Identificación de factores de riesgos laborales en el área de trabajo en alturas de la empresa consular s.a.s
Palabras clave:
Riesgo, Peligro, Accidente, Enfermedad profesionalResumen
La seguridad industrial y salud de los trabajadores es uno de los aspectos más significativos de cualquier empresa particularmente en el sector construcción, ya que la labor en alturas es catalogada como un trabajo de alto riesgo o tarea crítica. El presente trabajo se encamina en la identificación de factores de riesgos laborales presentados en el área de trabajo en alturas de la empresa CONSULAR S.A.S, lo cual es una las principales actividades que maneja la compañía donde más del 30% de los trabajadores deberán tener conocimiento en realizar trabajos en alturas, ya que se presenta a diario estas actividades. Siendo así se estudia la identificación del puesto de trabajo, en los mantenimiento de torre, instalación de monopolio, refuerzos estructurales, entre otros según las tareas y actividades asignadas a los operarios; Se establecen diferentes factores de riesgos a los que ellos están expuestos, incidentes, accidentes y enfermedades laborales, por lo tanto la presente investigación se enfoca en dar cumplimiento a la normatividad laboral y procedimientos que se deben de tener para el buen desarrollo de la misma, esto a través de una matriz de riesgos, análisis del puesto de trabajo, investigaciones de obras que se encuentran en función mediante visitas y charlas, finalmente se realiza la divulgación de las conclusiones y recomendaciones para el buen uso de los elementos de protección personal para su puesta en marcha en la empresa, con el fin de garantizar un trabajo seguro y calidad de vida para aquellos trabajadores que se encarguen en realizar trabajo en altura.
Referencias
, G. (2012). Guia Tecnica Colombiana . Obtenido de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6034/ParraCuestaDianaMarcelaVasquezVeraErikaVanessa2016 AnexoA.pdf;jsessionid=5143C3FB1B55FE6DD987DB043E807045?sequence=2
, G. T. (20 de 06 de 2012). Incontec. Obtenido de http://132.255.23.82/sipnvo/normatividad/GTC_45_DE_2012.pdf
Castaño, E. a. (2018). Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/17985/DIAGNOSTICO%20Y%20DISE%C3%91O%20DE%20PROTOCOLOS.pdf?sequence=1
Danie, & Angie. (2019). Factores de Riesgo de Seguridad y Salud en el trabajo. BOGOTA.
Daniela, & Diana. (2021). Estudio de Accidentalidad Laboral. Obtenido de https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/2734/TRABAJO%20DE%20GRADO%20FINAL%20DANIELA%20Y%20DIANA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Garcia et a. (13 de marzo de 2019). Accidentalidad de Trabajo en alturas en Colombia. Obtenido de https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/9518/GomezMartin2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Dice%20el%20informe%20de%20prensa,ellas%2C%20desarrollando%20actividades%20en%20alturas.
Maria Veronica . (05 de 2014). Marco Normativo de Trabajo de Alturas. Obtenido de http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2423/1/Marco_Normativo_Trabajo_En_Alturas_Sistema_General_De_Riesgos_Laborales_Colombia_Haro_2014.pdf
Maryuri et a. (2017). Identificacion de Riesgos y Peligros . Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/16121/IDENTIFICACI%C3%93N%20DE%20LOS%20RIESGOS%20Y%20PELIGROS.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Medvida. (1 de Septiembre de 2021). Trabajo en alturas, Factores de riesgos. San martin. Obtenido de https://www.medvidasalud.com/riesgos-en-trabajos-de-altura/
Montenegro, J. (2010). Prevencion y Control de Riesgos. Obtenido de https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/1646/Palmer_mj.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mosquera, D., Moreno , C., & Mesa, K. (2019). Programa de prevencion en Trabajo en Alturas. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/11903/1/UVDTSO_MosqueraSalazarDianaCecilia_2019.pdf
seguros, C. (2013). Colmena seguros.com. Obtenido de https://www.colmenaseguros.com/arl/gestion-conocimiento/material-educativo/Boletines/ABRIL-2013-TRABAJO-EN-ALTURAS.pdf
trabajo, M. d. (FEBRERO de 2020). Obtenido de https://dapre.presidencia.gov.co/dapre/DocumentosSIGEPRE/L-TH-10-lineamiento-trabajo-seguro-alturas.pdf
trabajo, M. d. (2021). Requisitos minimos en el desarrollo trabajo en alturas . Obtenido de https://safetya.co/normatividad/resolucion-4272-de-2021/
Trabajo, O. I. (2022). Trabajo en Altura. Bogota: OIT.
, R. 1. (23 de 07 de 2012). Ministerio de trabajo . Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/45107/resolucion_00001409_de_2012.pdf
Ceballos Garzón, R., Rincón, J., & Montaña Oviedo, K. (2019). Análisis de factores de riesgos laborales a través de datos abiertos. Mare Ingenii, 1(2), 29–45. https://doi.org/10.52948/mare.v1i2.189
Diana&ca. (s.f.).
Diana&Carmen&Kelly. (2019). PROGRAMA DE PREVENCION TRABAJO EN ALTURAS . Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/11903/1/UVDTSO_MosqueraSalazarDianaCecilia_2019.pdf
Garcia , J. F., & Gomez Sanchez , M. (13 de marzo de 2019). Accidentalidad de Trabajo en alturas en Colombia. Obtenido de https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/9518/GomezMartin2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Dice%20el%20informe%20de%20prensa,ellas%2C%20desarrollando%20actividades%20en%20alturas.
