Factibilidad de la creación de la empresa JAMA COLOMBIA. Localidad de Fontibón

Autores/as

  • María Isabel Romero Álvarez Autor/a
  • Julián David Sánchez Romero Autor/a
  • Fernanda Lucy Mojica Montoya (Directora) Autor/a

Palabras clave:

variabilidad, creación de empresa, plan de negocio, comidas rápidas, administración de empresa

Resumen

Jama- Colombia con sabor a Perú, es un proyecto enfocado a la creación de una micro empresa fabricante y comercializadora de empanadas peruanas, que brinda bocados nutritivos de alta calidad a quienes buscan algo rápido, ligero y económico en el momento de suplir una necesidad alimentaria, y es el resultado de la inquietud de los investigadores por conocer si un plan de negocios daría la factibilidad de su creación en el Barrio La Felicidad de la localidad de Fontibón. En su desarrollo se generó el planteamiento del problema, el que permitió identificar la necesidad de crear empanadas con los sabores del Perú. Por ellos se define la formulación de una encuesta estructurada que permitirá conocer la aceptación del cliente al producto, así como definir su demanda. Todo lo anterior llevo a hacer un estudio de sector, técnico y financiero. A partir de estudio de sector y mercado se hace evidente, que es viable la producción y venta de empanadas peruanas en el sector de Fontibón específicamente en el barrio la felicidad. Para el inicio del proyecto se plantea a trabajar con la capacidad de producción real, ya que el proyecto en un plazo de 6 años busca cubrir en su totalidad de la capacidad de diseño que corresponde a 195.895 unidades por año. Con el estudio financiero se determina que el proyecto es viable siempre y cuando cumpla con el presupuesto de ventas y costos estipulado, debido a que posee un flujo de caja positivo desde el primer año de operaciones, además es sostenible porque presenta utilidad neta positiva y creciente para cada periodo analizado, lo cual nos permite determinar la capacidad de pago para respaldar las obligaciones financieras evaluadas sobre el préstamo adquirido.

Referencias

ACIS (2019) Conozca los principales antojos de los colombianos al pedir a través de domicilios | Recuperado de https://acis.org.co/portal/content/noticiasinternacional/conozca-los- principales-antojos-de-los-colombianos-al-pedir-trav%C3%A9s-de-domicilios.

Agudelo A. (2013) Emprendimientos de comida en Colombia, de los más apetecidos. Consultado en 30/09/2021 y disponible en https://www.elmundo.com/portal/noticias/economia/emprendimientos_de_comida_en_colombia_de_los_mas_apetecidos.php#.YVYUJZpBzIU

Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C ( 2017) guía para la elaboración del análisis del sector. Recuperado de https://www.cajaviviendapopular.gov.co/files/Nosotros/Contratacion/5- Procedimientos-lineamientos/GUIA-PARA-ANALISIS-DEL-SECTOR.pdf

Cámara de Comercio de Bogotá (2007). Perfil económico y empresarial localidad Fontibón. Recuperado de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/2850/5850_perfilfontibon.pdf

Colombia: los restaurantes de comida rápida representan 1/3 de las ventas de platos ligeros. (2020, 14 febrero). GS NOTICIAS.COM. Recuperado 15 de enero de 2022, de https://www.gsnoticias.com/colombia-los-restaurantes-de-comida-rapida-representan-1-3- de-las-ventas-de-platos-ligeros/#:%7E:text=Econom%C3%ADa-,Colombia%3A%20los%20restaurantes%20de%20comida%20r%C3%A1pida%20representan%201%2F3%20de,las%20ventas%20de%20platos%20ligeros&text=Por%20otra%20parte%2C%20la%20gastronom%C3%ADa,represent%C3%B3%20un%203%2C8%25.

Dávila, K., Guancha, E., Ordoñez, D. y Rosero, I. (2014) Plan de Negocios para la creación de una empresa comercializadora de empanadas en la ciudad de San Juan de Pasto para el año 2014. San Juan de Pasto. Consultado en 09/09/21 y disponible en http://sired.udenar.edu.co/1796/1/90310.pdf

Doumet Chilán, Y., Cruz Romero, B., & Mendoza Montesdeoca, I. (2021). Sistemas de información geográfica para diagnósticos turísticos territoriales. Sosquua, 3(2), 69–84. https://doi.org/10.52948/sosquua.v3i2.518

Doku, M. y Pacheco, C. (s.f) Emprendimiento en Colombia. una revisión teórica. Recuperado de https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/6139/Emprendimiento_Colombia_Revisi%c3%b3n_Te%c3%b3rica_Resumen.pdf?sequence=1&isAllowed=y

ElColombiano (2019) El culto a la empanada en Colombia si existe. Recuperado de https://www.elcolombiano.com/tendencias/las-empanadas-base-de-la-economia-familiar-MG10253935

Enciclopedia económica (s.f) qaué es el sector secundario? Recuperado de nciclopediaeconomica.com/sector-secundario/#:~:text=El%20sector%20secundario%20es%20el,los%20recursos%20naturales%20en%20productos.

