Factores influyentes en los costos de operación del transporte de carga terrestre en Colombia

Autores/as

  • Jennifer Cruz Gómez Autor/a
  • Nancy Janeth Sánchez Serrato Autor/a
  • Jannier Edilberto Henao García (Director) Autor/a

Palabras clave:

carga, transporte, terrestre, competitividad, costos, fletes, negocios internacionales

Resumen

El transporte de carga terrestre en Colombia ha sido uno de los más afectados en todo el contexto histórico de Colombia por diversos factores como: aspectos políticos, sociales, económicos, culturales, topográficos, entre otros, que de alguna manera han incidió notablemente en los costos de movilización de mercancías por carretera generando gran variación en las tarifas y fletes; entre los principales factores que influyen en los costos operacionales del transporte de carga terrestre podemos mencionar los siguiente: altos precios de los combustibles, sobreoferta del parque automotor, los altos precios de los peajes, los impuestos verdes, chatarrización y fletes elevados considerando estos como los principales los cuales generan un gran impacto negativo en el transporte de carga por carretera a nivel nacional. Creemos que es necesario dar a conocer los principales factores que influyen en los costos operativo que afronta habitualmente el transporte de carga terrestre en colombiano, y así mismo los directamente implicados. En conclusión, los fletes que está dispuesto a pagar los generadores de carga sólo representan una porción de los costos totales lo cual dificulta aún más la reposición del parque automotor y la compra de nuevos vehículos.

Referencias

a, A. I.-B. (2016). Análisis de ciclo de vida de la producción de biodiesel a partir de aceite vegetal usado. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/dyna/v84n201/0012-7353-dyna-84-201-00155.pdf

ANDI. (21 de Enero de 2018). Gerencia de Logistica, Transporte e Infraestructura. Bogotá: ANDI.

Arango, J. H. (20909). Calidad de los combustibles en Colombia. Obtenido de ECOPETROL. Bogotá, D.C., Colombia: http://www.scielo.org.co/pdf/ring/n29/n29a13.pdf

Asuntos Legales. (10 de Febrero de 2018). Régimen de precios en transporte terrestre de carga. Obtenido de https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/emilio-josearchila-533671/regimen-de-precios-en-transporte-terrestre-de-carga-2598234

Carlos Posada Carbó, E. T. (1993). Dos modelos del transporte de carga por carretera. Obtenido de Lecturas de Economía: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4833751

Carmona Muñoz Diana Milena, C. C. (2015). Factoring: una alternativa de financiamiento como herramienta de apoyo para las empresas de transporte de carga terrestre en Bogotá. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/fype/v7n1/v7n1a02.pdf

CETINA, K. S. (2017). INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE VIAL: UN FACTOR DE ATRASO PARA LA COMPETITIVIDAD DE COLOMBIA EN LA ALIANZA PACÍFICO. Obtenido de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/21301/10121027_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Colfecar. (2017). Peajes. Revista Colfecar 2017, 22.

Colfecar. (2018). COLFECAR PIDE LIBERAR EL MERCADO DEL TRANSPORTE DE CARGA Y SU LOGÍSTICA.

Colfecar. (23 de Enero de 2018). Peajes comienzan a jalonar costos del transporte en 2018. Obtenido de http://www.colfecar.org.co/

Colfercar. (23 de Marzo de 2018). MINTRANSPORTE REINICIA POSTULACIONES PARA PROGRAMA DE REPOSICIÓN Y RENOVACIÓN VEHICULAR. Obtenido de http://www.colfecar.org.co/2018/03/23/mintransporte-reinicia-postulacionespara-programa-de-reposicion-y-renovacion-vehicular/

DANE. (ENERO de 2018). Boletín técnico- Índice de Costos del Transporte del Carga por Carretera. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/precios-y-costos/indice-de-costos-del-transporte-de-carga-por-carretera-ictc

Diana M. Carmona Muñoz, J. A. (2015). Factoring. Obtenido de Revista Finanzas y Política Económica: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5343091

Díaz, L. G. (2011). Estimación de costos externos marginales de los modos de transporte carretero, fluvial y ferroviario en Colombia. Obtenido de Ingeniería e Investigación: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3664397

Escobar, E. C. (2016). Relaciones comerciales de la producción industrial en el mercado interno colombiano. Obtenido de Ecos de Economía: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4991154

Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”. (2017). CARACTERIZACIÓN DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA EN COLOMBIA 12 AÑOS DE ANÁLISIS. Obtenido de http://revistas.escuelanaval.edu.co/index.php/DERROTERO/article/view/159/132

Fasecol. (2018). El Seguro de Transporte de Carga. Obtenido de http://www.fasecolda.com/files/6513/8878/2859/02-

el_seguro_de_transporte_de_carga.pdf

Invias. (15 de Enero de 2018). Resolucion 137 del 15 de enro de 2018. Obtenido de https://www.invias.gov.co/index.php/servicios-alciudadano/normatividad/resoluciones-circulares-otros/7005-resolucion-137-del-15-de-enero-de-2018

La Agencia Nacional de Infraestructura – ANI. (2016). Información vehicular 2015 -2016. Bogotá: Agencia Nacional de Infraestructura.

