Elaboración de un plan de negocio para la producción de bebidas artesanales a base de uchuva, mora y fresa
PDF

Palabras clave

gastronomía
licor
bebidas artesanales
frutas exóticas

Resumen

En el presente proyecto busca que atreves de la investigación se pueda lograr la instalación de una planta procesadora de licores de uchuva, Mora y Fresa en la ciudad de Bogotá, de forma artesanal; ya sea por método de fermentación o destilación, este trabajo lo implementara por método de fermentación, a partir de frutas de origen del Municipio de Silvania. La idea de comercializar este producto tuvo como iniciativa el mejorar la producción de las bebidas artesanales en el departamento de Cundinamarca, ya que fueron consideradas una pérdida financiera y además un peligro para salud; por el cual este proyecto busca mejorar el proceso de elaboración de estas bebidas artesanales bajo la norma sanitarias que rigen en Colombia, ya que los productores artesanales no son considerados competidores fuertes por parte de los legales. Por lo tanto la Empresa AGUAMANTO S.A. busca como resultado una nueva alternativa de licores artesanales con buena calidad que están a la par o pueden ser considerados mejor que la competencia. Tomando en cuenta que en la ciudad de Bogotá no existen empresas productoras de estos tipos de licores en cuanto a la variedad de frutas, es una ventaja con relación a la competencia ya que manejan diferentes productos en el mercado. Al elaborar este tipos de licores a base de frutas insignias de nuestro país, a más de ser consideradas como frutas exóticas con carácter afrodisiaco son deliciosas y saludables, poseen características medicinales ya que mejora problemas digestivos y permiten mantener una piel saludable, además de sus vitaminas y características de los cítricos que evitan enfermedades. A la luz de lo anterior se busca fomentar una idea de negocio en el sector de la candelaria, mostrando la importancia que tiene las bebidas artesanales en el desarrollo de la industria de alimento y bebidas.

PDF

Referencias

Lozano, R. (2018). En chicha y otros tragos artesanales se gasta $206.000 millones. El Tempo, Recuperado: https://www.eltiempo.com/economia/empresas/gasto-en-tragos-artesanales-en-colombia-229626

Medina, J. (2018). Bebidas Alcohólicas. Canal de Noticias CVN, Recuperado de https://www.cvn.com.co/importacion-de-bebidas-alcoholicas/

Uchuva Colombia, (2012). Historia de la Uchuva Colombiana. Recuperado de http://distriuchuva.blogspot.com/

Diario Femenino, (2019). Cómo conservar los licores. Recuperado de https://www.diariofemenino.com/cocina/bebidas/como-conservar-los-licores-segun-el-tipo-para-que-duren-muchos-anos/

Pacharan Barañano,(2018). Destilado de Uchuva. Recuperado de http://licoresbaranano.blogspot.com/2013/03/destilado-de-uchuva.html

Gisbet, A. (2014). Las bebidas Tradicionales del Mundo. Recuperado de https://www.verema.com/blog/licores-destilados/1198468-32-bebidas-tradicionales-paises-mundial

Verema. (2015). Las mejores marcas de destilados y licores. Recuperado de https://www.verema.com/blog/licores-destilados/1260025-mejores-marcas-destilados-licores-2014-segun-revista-drinks-international

Deléitese Gastrómana. (2016). Bebidas típicas colombianas. Recuperado de http://www.deleitese.co/estas-son-las-10-bebidas-tipicas-colombianas-363

Gómez, M., y Ramos, Y. (2010). Tipos de investigación. Recuperado de https://bloquemetodologicodelainvestigacionudo2010.wordpress.com/tecnicas-e-instrumentos-de-recoleccion-de-datos/

Gutiérrez-Quecano, R. (2019). La restauración del proceso del aprendizaje-investigativo de la gastronomía colombiana, a partir de su arraigo cultural. Sosquua, 1(1), 82-99. https://doi.org/10.52948/sosquua.v1i1.23

López, P. (2008). Población Muestra y Muestreo. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-02762004000100012%20L%C3%B3pez

La Nota.com. (2017). Líderes sector licores de Colombia. Recuperado de https://lanota.com/index.php/CONFIDENCIAS/ranking-2017-lideres-sector-licores-de-colombia.html

Nieto, A. (2020). Gastronomía y turismo: una reflexión cultural. Editorial Universitaria San Mateo.

Bejarano, J. (1950). La derrota de un vicio. Bogotá: Editorial Queima. Calvo, O. y Saade, M. (2002).

Calvo, O., y Saade, M. (200). La cuidad en cuarentena chicha patología social y profilaxis. Bogotá: Ministerio de Cultura. Llano, M. y

Llano, M. y Campuzano, M. (1994). La chicha, una bebida fermentada a través de la historia, Bogotá, Colombia: cerec

Academia Nacional (1927). Sociedad Geográfica, Bogotá: imprenta nacional.

