¿Cuáles son las políticas contables para manejo de inventarios en las empresas textileras locales?
Palabras clave:
políticas contables, legislación, contabilidad, NIIF, pymes, inventarios, administración financieraResumen
El decreto 2649 de 1993 indica en el artículo 63 que los inventarios representan bienes en una compañía, con la implementación de las Normas Internacionales, en la sección 13 Inventarios de la NIIF para las PYMES se incorpora el concepto de activos poseídos para ser vendidos por la empresa, esta sección nos indica los juicios profesionales y requerimientos esenciales que se deben tener en cuenta para la contabilización de inventarios, por medio de este proyecto educativo lograremos brindar información mejorando la capacidad para reconocerlos y registrarlos, determinando la aplicación de las normas según el tipo de ente económico. De esta forma lograr obtener un enlace entre la normativa y demostrar la verdadera importancia del manejo de los conceptos y aplicación en el marco empresarial, para el aporte de información real y la obtención de resultados referenciados en sus estados financieros. Al iniciar un proceso de elaboración del plan de cuentas en las diferentes áreas de la empresa, debemos tener en cuenta los lineamientos básicos para los procedimientos empresariales, a esto le llamamos políticas contables las cuales son las reglas que la empresa debe adoptar para la preparación y presentación de sus estados financieros. De esta forma se puede hacer uso de ellas para el manejo de los hechos económicos derivados de la actividad empresarial que se desarrolla, teniendo en cuenta que cada empresa adopta las que requiera según la necesidad que presente, en este caso basamos la investigación en una empresa perteneciente al grupo 2, la cual desarrolla actividad textilera en la localidad de San Victorino, Bogotá, Colombia.
Referencias
ACOFI. Asociación (2015) Manual de políticas contables bajo NIIF Pymes.
Actualicese (2014). Kárdex por el método del promedio ponderado: caso práctico en Excel. https://actualicese.com/modelo-kardex/.
García y Gómez (marzo, 2019). Manual de políticas contables bajo NIIF para Pymes, sección 13 inventarios para la empresa comercial “Ganamax con la moda S.A.S” del Municipio Cartago-Valle Modalidad práctica empresarial. Cartago,Valle.
Jiménez Vega, R., Hernández Villamizar, J., & López Rodríguez, S. (2020). Economía circular, aproximación a un modelo para Pymes exportadoras. Revista Colombiana De Ciencias Administrativas, 2(1), 62–77. https://doi.org/10.52948/rcca.v2i1.163
Pasquel. (mayo,2012)” Implementación de un control interno para inventarios aplicado a la empresa “Quimicolours s.a.”, dedicada a la comercialización de colorantes textiles”. Quito,Ecuador.
Montemayor, B (2017, Lima, Perú)” Propuesta de un sistema de control interno para mejorar la gestión de inventarios de la empresa Textiles Of Perú SAC, 2017”. Lima ,Perú.
Ceballos Garzón, R., Rincón, J., & Montaña Oviedo, K. (2019). Análisis de factores de riesgos laborales a través de datos abiertos. Mare Ingenii, 1(2), 29–45. https://doi.org/10.52948/mare.v1i2.189
Moreno,M y Pineda,J. (2013). Sistema de gestión de inventarios para SISSI SAS.Universidad Libre. Bogotá, Colombia.
Hamui Waysel, T. (2020). ¿Es la gastronomía un arte? Sosquua, 2(1), 9–27. https://doi.org/10.52948/sosquua.v2i1.135
Escobar, B. Monica,D.(2020). Políticas Contables para inventarios aplicando las NIIF en la empresa PowerSupply CIA LTD.Pontificia Universidad Católica de Ecuador.
Gámez, M. Ethel, P. (2017). Cálculo de políticas de inventarios en microempresas: Sector textil en la Ciudad de Medellín. Universidad de San Buenaventura. Colombia.
Márquez,E. Portillo,J.Perez,J. (2011). Elaboración de políticas contables de acuerdo a la Norma Internacional de Información Financiera para pequeñas y medianas entidades, aplicables a las empresas del sector comercio del municipio de San Salvador. Universidad de San Salvador.
Rodríguez González, D., & Morales Ospina, A. (2020). Desarrollo rural territorial desde el modelo estratégico de la oferta con alto impacto de la demanda. Revista Colombiana De Ciencias Administrativas, 2(2), 45–58. https://doi.org/10.52948/rcca.v2i2.169
IFRS. Fundation. (2010) Norma NIIF para Pymes.
Planilla Excel (2019). Control de inventario. https://www.planillaexcel.com/planilla-de-excel-para-control-de-inventario.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Fundación Universitaria San Mateo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
El repositorio Centro Académico de Opciones de Grado Básicas y Aplicadas - CAOBA está comprometido con la preservación del medio ambiente, razón por la que su configuración y soporte se realiza a través de la plataforma de acceso abierto: Open Journal System –OJS; la cual permite consolidar una gestión de contenidos eficiente para cada fase y actor interviniente en el proceso de publicación.
- No genera a los autores (estudiantes) pago alguno por gastos de procesamiento de artículos (APC), ni cargos por envío de artículos.
- Así mismo, la suscripción en línea es libre y gratuita.
Los autores/depositantes de trabajos de grado en el repositorio proporcionan la circulación de sus contenidos a la Fundación Universitaria San Mateo mediante licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación este documento.
- Los usuarios pueden consultar el contenido de esta obra a través del sistema de repositorios internos y/o externos en donde la Fundación Universitaria San Mateo tiene o tenga presencia, en la página Web, así como en las redes de información del país y el exterior, con las cuales tenga convenio la institución.
- Se permite la consulta, reproducción parcial, total o cambio de formato con fines de conservación, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, siempre y cuando, mediante la correspondiente cita bibliográfica se le dé crédito a la obra y a su(s) autor(es).
Así mismo, como autor (es) certifico(amos) que la obra cumple con las normas y requisitos exigidos por el Reglamento Institucional de Investigación; así mismo se asume cualquier responsabilidad frente a la originalidad y tratamiento de la información presentada; excluyendo de cualquier perjuicio o percance a la Fundación Universitaria San Mateo.