Lopez, R. C. (2005). De la empresa al Mercado desintegracion Verticar del Transporte Terrestre en España. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rei/v7n13/v7n13a9.pdf

Maria Fernanda Moreira Macias, D. P. (2017). Incidencia del transporte informal en las posturas competitivas y tácticas operativas de las empresas formales de transporte de carga terrestre en la provincia de Manabi 2014 - 2015. Obtenido de INNOVA Research Journal: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6137707

Martín Darío Arango Serna, S. R. (2016). Indicadores de desempeño para empresas del sector logístico:Un enfoque desde el transporte de carga terrestre. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/ingeniare/v25n4/0718-3305-ingeniare-25-04-00707.pdf

Martín Darío Arango Serna, S. R. (2016). LOS RECURSOS OPERACIONALES EN LAS EMPRESAS TRANSPORTADORAS DE CARGA TERRESTRE EN COLOMBIA. Obtenido de http://www.scielo.org.ve/pdf/uct/v20n79/art03.pdf

MARYLONE MONTOYATORRES, A. M. (2010). ANÁLISIS DEL PRECIO DE LA GASOLINA EN COLOMBIA: APROXIMACIÓN. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/dyna/v77n163/a29v77n163.pdf

Ministerio de Transporte. (13 de Marzo de 2006). Mintransporte.

Ministerio de transporte. (2011). DOCUMENTOS BASE PARA LA DISCUSIÓN EN LAS MESAS DE POLÍTICA EN ACCIÓN -TRANSPORTE DE CARGA AUTOMOTOR POR CARRETERA. Bogota.

Ministerio de Transporte. (14 de Marzo de 2018). Sistema de Información de Costos Eficientes para el Transporte Automotor de Carga SICE-TAC. Obtenido de https://www.mintransporte.gov.co/Publicaciones/en_linea/sistema_de_informacion_de_costos_eficientes_para_el_transporte_automotor_de_carga_sice-tac

Ministerrio de Transporte. (20 de Marzo de 2018). Mintransporte reinicia postulaciones para el programa de reposición y renovación de vehículos de carga. Obtenido de https://www.mintransporte.gov.co/Publicaciones/mintransporte_reinicia_postulaciones_para_el_programa_de_reposicion_y_renovacion_de_vehiculos_de_carga

Mintransporte. (23 de Octubre de 2013). Supertransporte con más “dientes” para combatir transporte terrestre de carga que operade manera ilegal. Obtenido de https://www.mintransporte.gov.co/Publicaciones/supertransporte_con_mas_dientes_para_combatir_transporte_terrestre_de_carga_que_operade_manera_ilegal

Nariño, K. A. (2018). ANALISIS DE LA EFICIENCIA DEL TRÁFICO Y RECAUDO DEL TRANSPORTE PESADO EN EL MARCO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN COLOMBIA. Obtenido de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/25010/63092024_2018.pd

f?sequence=1&isAllowed=y

Ortiz, A. M. (2015). POLÍTICA DE REGULACIÓN DE PRECIOS DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS PARA USO AUTOMOTOR EN COLOMBIA. Obtenido de http://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/2432/Repor_Junio_2015_Martinez_Benavides_y_Ramirez.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Portafolio. (2018). En Bogotá el precio de la gasolina bajará $3 y el del ACPM subirá $39 en marzo. Bogotá.

Rojas Amaya, J. (2014). Elementos para la integración de sistemas de gestión y su importancia en la cadena productiva del transporte de carga terrestre en Colombia. Suma de Negocios, 136-142.

Rojas, J. J. (2016). Comparativo de las condiciones de transporte terrestre de carga entre los países miembro de la Alianza del Pacífico. Obtenido de http://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/380/398

ROSAS, C. M. (Julio de 2013). ANÁLISIS DEL TRANSPORTE DE CARGA EN COLOMBIA, PARA CREAR ESTRATEGIAS QUE PERMITAN ALCANZAR ESTÁNDARES DE COMPETITIVIDAD E INFRAESTRUCTURA INTERNACIONAL. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario.

Ruiz, J. A. (2011). Logística y competitividad en Colombia. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4897832

SIDENAL. (2018). SIDENAL Y LA DESINTEGRACIÓN. Obtenido de http://www.sidenal.com.co/sidenal-y-la-desintegracion/

Sistema de Información de Petroleos y Gas Colombianos. (2018). Precio Promedio de Combustibles . Obtenido de http://www.sipg.gov.co/

Wilmsmeier, G. (2015). Geografía del transporte de carga. Obtenido de http://200.9.3.98/bitstream/handle/11362/39660/S1501002_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Descargas

Publicado

2024-02-19

Número

Sección

Profesional en Negocios Internacionales

Cómo citar

Factores influyentes en los costos de operación del transporte de carga terrestre en Colombia. (2024). Negocios Internacionales. https://caoba.sanmateo.edu.co/ojs/index.php/negocios/article/view/114

Artículos más leídos del mismo autor/a