Estacio, C. (2020). ¿Por qué los videojuegos son una alternativa de negocio en la ciudad de Bogotá? Mare Ingenii, 2(1), 47–54. https://doi.org/10.52948/mare.v2i1.198

Experto GestioPolis.com. (2021, 19 noviembre). El Plan de Negocios, qué es, beneficios, características, formulación y estructura. gestiopolis. Recuperado 15 de enero de 2022, de https://www.gestiopolis.com/que-es-un-plan-de-negocios/#:%7E:text=El%20plan%20de%20negocios%20es,negocio%20durante%20un%2 0per%C3%ADodo%20determinado.

Garzón, M.(2007) Perfil económico y empresarial (investigación, Cámara de comercio) https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/2850/5850_perfilfontibon.pdf

GestioPolis.com Experto. (2020, noviembre 12). El Plan de Negocios, qué es, beneficios, características, formulación y estructura. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/que- es-un-plan-de-negocios/

Gov.co. (2019) En 2019, inversión en comercio, hoteles y restaurantes creció 85,7 % . Recuperado de https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/turismo/inversion-en-hoteles-y- restaurantes-crecio-85-7

Guerra, A, (2012), Empandas “Munchis”. Consultado en 22/09/2021 y disponible https://core.ac.uk/download/pdf/147374567.pdf

Gutama, M. y Jimenez, P. (2019) El emprendimiento y su evolución como una alternativa laboral en el contexto latinoamericano: una revisión de literatura. Recuperado de http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31772

Hernández, E. y Jaramillo, E. (2017) Proyecto factibilidad para la implementación de una microempresa de producción y comercialización de empanadas de verde, en el cantón Centinela del Cóndor, provincia de Zamora Chinchipe, para el año 2016. Recuperado de https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/19296

Herrera, A. y Romero, C. (2019) Plan de negocio para la producción y comercialización de un producto elaborado con arroz integral. Recuperado de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38740/1/Plan%20de%20negocio%20para%20la%20produccion%20y%20comercializacion%20de%20un%20producto%20elaborado%20c on%20arroz%20integral.pdf

Herruzo, E., Hernandez, B., Cardella, G. y Sanchez, J. (2019). Emprendimiento e Innovación: Oportunidades para todos. Dykinson, S.L. Meléndez Valdés, 61 - 28015 Madrid. https://www.gemconsortium.org/images/media/2019-libro-emprendimiento-e-innovacion-1582231052.pdf

La ciudad de La Felicidad. (2009, 11 febrero). semana. Recuperado 2 de noviembre de 2021, de https://www.semana.com/nacion/desarrollo-urbano/articulo/la-ciudad-la-felicidad/100077-3/

La Fabrika company ( s.f). Empresa de Empanadas Bogotá. Recuperado de https://fabricaempanadas.com/empresas-de-empanadas-bogota/

Lozada, J. (2014, 1 marzo). Investigación Aplicada: Definición, Propiedad Intelectual e Industria. Dialnet. Recuperado 15 de enero de 2022, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6163749

Méndez Parada, V. (2019). Planeación fiscal como herramienta de competitividad en las Pymes. Revista Colombiana De Ciencias Administrativas, 1(1), 22–44. https://doi.org/10.52948/rcca.v1i1.43

Montes Pérez, J., Daza Castiblanco, L., y Angarita Báez, L. (2020). Productos andinos para el desarrollo de una gastronomía nacional. Sosquua, 2(2), 59–69. https://doi.org/10.52948/sosquua.v2i2.147

Mongui, Chica (2016), Estudio de factibilidad para la creación del restaurante mi sazon en el sector de la zona de la 93 en Bogotá. (tesis, Universidad piloto).00003328.pdf http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00003328.pdf

Muñoz, A. (2019) Consejos para llevar a cabo un análisis del sector con calidad. Recuperado de https://es.semrush.com/blog/analisis-del-sector/

Niebles, W., Niebles, L. y Barrios, I. (2020) El emprendimiento en Colombia: análisis del marco legal y su incidencia en la generación de empleo | Justicia. Justicia - Universidad Simón Bolívar. Recuperado 15 de enero de 2022, de http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/justicia/article/view/4390/4911

Noltenius, S., Olaechea, A. y Rodriguez, R. (2008) Plan de negocios para comercialización de empanadas en Lima. Consultado en 05/09/21 y disponible en https://docplayer.es/84080356-Plan-de-negocios-para-la-comercializacion-de-empanadas-en-lima-peru.html

Pérez V. (2013) Cadena argentina El Noble entra al nicho de franquicias con venta de empanadas. Consultado en 30/09/2021 y disponible https://www.larepublica.co/empresas/cadena-argentina-el-noble-entra-al-nicho-de- franquicias-con-venta-de-empanadas-2038178

