Las pymes textileras en la era digital: uso de medios sociales

Autores/as

  • Dalia Marcela Cifuentes Martínez Autor/a
  • Andrés Giovanny Waltero Mattos Autor/a
  • Fernanda Lucy Mojica Montoya (Directora) Autor/a

Palabras clave:

optimización, medios sociales, plataformas digitales, pymes, marketing digital, administración de empresas

Resumen

El SMO (Optimización de Medios Sociales) es el mayor generador de marketing digital y ayuda al crecimiento de micro empresas, haciendo más comercial el producto y generando mayor visibilidad de la marca, verdad que generó el interrogante sobre si ¿El uso de los medios sociales permite el reconocimiento y mayor participación de las pymes textiles, en el mercado?, cuya comprobación se hará a través de la identificación y reconocimiento de dicha optimización en las pymes del sector textil y el impacto que este tiene en las ventas que se generan por las plataformas digitales. Se implementó una investigación aplicada y cualitativa, mediante la recolección de información de documentos educativos, institucionales y del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; con esto se logró identificar que en Colombia no es tan relevante el mercado digital por fallas en el desarrollo tecnológico comercial, por ende las MiPymes no tenían un conocimiento amplio de este mercado y desconocían cómo establecerse en él. En su desarrollo se determinaron las plataformas digitales con clientes potenciales logrando posicionamiento de marca, el acercamiento y una mejor relación con el cliente y así establecer mayor rentabilidad a un bajo costo, categorizándolas por uso y frecuencia. Respecto de las pymes textileras, la utilización de los medios sociales ha facilitado la oferta de productos mediante estas estas plataformas, que poseen un mercado amplio y volátil a diferencia del mercado físico, esto las ha llevado a crear nuevas estrategias de comercialización digital, creando marketing de contenido llamativo para hacer la diferencia ante los competidores.

Referencias

Abarza, F. (2012, 2 julio). Investigación aplicada vs investigación pura (básica). Recuperado de https://abarza.wordpress.com/2012/07/01/investigacion-aplicada-vs-investigacion-pura- basica/

Acosta, S (2018) La influencia de la Social Media como herramienta para el incremento de recordación de marca de las empresas colombianas. Recuperado de https://repository.udca.edu.co/bitstream/handle/11158/1028/LA%20INFLUENCIA%20DE%20LA%20SOCIAL%20MEDIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Archila, Garzon, Veloza. (Junio,28 2020). El Marketing Digital como Estrategia de Venta del Sector Textil en Empresas Mipymes Colombiana. https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/3802/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Belmonte, A. (2011) Social media optimization. Implementación en las WEbs de las PYMES del parque tecnológico de Andalucía (PTA). Recuperado de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3903

Campi, A., Herrrera, A. y Oviedo, M. (2019). Las TICs como factor de efectividad en el Marketing Digital de las Pymes. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4042139https://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/1316/221

Castro, L. (2017) Estudio sobre el impacto comercial del marketing digital y comercio electrónico en el mercado global y en Colombia en los últimos 10 años. Recuperado en https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/13421/1026574069.pdf?sequence=1

Ceballos Garzón, R., Rincón, J., & Montaña Oviedo, K. (2019). Análisis de factores de riesgos laborales a través de datos abiertos. Mare Ingenii, 1(2), 29–45. https://doi.org/10.52948/mare.v1i2.189

Chavez, H., Chamorro, A. y Francisco, S. (2016) El Social Media Marketing y la comunicación efectiva de la Cámara de Industrias de Tungurahua. Recuperado de https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/21034

Centribal (s.f) Redes sociales de PYMEs y microempresas, ¿por qué usarlas? Recuperado de https://centribal.com/es/redes-sociales-pymes-y-microempresas/

DocuSing (s.f) 6 estrategias de marketing digital para PYMES. Recuperado de https://www.docusign.mx/blog/estrategias-de-marketing-digital-para-pymes

Espitia, L. (2019) Comercio electrónico en Colombia: un mercado pionero amenazado por los gigantes del e-commerce. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/47241/Trabajo%20de%20Grado%20FINAL%20CORREGIDA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Facebook (s.f) Facebook. Recuperado de co.pinterest.co

Fernández, M. (2012) Marketing 3.0.Los 10 Mandamientos del Marketing 3.0 según Kotler. Recuperado de https://mglobalmarketing.es/blog/el-marketing-3-0-segun-philip-kotler-y-sus-10-mandamientos/

Galvão, P. (2021, 12 febrero). SMO: cómo hacer optimizaciones para Social Media y cumplir los objetivos en esa estrategia. Rock Content - ES. https://rockcontent.com/es/blog/smo/

Gonçalves, W. (2016). Facebook: ¡todo sobre la red social más usada en el mundo! Rock Content - ES. Recuperado de https://rockcontent.com/es/blog/facebook/#:%7E:text=Facebook%20es%20la%20principal%20red,el%20mundo%20de%20las%20comunicaciones

Herrero, A. (2018, 22 marzo). Las estrategias genéricas de Michael Porter y el plan de marketing. titular.com. https://www.titular.com/blog/las-estrategias-genericas-de-michael-porter-plan-de-marketing

Industria textil en 2021: panorama del sector en Colombia. (2021, 27 mayo).