LICORES ARTESANALES, TRADICIÓN Y CULTURA, Revista volar Colombia, Recuperado de https://revistavolarcolombia.com/estilo-de-vida/buena-mesa/licores-artesanalestradicion-y-cultura/ Moncayo, C. (2016).

Sierra, F. (1923). La legislación de la lucha antialcohólica en Santander. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rahrf/v16n1/v16n1a08.pdf

Colombia.co. (2018). Las bebidas usadas para hacer el perfecto maridaje. Recuperado de https://www.colombia.co/cultura-de colombia/gastronomia/bebidas-artesanales-y-ancestrales-colombianas-deleitan-los-mas-exigentes-paladares-del-mundo/

Álzate, A. (2006). Historia y Sociedad. Editorial: Facultad de ciencias humanas y económicas, Universidad Nacional de Colombia; Medellín, Revista.

Russi, C. (2005). La chicha Prohibición, vida y celebración. Recuperado de https://expresodelcentro.wordpress.com/2009/05/14/la-chicha-prohibicion-vida-y-celebracion/

Salazar, A. (1918). Sobre el alcohol y la prohibición en los debates médicos. Revista América de Historia social, Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4556/455649674004.pdf

Ley 1816. (2016). Destilación de licores. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/bebidas-alcoholicas/LEY-1816-DEL-19-DE-DICIEMBRE-DE-2016.pdf

Calderón, L. (2012). El diseño metodológico. Recuperado de https://es.slideshare.net/mares_lili/diseo-metodologico-31197079

QuestionPro. (2019). Que es un estudio Trasversal. Recuperado de https://www.questionpro.com/blog/es/estudio-transversal/

Montano, J. (S:F). Investigación no experimental. Recuperado de https://www.lifeder.com/investigacion-no-experimental/

Dzu, M. (S.F). Enfoque en la investigación. Recuperado de

https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Presentaciones/licenciatura_en_mercadotecnia/fundamentos_de_metodologia_investigacion/PRES39.pdf

Guzmán, L. (2019). Las propiedades de la uchuva. Recuperado de https://foman.com.co/las-propiedades-la-uchuva/

Fruticultura, (S.f). El cultivo de Mora. Recuperado de https://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_mora__parte_i_.asp

Colombia.com. (2017). Beneficios de la fresa para la salud. Recuperado de https://www.colombia.com/vida-sana/bienestar/sdi/167888/6-beneficios-de-la-fresa-para-la-salud.

Pohl, S. y Rodríguez, J. (2018). Nuestra historia es un festejo: la chicha y la cerveza en la vida nacional. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ORLqGgN4c00&list=UUhZOxqPLDYCVgU9bvOm4QBQ&index=60

Cabezas Carrillo, M. d. (2008). Evaluación nutritiva y nutracéutica de la Mora de castilla (Rubus glaucus) deshidratada a tres temperaturas por el método de secado en bandejas. Recuperado de file:///C:/Users/Angel%20Orjuela/Downloads/Mora.pdf

Gobernación del Huila. (S.f). Producción limpia cultivo de la Mora (Rubus glaucus).

Cámara de Comercio de Bogotá. (S.F). La mora.

El repositorio Centro Académico de Opciones de Grado Básicas y Aplicadas - CAOBA está comprometido con la preservación del medio ambiente, razón por la que su configuración y soporte se realiza a través de la plataforma de acceso abierto: Open Journal System –OJS; la cual permite consolidar una gestión de contenidos eficiente para cada fase y actor interviniente en el proceso de publicación.

  • No genera a los autores (estudiantes) pago alguno por gastos de procesamiento de artículos (APC), ni cargos por envío de artículos.
  • Así mismo, la suscripción en línea es libre y gratuita.

Los autores/depositantes de trabajos de grado en el repositorio proporcionan la circulación de sus contenidos a la Fundación Universitaria San Mateo mediante licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación este documento.

- Los usuarios pueden consultar el contenido de esta obra a través del sistema de repositorios internos y/o externos en donde la  Fundación Universitaria San Mateo tiene o tenga presencia, en la página Web, así como en las redes de información del país y el exterior, con las cuales tenga convenio la institución.

- Se permite la consulta, reproducción parcial, total o cambio de formato con fines de conservación, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, siempre y cuando, mediante la correspondiente cita bibliográfica se le dé crédito a la obra y a su(s) autor(es).

 Así mismo, como autor (es) certifico(amos) que la obra cumple con las normas y requisitos exigidos por el Reglamento Institucional de Investigación; así mismo se asume cualquier responsabilidad frente a la originalidad y tratamiento de la información presentada; excluyendo de cualquier perjuicio o percance a la Fundación Universitaria San Mateo.