Estudio de mercadeo empresa snacks de fruta deshidratada

Autores/as

  • Luz Helena Chacón Benavides Autor/a
  • Jenny Marcela Wilches Luis Autor/a
  • Alberto Morales Ospina (Director) Autor/a

Palabras clave:

administración, emprendimiento, viabilidad, marketing, mercadeo

Resumen

En la actualidad el emprendimiento y la innovación son factores fundamentales que garantizan la competitividad de las empresas dentro de los diferentes sectores del mercado, en tal sentido el objetivo de este trabajo es estructurar un Plan de Mercadeo que permita conocer la viabilidad de crear una empresa productora y comercializadora de snack de frutas deshidratadas. Dentro de este contexto y en lo que le concierne a la administración, se pretende desarrollar las habilidades gerenciales y la utilización de las herramientas propias de la ciencia administrativa, que faciliten tomar la decisión más adecuada y a diseñar las mejores estrategias de Marketing necesarias para la creación, posicionamiento y sostenibilidad de una empresa. En efecto se aplicó una investigación básica con un enfoque de tipo cualitativo mediante la aplicación de una encuesta. En conclusión, como resultado de este proyecto de investigación se espera identificar si es la viable la creación de una empresa productora y comercializadora de snack de fruta deshidratada, en aprovechamiento de los cultivos del municipio de lejanías, ubicado en el Departamento del Meta, evitando su desperdicio, mediante un estudio de mercado y un análisis de la información recolectada que permita establecer estrategias de marketing a desarrollar para llegar a lograr sostenibilidad y reconocimiento dentro del sector de los Macrosnacks.

Referencias

Alcaldía Municipal, Lejanías Meta, (2019). Plan de Desarrollo Municipio del Municipio de Lejanías 2016 -2019 “Compromiso Serio”. Recuperado 02 de octubre de 2021. Disponible en https://economiaregional.co/wp-content/uploads/2020/05/Plan_de_Desarrollo_Lejan%C3%ADas_2016-2019.pdf

Arias E, (2020). Investigación de campo. Recuperado 2 de noviembre de 2021. Disponible en https://economipedia.com/definiciones/investigacion-de-campo.html

Bibliotecas duoc UC, (2018). ¿Cuál es el propósito de la Investigación Aplicada? Recuperado 2 de noviembre de 2021. Disponible en http://www2.duoc.cl/biblioteca/crai/definicion-y-proposito-de-la-investigacion-aplicada

Bolívar Díaz, A., & Lasso Sánchez, A. (2019). Instructivo para mitigar retos y desafíos de las pymes para exportar aceite de aguacate Hass con destino a Alemania. Revista Colombiana De Ciencias Administrativas, 1(1), 57–66. https://doi.org/10.52948/rcca.v1i1.46

Cámara de Comercio de Cali. (2020). Ritmo Clúster. Los Macrosnacks y el COVID-19. Recuperado el 28 de abril de 2021. Disponible en https://www.ccc.org.co/wp-content/uploads/2020/05/Informe-RC-N25-Macrosnacks.pdf

Calderón (2011). El Diseño Metodológico. Recuperado el 2 de noviembre de 2021. Disponible en https://eduvirtual.cuc.edu.co/moodle/pluginfile.php/601604/mod_resource/content/1/DISE%C3%91O_METODOLOGICO-CALDERON.pdf#:~:text=Page%204-,DISE%C3%91O%20METODOL%C3%93GICO,citado%20por%20Bernal%2C%202000

Carrión Vivar, K. (2019). Un acercamiento a las prescripciones dietéticas religiosas y su influencia en la alimentación occidental. Sosquua, 1(2), 44–64. https://doi.org/10.52948/sosquua.v1i2.132

Chacón L. (2020). Producción De Snacks De Frutas Deshidratadas En El Departamento Del Meta: Una Revisión Documental De Los Últimos 5 Años Trabajo De Grado Modalidad De Opción De Grado

DANE, (2016). Pérdida y desperdicio de alimentos en Colombia, Estudio de la Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas. Recuperado abril de 2020. Disponible en https://mrv.dnp.gov.co/Documentos%20de%20Interes/Perdida_y_Desperdicio_de_Alimentos_en_colombia.pdf

Federación de productores de fruta de Chile, [Fedefruta], (2017). Consumo mundial de Frutas deshidratadas sería de 4 millones de toneladas en 2020. Recuperado mayo de 2020. Disponible en https://fedefruta.cl/consumo-mundial-de-frutas-deshidratadas-seria-de-4-millones-de-toneladas-en-2020/

Guerrero, (2017). Plan de negocios para la creación de una planta deshidratadora de frutas en el Gutiérrez-Quecano, R. (2019). La restauración del proceso del aprendizaje-investigativo de la gastronomía colombiana, a partir de su arraigo cultural. Sosquua, 1(1), 82–99. https://doi.org/10.52948/sosquua.v1i1.23

D.T.C.H de Santa Marta. Recuperado marzo de 2020. Disponible en https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/2783/Tabajo%20de%20grado%20final%20%20frutas%20deshidratadas%209%2001%202017%20Ditta%204%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y

González. J, (2018) Diseño de la Producción para la Fabricación de un Nuevo Producto: Snacks De Frutas Deshidratadas como un Proyecto de Emprendimiento Pymes "Fityu” (Trabajo de grado, Universidad de las Américas). Recuperado marzo de 2020. Disponible en http://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/9042/1/UDLA-EC-TIPI-2018-18.pdf