Pérez, M. (2019) En 2020, el 45% de servicios de comida fueron domicilios. Consultado en 08/09/21 y disponible en https://www.portafolio.co/economia/aplicaciones-rappi-o-ifood-en- 2020-el-45-por-ciento-de-servicios-de-comida-fueron-domicilios-548413

Pérez. M y Quevedo, J. (2015) Plan de negocio para el fortalecimiento empresarial de la empresa The3go empanadas. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/287

Perfil Economico y empresarial de la localidad de Fontibón, Cámara de Comercio de Bogotá. Recuperado el 16/11/2021 de http://camara.ccb.org.co/documentos/4404_fontibon.pd

Portafolio (mayo 4 de 2021) Colombia un referente en la gastronomía de la región. Recuperado de https://www.portafolio.co/mas-contenido/colombia-un-referente-en-la- gastronomia-de-la-region-552257

Py ( s.f) Los cuatro retos que enfrenta el sector gastronómico en Colombia para su reactivación. Recuperado de https://www.pymas.com.co/ideas-para-crecer/finanzas-para-pymes/sector-gastron%C3%B3mico-en-colombia

Qualtrics (2021, 17 febrero).Qué es un estudio de mercado. Recuperado 15 de enero de 2022, de https://www.qualtrics.com/es/gestion-de-la-experciencia/investigacion/estudio-de-mercado/

QuestionPro. (s. f.). Encuesta. Recuperado 15 de enero de 2022, de https://www.questionpro.com/es/encuesta.html

Quintero, M (2019), De mejoramiento, para la consolidación de una fábrica de empandas. Consultado en 22/09/2021 Y disponible en https://repository.uniminuto.edu/jspui/bitstream/10656/10562/1/UVDTE.PRO_Quinte roMartin_2019.pdf

Real Academia Española (s.f) Definición de Sector. Recuperado de https://dle.rae.es/sector

Red Cultural del Banco de la república en Colombia –banrepcultural (s.f.) Sectgores de la economía, qué son? Recuperado de https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Sectores_econ%C3%B3micos

Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad -RSE. (S.f) Emprendimiento: qué es, definición, tipos, características y ejemplos. Recuperado de https://www.responsabilidadsocial.net/emprendimiento-que-es-definicion-tipos- caracteristicas-y-ejemplos/

Revista Semana (s.f) La ciudad de la felicidad. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/desarrollo-urbano/articulo/la-ciudad-la-felicidad/100077- 3/.

Rosales, P., y Velásquez, C, (2016) Plan de negocios para un restaurante dedicado a la producción y comercialización de empanadas del mundo. Consultado en 22/09/2021 y disponible https://repository.eia.edu.co/bitstream/handle/11190/1792/RosalesPaula_2016_PlanNegociosRestaurante.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sánchez, J. (2015). Plan de negocio. Economipedia. Recuperado 15 de enero de 2022, de https://economipedia.com/definiciones/plan-de-negocio.html

Serrano Junco, C., Mateus Duran, D., Bermúdez Gómez, M., Bernal González, M., & Pinzón Pedraza, L. (2020). Pertinencia ocupacional de los administradores financieros de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (vicerrectoría Bogotá sur) desde el año 2015. Revista Colombiana De Ciencias Administrativas, 2(1), 8–25. https://doi.org/10.52948/rcca.v2i1.160

Suarez. J. P.(2020) estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de empanadas con sabores del mundo (tesis, universidad santo tomas de aquino). 2020jennysuarez.pdf https://repository.usta.edu.co/jspui/bitstream/11634/27863/1/2020jennysuarez.pdf

Tamayo, M. (2013). Capitulo III –. Metodologia de la Investigacion. Recuperado 15 de enero de 2022, de https://bianneygiraldo77.wordpress.com/category/capitulo-iii/

Tovar, L. y Corredor, J. (2019) Plan de negocios para la creación de una fábrica de empanadas a base de papa. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/23318/2019luistovar.pdf?sequence=8 isAllowed=y

Tripadvisor (S.F) Manya Bistró Peruano recuperado el 28 de septiembre de 2021 https://www.tripadvisor.co/Restaurant_Review-g294074-d5445374-Reviews-Manya_Bistro_Peruano-Bogota.html

Vargas, P. (2019) Cada mes vendemos alrededor de 1,1 millones de empanadas”: Típicas Empanadas. Recuperado de https://www.larepublica.co/empresas/cada-mes- vendemos-alrededor-de-11-millones-de-empanadas-tipicas-empanadas-2920285

Vargas, W. y Quintero, M. (2019). Plan de mejoramiento para la consolidación de una fábrica de empanadas. Recuperado de https://repository.uniminuto.edu/jspui/handle/10656/10562

Descargas

Publicado

2024-03-21

Número

Sección

Tecnología en Gestión Administrativa

Cómo citar

Factibilidad de la creación de la empresa JAMA COLOMBIA. Localidad de Fontibón. (2024). Administración De Empresas. https://caoba.sanmateo.edu.co/ojs/index.php/administracion/article/view/295

Artículos más leídos del mismo autor/a