Análisis documental de la exposición laboral a riesgos biomecánicos asociados con posturas prolongadas y movimientos repetitivos

Autores/as

  • Lisdeixy Larios Vásquez Autor/a
  • Sharid Suta Menza Autor/a
  • Cesar García Molano (Director) Autor/a

Palabras clave:

ergonomia minera, Biomecania ocupacional, Salud laboral, prevencion de riesgos

Resumen

La minería es una actividad económica vital en Colombia, contribuyendo significativamente al PIB y generando empleo en diversas regiones. Sin embargo, está clasificada como una actividad de alto riesgo debido a la constante exposición a condiciones laborales adversas, que provocan accidentes y enfermedades ocupacionales, incluyendo los riesgos biomecánicos derivados de posturas prolongadas y movimientos repetitivos que son responsables de las lesiones musculoesqueléticas y osteoartritis.  Más del 40% de los trabajadores colombianos en este sector son hombres, se ha identificado que el 71.4% de los mineros de carbón en Colombia presentan síntomas de lesiones musculoesqueléticas debido a movimientos repetitivos, posturas prolongadas y posturas forzadas, ya que las tareas de este sector las requieren.

Este proyecto busca analizar el panorama de la exposición a riesgos biomecánicos por posturas prolongadas y movimientos repetitivos, y su relación con lesiones musculoesqueléticas en mineros colombianos durante la última década, con el fin de identificar deficiencias y proponer soluciones integrales que mejoren las condiciones de trabajo y el bienestar , se realizó bajo una metodología de análisis documental con enfoque cualitativo, con una revisión sistemática de la información, se usaron bases de datos, criterios de inclusión y exclusión y un periodo de tiempo de 10 años (2014-2024). Se concluye que existe una necesidad urgente de fortalecer las estrategias de prevención en salud ocupacional minera mediante programas de intervención ergonómica, rediseño de puestos de trabajo y aplicación efectiva de la normatividad vigente.

Referencias

ANM. (2021). Agencia Nacional de Minería. Obtenido de Emergencias Mineras: https://www.anm.gov.co/?q=emergencias_mineras

Barreto, J. (2024). Accidentalidad minera en Colombia: perspectiva analítica de la problemática de los riesgos mineros por explosiones de gas metano. Bogotá D.C: Universidad Nacional Abierta Y A Distancia UNAD.

Campillo, L., Monsalve, J., & López, J. (2022). Estrategias preventivas y de intervención que contribuyen a la disminución y control de los trastornos musculo-esqueléticos de miembros superiores en los trabajadores del sector industrial. Bello: Universidad Uniminuto.

Consejo Colombiano de Seguridad. (2020). Salud Ocupacional en Colombia y la COVID-19. Obtenido de https://ccs.org.co/wp-content/uploads/2024/01/Enfermedades-laborales-en-la-mineria-PS-411.pdf

Consejo Colombiano de Seguridad. (2023). Enfermedades laborales en el sector minero. Obtenido de Prevención & Seguridad: https://ccs.org.co/wp-content/uploads/2024/01/Enfermedades-laborales-en-la-mineria-PS-411.pdf

Cortés, N., & Obando, J. (2024). Análisis sobre la importancia del sector minero en Colombia: Reflexiones sobre los impactos de la minería en la economía nacional, regional y local, así como su rol en la transición energética. Bogotá D.C: Universidad Externado de Colombia.

Cubillos, D. (2023). Enfermedades laborales en empresas mineras a pequeña escala en Colombia: un análisis de los desafíos y oportunidades para la prevención y protección de los trabajadores mineros. Bogotá D.C: Fundación Universidad de América.

Cubillos, D. (2023). ENFERMEDADES LABORALES EN EMPRESAS MINERAS A PEQUEÑA ESCALA ENCOLOMBIA: UN ANÁLISIS DE LOS DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES MINEROS. Bogotá D.C: Fundación Universidad de América.

EFE. (15 de Marzo de 2023). Más de 1.262 accidentes mineros en Colombia durante los últimos 10 años. Swissinf.ch. Obtenido de https://www.swissinfo.ch/spa/más-de-1-262-accidentes-mineros-en-colombia-durante-los-últimos-10-años/48364264

Facts and Details. (2022). COAL MINE SAFETY, DEATHS AND INJURIES IN CHINA. Obtenido de COAL MINER DEATHS IN CHINA: https://factsanddetails.com/china/cat13/sub85/item321.html

Fondo de Riesgos Laborales FRL. (06 de Junio de 2025). Protocolo para la prevención de enfermedades laborales originadas por riesgos biomecánicos y ruido-vibración en la actividad minera. Obtenido de Protocolo DME prevencion-de-enfermades laborales: https://www.fondoriesgoslaborales.gov.co/wp-content/uploads/2025/06/6.-Protocolo-DME-prevencion-de-enfermades-laborales-VERSIONFINAL.pdf

IndustriALL Global Union. (06 de Diciembre de 2016). La IndustriALL pide que la OIT actúe urgentemente sobre las mortíferas minas de carbón chinas. Obtenido de https://www.industriall-union.org/es/la-industriall-pide-que-la-oit-actue-urgentemente-sobre-las-mortiferas-minas-de-carbon-chinas

Infobae. (30 de Julio de 2014). Así son las minas de carbón en Pakistán. Obtenido de https://www.infobae.com/2014/07/30/1584126-asi-son-las-minas-carbon-pakistan/

Madiha, L., Sajid, R., Muhammad, M., Thygerson, S., Nadeem, F., & Khan, W. (2020). Cross-Sectional Survey of Musculoskeletal Disorders in Workers Practicing Traditional Methods of Underground Coal Mining. nternational Journal of Environmental Research and Public Health, 17(7).

Ministerio de Salud y Protección Social. (s.f.). Enfermedad laboral. Recuperado el 26 de Junio de 2025, de https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/paginas/enfermedad-laboral.aspx

Ministerio de Trabajo y Economía Social (Mites). (2022). ESTADÍSTICA DE ACCIDENTES DE TRABAJO. Obtenido de Ministerio de Trabajo y Economia Social: https://www.mites.gob.es/estadisticas/eat/eat22/Resumen_resultados_ATR_2022.pdf

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (03 de Marzo de 2025). Resolución 2400 de 1979. Obtenido de MinVivienda: https://minvivienda.gov.co/normativa/resolucion-2400-1979

Organización Internacional del Trabajo. (18 de Abril de 2019). Seguridad y salud en el centro del futuro del trabajo. Obtenido de Desarrollo sostenible y SST: https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/@dgreports/@dcomm/documents/publication/wcms_686762.pdf

Rodríguez, Y., Pérez E., & Barrentes, W. (2019). Evaluación de la exposición a factores de riesgo de desórdenes musculoesqueléticos de tareas de minería subterránea. Scientia Et Technica, vol. 24, 256-263.

Publicado

2025-10-08

Número

Sección

Técnico Profesional en Manejo de la Prevención de Riesgos Laborales