Zapote (quararibea cordata), generación de preparaciones gastronómicas

Autores/as

  • María Laura Ortiz Salcedo Autor/a
  • Juan Sebastián Rojas Saavedra Autor/a
  • Luis Ignacio Martínez (Director) Autor/a

Palabras clave:

zapote, innovación, gastronomía, investigación, recetario

Resumen

Mediante el proceso de transformación de productos a base de Zapote, se buscó desarrollar la prolongación de vida útil de las preparaciones. Ya que los usos y aplicaciones que posee son en consumo de fruto y/o jugo, pero no en aplicaciones gastronómicas más elaboradas; por ello se quiere aplicar tanto en la pastelería, Cocteleria y Cocina.

Referencias

BBC. (01 de Septiembre de 2014). BBC. Obtenido de BBC: http://www.bbc.com/mundo/video_fotos/2014/09/140825_galeria_frutas_colombia_aw

Geilsfus, F. (1994). El árbol al servicio del agricultor. Turrialba: Enda-Caribe.

León, J. (2000). Botánica de los cultivos tropicales. San Jose: Agro América.

Morera, J. (1982). El zapote. Turrialba: Costa Rica.

Morton, J. (1987). Frutas de climas cálidos. Miami, Estados Unidos. Recuperado el octubre de 2018, de Jurn: https://hort.purdue.edu/newcrop/morton/chupa-chupa.html

Narcís Bassols. (22 de Junio de 2018). Los retos para desarrollar un turismo gastronómico en Colombia. El Tiempo.

Patiño, V. M. (2002). Historia y dispersion de los frutales nativos del neotropico. Cali: Ciat.

Procolombia. (26 de octubre de 2017). Procolombia. Obtenido de Procolombia: http://www.procolombia.co/actualidad/la-gastronomia-de-colombiaesta-en-su-mejor-momento

Ramirez, M. y. (19 de Abril de 2016). Evaluacion del contenido de metales Cu,Mg,Fe y Na presentes en el zapote (Quararibea cordota). Cali, Valle del cauca, Colombia: Universidad Santiago de Calí.

Robledo, J. D. (2004). Descrubre los frutos exoticos. Madrid: Norma capiel.

Sierra, R. M. (1997). Los frutos que dan la vida. Ecoe.

Vida, S. R. (2017). Conservas naturales de las 4 estaciones. Barcelona: Ediciones del Serbal.

Descargas

Publicado

2024-02-19

Número

Sección

Tecnología en Gestión Gastronómica y de Bebidas

Artículos más leídos del mismo autor/a