Garcia, J. F. (2019). Accidentalidad de Trabajoen Alturas en Colombia. Obtenido de https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/9518/GomezMartin
pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Dice%20el%20informe%20de%20prensa,ellas%2C%20desarrollando%20actividades%20en%20alturas.
Garcia, J. F., & Gomez, M. (2019). Accidentalidad de Trabajo en Alturas en Colombia, especialmente en el sector de la. Obtenido de https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/9518/GomezMartin2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gomez, M. (05 de 2014). Marco Normativo de Trabajo de Alturas . Obtenido de http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2423/1/Marco_Normativo_Trabajo_En_Alturas_Sistema_General_De_Riesgos_Laborales_Colombia_Haro_2014.pdf
García Molano, C., González Merchán, J., & Gil Arciniegas, L. (2019). Efectos a la salud por exposición a partículas ultrafinas generadas en los procesos de soldadura. Mare Ingenii, 1(1), 28–36. https://doi.org/10.52948/mare.v1i1.178
Guia Tecnica Colombiana GTC 45. (20 de 06 de 2012). Incontec. Obtenido de http://132.255.23.82/sipnvo/normatividad/GTC_45_DE_2012.pdf
Medvida. (1 de 09 de 2021). Obtenido de https://www.medvidasalud.com/riesgos-en-trabajos-de-altura/
Medvida. (1 de Septiembre de 2021). Obtenido de https://www.medvidasalud.com/riesgos-en-trabajos-de-altura/
Ministerio de Trabajo . (2015). Decrero 1072. Obtenido de http://egresados.bogota.unal.edu.co/files/normatividad/Decreto%201072%20de%202015.pdf
Ministerio de trabajo . (FEBRERO de 2020). Obtenido de https://dapre.presidencia.gov.co/dapre/DocumentosSIGEPRE/L-TH-10-lineamiento-trabajo-seguro-alturas.pdf
Monje, C. (2011). Metodologia de la investigacion Cuantitativa y Cualitativa. NEIVA.
Montenegro, J. (2010). Prevencion y Control de Riesgos. Obtenido de https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/1646/Palmer_mj.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Montenegro, J. (2010). Prevención y control de riesgos en la construcción del. Obtenido de https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/1646/Palmer_mj.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mosquera, D., Moreno , C., & Mesa, K. (2019). Programa de prevencion en Trabajo en Alturas. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/11903/1/UVDTSO_MosqueraSalazarDianaCecilia_2019.pdf
Organizacion Internacional del Trabajo. (2022). Trabajo en Altura. Bogota: OIT.
Perez , A., & Castellanos , P. (2019). Factores de Riesgo de Seguridad y Salud en el trabajo. BOGOTA.
Ramirez, C., & Rojas, D. (2017). Identificacion De Peligros y Valoracion de Riesgos Laborales en los Procesos de Produccion. Obtenido de https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/2301/1/TGT-951.pdf
Ramirez, C., & Rojas, D. (2017). identificacion De Peligros y valoracion de riesgos laborales en losprocesos de produccion. Obtenido de https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/2301/1/TGT-951.pdf
SEGURIDAD. (04 de MARZO de 2016). SEGURIDAD MINERA . Obtenido de https://www.revistaseguridadminera.com/proteccion-personal/que-inspeccionar-en-un-arnes/
STEFANI, Y. (2018 ). PREVENCION DE ACCIDENTES . Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/8474/1/TE.RLA_AngaritaL%C3%B3pezYeimiStefanny_2018.pdf
TODOS, F. E. (FEBRERO de 2020). MINEAMIENTO PARA EL TRABAJO SEGURO . Obtenido de
Trabajo, M. d. (2019). Resolucion Numero 0312. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019-+Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf
TRABAJO, M. D. (27 de DICIEMBRE de 2021). RESOLUCION 4272. Obtenido de cerlatam.com/wp-content//uploads/2022/01/Resolucion-4272-de-2021-Reglamenta-alturas-1.pdf
trabajo, O. I. (2022). Trabajo en Altura. Bogota: OIT.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Fundación Universitaria San Mateo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
El repositorio Centro Académico de Opciones de Grado Básicas y Aplicadas - CAOBA está comprometido con la preservación del medio ambiente, razón por la que su configuración y soporte se realiza a través de la plataforma de acceso abierto: Open Journal System –OJS; la cual permite consolidar una gestión de contenidos eficiente para cada fase y actor interviniente en el proceso de publicación.
- No genera a los autores (estudiantes) pago alguno por gastos de procesamiento de artículos (APC), ni cargos por envío de artículos.
- Así mismo, la suscripción en línea es libre y gratuita.
Los autores/depositantes de trabajos de grado en el repositorio proporcionan la circulación de sus contenidos a la Fundación Universitaria San Mateo mediante licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación este documento.
- Los usuarios pueden consultar el contenido de esta obra a través del sistema de repositorios internos y/o externos en donde la Fundación Universitaria San Mateo tiene o tenga presencia, en la página Web, así como en las redes de información del país y el exterior, con las cuales tenga convenio la institución.
- Se permite la consulta, reproducción parcial, total o cambio de formato con fines de conservación, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, siempre y cuando, mediante la correspondiente cita bibliográfica se le dé crédito a la obra y a su(s) autor(es).
Así mismo, como autor (es) certifico(amos) que la obra cumple con las normas y requisitos exigidos por el Reglamento Institucional de Investigación; así mismo se asume cualquier responsabilidad frente a la originalidad y tratamiento de la información presentada; excluyendo de cualquier perjuicio o percance a la Fundación Universitaria San Mateo.