Inforetail (2021) Claves para optimizar las marcas en las redes sociales ¿Cómo puede el gran consumo sacar el máximo provecho de estas plataformas? Recuperado de https://www.revistainforetail.com/noticiadet/claves-para-optimizar-las-marcas-en-las-redes-sociales/cd61d9d55a397a8cc7ff6e17ecd3a084

Jiménez Vega, R., Hernández Villamizar, J., & López Rodríguez, S. (2020). Economía circular, aproximación a un modelo para Pymes exportadoras. Revista Colombiana De Ciencias Administrativas, 2(1), 62–77. https://doi.org/10.52948/rcca.v2i1.163

Joice, G. (2019) Qué es el hootsuite? Recuperado de https://www.brandwatch.com/es/blog/que-es-hootsuite/

Matesa, D. (2021, 18 octubre). Cómo Funciona INSTAGRAM, Qué Es y Para Qué Sirve. Recuperado de https://www.expertosnegociosonline.com/como-usar-instagram-y-para-que-sirve/

Membiela, M y Pedreida, N. (2017). Herramientas de marketing digital y competencia: una aproximación al estado de la cuestión. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7407247

Maran, L. (2017). El marketing 4.0 es la nueva etapa de la mercadotecnia, la que vivimos actualmente según Philip Kotler. ¿De qué trata. Recuperado de https://www.luismaram.com/que-es-marketing-4-0/

Mejía, J. (2021). Estadísticas de redes sociales 2021: usuarios de facebook, instagram, youtube, linkedin, twitter, tiktok y otros. Recuperado de https://www.juancmejia.com/marketing-digital/estadisticas-de-redes-sociales-usuarios-de-facebook-instagram-linkedin-twitter-whatsapp-y-otros-infografia/

Mendoza, B., Mejía, A., Garzón, M., & Mendoza, F. (2021). Estrategias de mercadeo para el posicionamiento de productos agroturísticos en la provincia de Manabí, Ecuador. Sosquua, 3(2), 85–116. https://doi.org/10.52948/sosquua.v3i2.519

Miranda Moreno, V. (2019). Economía solidaria como acción de cambio en un mundo global. Revista Colombiana De Ciencias Administrativas, 1(2), 10–21. https://doi.org/10.52948/rcca.v1i2.152

Morales, O. (2003) Fundamentos de la Investigación Documental y la Monografía. Recuperado de https://1library.co/document/dzx339nz-fundamentos-de-la-investigacion-documental-y-la-monografia.html

Nieto Mejía, A. (2019). Productividad agrícola y turismo: Ejes de articulación para el cooperativismo con jóvenes campesinos. Sosquua, 1(1), 58–80. https://doi.org/10.52948/sosquua.v1i1.22

Nocua, A. et al (24 septiembre 2021), ¿Cómo le fue a la economía bogotana https://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/crecimiento-economico/como-le-fue-la-economia-bogotana-2020

Peçanha, V. (2021, 27 julio). ¿Qué es el Marketing Digital o Marketing Online? Descubre cómo impulsar tu marca con esta estrategia. Rock Content - ES. Recuperado de https://rockcontent.com/es/blog/marketing-digital/

Rodríguez, I. (2014) Estrategia de marketing de medios sociales: conceptos y pasos para formar conexiones. Recuperado de https://comein.uoc.edu/divulgacio/oikonomics/es/numero02/dossier/irodriguez.html

Roque, R., Salinas, J. Mendoza, A.y Herrera, J. (2017). La tecnología: una herramienta de apoyo para PYMES y emprendedores desde el entorno universitario. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/104/10449880008/html/

Solunion (2021) Industria textil en 2021: panorama del sector en Colombia Recuperado de https://www.solunion.co/blog/industria-textil-en-2021-panorama-del-sector-en-colombia/

Striedinger, M. (2018) El marketing digital transforma la gestión de pymes en Colombia. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/4096/409658132001/html/

Tamayo, M. (2004) El proceso de la investigación científica. Recuperado de https://books.google.com.co/books/about/El_proceso_de_la_investigaci%C3%B3n_cient%C3%ADf.html?id=BhymmEqkkJwC&redir_esc=y

Thompson, I. (s.f) Función de la Mercadotecnia. Recuperado de https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/funcion-mercadotecnia.html

Universidad La Sabana (s.f) ¿Qué pasa con las pymes en tiempos de cuarentena? Recuperado de https://www.unisabana.edu.co/portaldenoticias/al-dia/que-pasa-con-las-pymes-en-tiempos-de-cuarentena/

Descargas

Publicado

2024-03-21

Número

Sección

Técnico Profesional en Procesos Administrativos

Cómo citar

Las pymes textileras en la era digital: uso de medios sociales. (2024). Administración De Empresas. https://caoba.sanmateo.edu.co/ojs/index.php/administracion/article/view/284

Artículos más leídos del mismo autor/a