Herrera, M. y Orjuela, J. (2014). Perspectiva de trazabilidad en la cadena de suministros de frutas: un enfoque desde la dinámica de sistemas. En: Ingeniería, Vol. 19, No. 2, pp. 63–84. Recuperado abril de 2020. Disponible en http://www.scielo.org.co/pdf/inge/v19n2/v19n2a03.pdf

Leal L, (2017) Estudio de factibilidad para el posicionamiento de la microempresa deshidratados de la granja, dedicada a la producción y comercialización de piña deshidratada empacada tipo snack, en la ciudad de Yopal Casanare. Recuperado agosto de 2021. Disponible en https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/12582/1120499756.pdf?sequence=1&isAllowed=y

López, P. (2004). POBLACIÓN MUESTRA Y MUESTREO. Punto Cero, 09(08), 69-74. Recuperado en 17 de septiembre de 2021, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-02762004000100012&lng=es&tlng=es

López Garzón, W., & Cárdenas López, J. (2019). Tecnología internet of things (IoT) y el big data. Mare Ingenii, 1(1), 73–79. https://doi.org/10.52948/mare.v1i1.183

Malhotra N, (2008) Investigación de mercados 5ta edición. Recuperado 24 de agosto de 2021. Disponible en http://www.elmayorportaldegerencia.com/Libros/Mercadeo/%5BPD%5D%20Libros%20-%20Investigacion%20de%20Mercados.pdf

Martínez, S. (2020). Estudio de factibilidad de la comercialización de un snack saludable de fruta deshidratada. Recuperado en agosto de 2021. Disponible en https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1829&context=administracion_agronegocios

Matas, A. (2018). Diseño del formato de escalas tipo Likert: un estado de la cuestión. Revista electrónica de investigación educativa, 20(1), 38-47. Recuperado en 18 de septiembre de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412018000100038&lng=es&tlng=es.

Mejía, T. (2020). Investigación descriptiva: características, técnicas, ejemplos. Lifeder. Recuperado 2 de noviembre de 2021. Disponible en https://www.lifeder.com/investigacion-descriptiva/.

Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura [FAO]. (2012). Pérdidas y desperdicio de alimentos en el mundo - Alcance, causas y prevención. Roma. Recuperado abril de 2020. Disponible en http://www.fao.org/3/a-i2697s.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura [FAO]. (2020). La FAO presenta el Año Internacional de las Frutas y Verduras (2021) de las Naciones Unidas. Recuperado septiembre de 2021. Disponible en http://www.fao.org/news/story/es/item/1364973/icode/

Pescador. D, Sánchez. D y Seguro. J, (2014), Estudio de Pre factibilidad para la Producción y Comercialización de Snacks de Frutas Deshidratadas y Determinación del Modelo de Negocio. (Trabajo como requisito para título de Magister en Administración, Universidad EAFIT). Recuperado agosto de 2021. Disponible en https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/5065/DianaMarcelaPescadorGuevara_DavidFernandoS%c3%a1nchezCano_JuanCamiloSeguroMontoya_2014.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Pozo, A (2010) Estudio de factibilidad para la creación de una microempresa dedicada a la producción y comercialización de frutas exóticas deshidratadas empacada tipo snack (piña, banano, mango, frutilla, papaya) en la ciudad de quito. Recuperado agosto 2021. Disponible en https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/4708/1/UPS-QT02317.pdf

ProChile, (2011) Estudio de Mercado Snacks de Fruta Deshidratada EE.UU. Recuperado agosto de 2021. Disponible en https://docplayer.es/2275161-Estudio-de-mercado-snacks-de-fruta-deshidratada-ee-uu.html

Sabino (1992). El Proceso de Investigación. Recuperado el 2 de noviembre de 2021. Disponible en http://paginas.ufm.edu/sabino/ingles/book/proceso_investigacion.pdf

Sánchez A. (2020). Exportación De Frutas Deshidratadas, Liofilizadas Y Horneadas Movió Us$58,8 Millones En 2020. La República – Agronegocios. Recuperado el 28 de abril del 2021. Disponible en https://www.agronegocios.co/agricultura/exportacion-de-frutas-deshidratadas-liofilizadas-y-horneadas-movio-us588-millones-en-2020-3061816

Sánchez, (2015). Estudio de Mercadeo. Recuperado el 2 de noviembre de 2021. Disponible en https://economipedia.com/definiciones/estudio-de-mercado.html

Samaniego, K., Mejía, J., y Zambrano, M. (2018). El marketing digital como herramienta en el desempeño laboral en el entorno ecuatoriano: estudio de caso egresados de la Universidad de Guayaquil. Universidad y Sociedad, 10(4), 103-109. Recuperado el 2 de noviembre de 2021. Disponible en http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v10n4/2218-3620-rus-10-04-103.pdf

Qualtrics (s.f). Investigación cualitativa. Recuperado el 2 de noviembre de 2021. Disponible en https://www.qualtrics.com/es/gestion-de-la-experciencia/investigacion/investigacion-cualitativa/

Westreicher, G. (2020). Encuesta Recuperado el 2 de noviembre de 2021. Disponible en https://economipedia.com/definiciones/encuesta.html

Descargas

Publicado

2024-03-21

Número

Sección

Tecnología en Gestión Administrativa

Cómo citar

Estudio de mercadeo empresa snacks de fruta deshidratada. (2024). Administración De Empresas. https://caoba.sanmateo.edu.co/ojs/index.php/administracion/article/view/292

Artículos más leídos del mismo autor/a