotta.
Fix-Zamudio, H. (2007). El juicio de amparo. Porrúa.
Gargarella, R. (2013). La justicia frente al gobierno: sobre el carácter contramayoritario del poder judicial. Siglo XXI Editores.
Organización de las Naciones Unidas. (2020). Acceso a la justicia y debida diligencia en casos de violaciones de derechos humanos. Oficina del Alto Comisionado.
Poder Judicial de la Federación (México). (2022). Estadísticas judiciales. Recuperado de https://www.scjn.gob.mx/transparencia/estadisticas
Procuraduría General de la Nación (Colombia). (2023). Informe sobre la acción de tutela y sus retos institucionales. Recuperado de https://www.procuraduria.gov.co
Suprema Corte de Justicia de la Nación (México). (2020). Sentencia Amparo en revisión 1317/2015. Recuperado de https://www.scjn.gob.mx/sentencias/1317-2015
Tribunal Constitucional. (2021). Anuario de jurisprudencia constitucional latinoamericana. CEPAL.
rpjuridico,+01+El+amparo+mexicano+y+la+accion+de+tutela%20(1).pdf
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-21472016000200006
https://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/30379
https://fupvirtual.edu.co/repositorio/s/repositorio/item/14635
https://revistas.unap.edu.pe/rd/index.php/rd/article/view/320
https://escuelajudicial.ramajudicial.gov.co/sites/default/files/biblioteca/m7-18.pdf
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sergio Alejandro Gaona Casas, Jorge Urrego , Patricia Barreto Posada (Directora) (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El repositorio Centro Académico de Opciones de Grado Básicas y Aplicadas - CAOBA está comprometido con la preservación del medio ambiente, razón por la que su configuración y soporte se realiza a través de la plataforma de acceso abierto: Open Journal System –OJS; la cual permite consolidar una gestión de contenidos eficiente para cada fase y actor interviniente en el proceso de publicación.
- No genera a los autores (estudiantes) pago alguno por gastos de procesamiento de artículos (APC), ni cargos por envío de artículos.
- Así mismo, la suscripción en línea es libre y gratuita.
Los autores/depositantes de trabajos de grado en el repositorio proporcionan la circulación de sus contenidos a la Fundación Universitaria San Mateo mediante licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación este documento.
- Los usuarios pueden consultar el contenido de esta obra a través del sistema de repositorios internos y/o externos en donde la Fundación Universitaria San Mateo tiene o tenga presencia, en la página Web, así como en las redes de información del país y el exterior, con las cuales tenga convenio la institución.
- Se permite la consulta, reproducción parcial, total o cambio de formato con fines de conservación, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, siempre y cuando, mediante la correspondiente cita bibliográfica se le dé crédito a la obra y a su(s) autor(es).
Así mismo, como autor (es) certifico(amos) que la obra cumple con las normas y requisitos exigidos por el Reglamento Institucional de Investigación; así mismo se asume cualquier responsabilidad frente a la originalidad y tratamiento de la información presentada; excluyendo de cualquier perjuicio o percance a la Fundación Universitaria San Mateo.