Ética y reconocimiento
Una mirada desde el campo contable
Palabras clave:
código de ética, contador público, Colombia, códigos morales, legislación, reconocimiento, redistribuciónResumen
El objetivo de esta investigación es aclarar la relación entre ética y reconocimiento en el contexto del campo contable. Se entiende por campo contable la relación compleja entre las dimensiones institucional y académica de las prácticas sociales de la contabilidad. Para aclarar esta relación, se empleó el método hermenéutico, consistente en buscar claves de interpretación de textos contables en su dimensión ética. Los resultados alcanzados en esta investigación apuntaron a delimitar el tema según el alcance de los ciclos propedéuticos establecidos por la universidad. Esto quiere decir que el alcance de este trabajo se centra en el nivel propedéutico de técnico, de modo que se profundizara en los siguientes niveles en semestres posteriores. Se concluye de manera preliminar que la ética del contador público colombiano no se refiere a códigos morales sino a códigos de conducta en el ejercicio profesional de la contaduría pública para hacer de la profesión la justificación del bien.
Referencias
Mejía, M., & Torres Giraldo, J. (2019). Productos cárnicos a base de carne de equino. Sosquua, 1(1), 33–56. https://doi.org/10.52948/sosquua.v1i1.20
Ceballos, O., Mejía Castellanos, L., & Arango Medina, D. (2019). Estado actual de prácticas de gobernanza en las corporaciones del departamento Quindío, Colombia. Revista Colombiana De Ciencias Administrativas, 1(2), 40–73. https://doi.org/10.52948/rcca.v1i2.154
Colombia. (13 de Diciembre de 1990). Ley 43 de 1990. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104547_archivo_pdf.pdf
España Sarria, J. (2020). Fallas de la educación contable en Colombia: Influencia en el ejercicio de la revisoría fiscal y los casos de corrupción. Revista Colombiana De Ciencias Administrativas, 2(2), 29–44. https://doi.org/10.52948/rcca.v2i2.168
García Martínez, V. (2021). Ética y reconocimiento: una mirada desde el campo contable. "1er Foro estudiantil: Economico Administrativo". Puebla, Mexico : Universidad de Puebla.
Heráclito. (1978). Fragmento 21. Madrid: Gredos.
IFAC. (Julio de 2009). Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad. Obtenido de https://www.ifac.org/system/files/publications/files/codigo-de-etica-para-profesionales-de-la-contabilidad.pdf
Martínez Pinzón, F. (2019). La importancia de un diseño instruccional para la gestión educativa de personas con deficiencia auditiva en el aprendizaje en línea. Mare Ingenii, 1(1), 7–27. https://doi.org/10.52948/mare.v1i1.177
Singer, P. (2017). Vivir éticamente. Cómo el altruismo eficaz nos hace mejores personas. . Bogotá: Paidós .
Suárez Pineda, J. A. (Septiembre de 2021). Entrevistas con el tutor sobre filosofia moral de los Códigos de Ética . (G. M. Valentina, Entrevistador)
Suárez Pineda, J. A., Betancur, L., Nepomuceno, V., Chaves Da Silva, R., Franco Ruiz, R., Cano, V., & Arias, J. D. (2020). Antonio Lopes de Sá, filósofo de la contabilidad . Bogotá: Anthos Contable.
Suárez Pineda, J. A., Cárdenas Chaves, M. L., Méndez Parada, V. W., Rojas Ávila, L. K., Castillo Caicedo, I. J., Wilches Cuervo, C. P., . . . Varela Urrego, J. d. (2020). Cuentas y cuentos... Cuida de las cuentas públicas, custodia de la probidad. Bogotá: Fundación Editorial San Mateo.
Uribe Botero, À. (Diciembre de 2005). Reconocimiento y humildad: lo que media en la inclusion del otro. Revista Internacional de Filosofìa Polìtica, XXVI, 89-105.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Fundación Universitaria San Mateo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
El repositorio Centro Académico de Opciones de Grado Básicas y Aplicadas - CAOBA está comprometido con la preservación del medio ambiente, razón por la que su configuración y soporte se realiza a través de la plataforma de acceso abierto: Open Journal System –OJS; la cual permite consolidar una gestión de contenidos eficiente para cada fase y actor interviniente en el proceso de publicación.
- No genera a los autores (estudiantes) pago alguno por gastos de procesamiento de artículos (APC), ni cargos por envío de artículos.
- Así mismo, la suscripción en línea es libre y gratuita.
Los autores/depositantes de trabajos de grado en el repositorio proporcionan la circulación de sus contenidos a la Fundación Universitaria San Mateo mediante licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación este documento.
- Los usuarios pueden consultar el contenido de esta obra a través del sistema de repositorios internos y/o externos en donde la Fundación Universitaria San Mateo tiene o tenga presencia, en la página Web, así como en las redes de información del país y el exterior, con las cuales tenga convenio la institución.
- Se permite la consulta, reproducción parcial, total o cambio de formato con fines de conservación, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, siempre y cuando, mediante la correspondiente cita bibliográfica se le dé crédito a la obra y a su(s) autor(es).
Así mismo, como autor (es) certifico(amos) que la obra cumple con las normas y requisitos exigidos por el Reglamento Institucional de Investigación; así mismo se asume cualquier responsabilidad frente a la originalidad y tratamiento de la información presentada; excluyendo de cualquier perjuicio o percance a la Fundación Universitaria San Mateo.