Seguridad vial, una estrategia de cultura preventiva enfocada a los actores viales de CSA constructora Santa Ana S.A.S.
Palabras clave:
seguridad, salud, trabajo, accidente de tránsito, actores viales, condiciones, seguridad vialResumen
El alto impacto frente a los accidentes viales ha sido ocasionado por los automotores y sus principales actores viales, a nivel mundial surge la necesidad de diseñar estrategias preventivas, planes y normas promoviendo como objetivo principal la disminución de lesiones y traumatismos por colisión entre los diferentes accidentes viales, siendo este uno de los mayores problemas de salud pública en el país; a la fecha se evidencia que las organizaciones públicas y privadas no cuentan con una implementación de políticas en seguridad vial, evidenciando que esta es una problemática presentada en la empresa CSA Constructora Santa Ana S.A.S, ya que en el año 2017 se registraron colisiones de automotores al desarrollar actividades en misión las cuales generaron perdidas económicas y materiales. Mediante la problemática identificada en CSA, se establece como objetivo principal diseñar una estrategia preventiva enfocada a la cultura de la seguridad vial, desarrollando a la población expuesta un cuestionario que permita identificar los hábitos, comportamientos, actos y condiciones inseguras de esta manera se planteara la estrategia “PONLE FRENO Y ANDA SEGURO”. La metodología a emplear es una cartilla didáctica en pro de la seguridad vial la cual está conformada por tres módulos, inicialmente con señales de tránsito reglamentarias, seguido de un caso práctico para la población trabajador y finalizando con las normas básicas de seguridad vial. Con el desarrollo de las actividades realizadas se fortalecimiento los conocimientos en normas básicas de seguridad, normatividad legal vigente, roles y responsabilidades como actores viales, participación y consulta frente a actos y condiciones inseguras, técnica de seguridad vial frente a la identificación de factores de riesgo. Se concluye frente a los resultados obtenidos la importancia de implementar la estrategia diseñada en un modelo que cumpla con los estándares de seguridad vial, esto con el fin de transformar la cultura comportamental de los actores viales de CSA y que contribuya con los requisitos establecidos en la normatividad legal vigente de seguridad vial.
Referencias
Congreso de la República. (29 de Diciembre de 2011). Ley 1503. Formación de hábitos, comportamientos y conductas seguros en la vía. Bogotà, Colombia.
Ministerio de Transporte . (26 de mayo de 2005). Medidas especiales para la prevención de la accidentalidad de los vehiculos de tránsporte público. Bogotà, Colombia.
Ministerio de Tránsporte . (06 de abril de 2014). Guía metodologica para la elaboraciòn del plan estrategico de seguridad vial . Bogotá, Colombia.
Secretaria del Senado. (07 de Abril de 1991). Constitución Política de Colombia. Bogotà, Colombia.
Secretaria del senado. (28 de Diciembre de 1996). Reglamentación de Transportes público. Bogotá, Colombia.
Secretaria del Senado. (07 de Agosto de 2002). Código Nacional deTránsito Terrestre. Bogotá, Colombia.
Secretaria del Senado. (06 de julio de 2002). Ley 769 de 2002. Código Nacional de Tránsito. Bogotá, Colombia.
Consulta de norma, link web http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=5557. Consultada 15-06-2019
Consulta de norma, link web http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1702_2013.html. Consultada 15-06-2019
Consulta de clasificación de riesgos, link web https://www.arlsura.com/files/res1565_14.pdf. Consultada 24-04-2019
Consulta de accidentalidad en Bogotá, link web https://www.eltiempo.com/justicia/servicios/cifras-de-accidentes-de-transito-en-colombia-2017-161390. Consultada 15-04-2019
Boletín estadístico de Fallecidos, lesionados y accidentes de tránsito en Colombia, link web http://ansv.gov.co/observatorio/public/documentos/boletin.pdf. Consultada el 30-05-2019
Cifras de accidentalidad por actor vial, link web https://ansv.gov.co/observatorio/?op=Contenidos&sec=59. Consultada el 30-05-2019
Prevención de accidentes en carretera, link web https://osha.europa.eu/es/tools-and-publications/publications/factsheets/18/view. Consultada el 25-06/2019
Identificación de señales de tránsito, link web https://sites.google.com/site/karlosnun/illustrator/semaforo Consultada el 30-07-2019.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Fundación Universitaria San Mateo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
El repositorio Centro Académico de Opciones de Grado Básicas y Aplicadas - CAOBA está comprometido con la preservación del medio ambiente, razón por la que su configuración y soporte se realiza a través de la plataforma de acceso abierto: Open Journal System –OJS; la cual permite consolidar una gestión de contenidos eficiente para cada fase y actor interviniente en el proceso de publicación.
- No genera a los autores (estudiantes) pago alguno por gastos de procesamiento de artículos (APC), ni cargos por envío de artículos.
- Así mismo, la suscripción en línea es libre y gratuita.
Los autores/depositantes de trabajos de grado en el repositorio proporcionan la circulación de sus contenidos a la Fundación Universitaria San Mateo mediante licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación este documento.
- Los usuarios pueden consultar el contenido de esta obra a través del sistema de repositorios internos y/o externos en donde la Fundación Universitaria San Mateo tiene o tenga presencia, en la página Web, así como en las redes de información del país y el exterior, con las cuales tenga convenio la institución.
- Se permite la consulta, reproducción parcial, total o cambio de formato con fines de conservación, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, siempre y cuando, mediante la correspondiente cita bibliográfica se le dé crédito a la obra y a su(s) autor(es).
Así mismo, como autor (es) certifico(amos) que la obra cumple con las normas y requisitos exigidos por el Reglamento Institucional de Investigación; así mismo se asume cualquier responsabilidad frente a la originalidad y tratamiento de la información presentada; excluyendo de cualquier perjuicio o percance a la Fundación Universitaria San Mateo.