Análisis comparativo de la calidad del servicio en las zonas gastronómicas de Bogotá con base en el contenido generado por el usuario. Caso: La Candelaria, La Macarena, Usaquén, Zona G y Zona T

Autores/as

  • Iv´án Gilberto Ávila Velasco Autor/a
  • Fernando Donato Padilla (Director) Autor/a

Palabras clave:

satisfacción del cliente, establecimiento gastronómico, calidad del servicio

Resumen

Con base en la investigación realizada de las zonas gastronómicas de Bogotá (La Candelaria, La Macarena, Usaquén, Zona G, Zona T), se ha podido determinar el valor agregado de cada una de ellas, basados en aspectos como la calidad de servicio y de comida. El objetivo del proyecto ha sido analizar comparativamente las zonas con base en su caracterización, con el fin de conocer sus singularidades, tomando como unidad de estudio tres establecimientos insignia de cada una de ellas. Así, tomando como referencia el contenido generado por el usuario (CGU), se determinó que el valor agregado de una oferta gastronómica se basa en la percepción de sus usuarios dentro de las cuales existen varios elementos que afectan principalmente la desconfirmación del cliente, estos son: el trato que brinda el personal, la homogeneidad en la calidad de sus productos y servicios, los elementos tangibles del servicio y la relación costo - beneficio.

Referencias

Albrecht, K. (1988). At America’s Service: How corporations can revolutionize the way they treat their customers. Dow Jones: Irwin

Alcaide, J. (2015). Fidelización de clientes. Madrid: ESIC

Alcaldía Mayor de Bogotá (2015). Guía Gastronómica de Bogotá. http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/default/files/Gu%C3%ADa%20Gastron%C3%B3mica%20de%20Bogot%C3%A1.pdf

Alén, M., Fraiz, J. (2006). Relación entre calidad de servicio y la satisfacción del consumidor. Su evaluación en el ámbito del turismo termal. Universidad de Vigo

Betancourt, J., Aldana, L., Gómez, G. (2014). Servicio, ambiente y calidad de restaurantes en Bogotá. Estudio comparativo de empresa familiar y empresa no familiar. Unilibre Cali. http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v10n2/v10n2a05.pdf

Cámara de Comercio de Bogotá, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2019). Identificación y cierre de brechas de capital humano para el Clúster de Gastronomía de Bogotá – región. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/25564/cluster%20de%20gastronomia.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cayón, M. (2007). Análisis comparativo de la eficiencia de la empresa pública respecto la empresa privada. Universidad Autónoma de Barcelona. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/3962/mcc1de1.pdf

Civera, M. (2008). Análisis de la relación entre calidad y satisfacción en el ámbito hospitalario en función del modelo de gestión establecido. Universitat Jaume

Cortes, A., Gámez, J. (2019). Análisis comparativo de la cobertura del servicio público del sector urbano y rural en dieciséis departamentos de Colombia. Universidad de la Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=2140&context=ing_ambiental_sanitaria

Crosby, P. (1988). La organización permanece exitosa. México: McGraw-Hill Interamericana S.A. de C.V.

Duque, E. (2005). Revisión del concepto de calidad del servicio y sus modelos de medición. INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, vol. 15, núm. 25

Fisher, L., Navarro, V. (1994). Introducción a la investigación de mercado (3ª ed.). México: McGraw-Hill Interamericana S.A. de C.V.

Google Maps (2021). Centro histórico Usaquén. https://www.google.com/maps/search/centro+historico+cerca+de+Usaqu%C3%A9n,+Bogot%C3%A1/@4.6950665,-74.0314662,16.25z

Google Maps (2021). La Candelaria. https://www.google.com/maps/place/La+Candelaria,+Bogot%C3%A1/@4.5977115,-74.0709726,15z/data=!4m5!3m4!1s0x8e3f99a844cf79cb:0xa58d1864daa71331!8m2!3d4.597014!4d-74.0728759

Google Maps (2021). La Macarena. https://www.google.com/maps/place/La+Macarena,+Santa+F%C3%A9,+Bogot%C3%A1/@4.6104305,-74.0677892,17.25z/data=!4m5!3m4!1s0x8e3f9999c6acf07f:0x221d38857c11f3e8!8m2!3d4.6107045!4d-74.0663631

Google Maps (2021). La Macarena. Recuperado de: https://www.google.com/maps/place/La+Macarena,+Santa+F%C3%A9,+Bogot%C3%A1/data=!4m2!3m1!1s0x8e3f9999c6acf07f:0x221d38857c11f3e8?sa=X&ved=2ahUKEwiX79H4n_nvAhXkN30KHYYfCgwQ8gEwAHoECAIQAQ

Google Maps (2021). Zona G. https://www.google.com/maps/place/Zona+G,+Comuna+Chapinero,+Bogot%C3%A1/@4.6510038,-74.0594128,17z/data=!4m5!3m4!1s0x8e3f9a4246c975bd:0xeaeec5325b3956b3!8m2!3d4.6534898!4d-74.0546779

Google Maps (2021). Zona T Bogotá. https://www.google.com/maps/place/Zona+T+Bogot%C3%A1/@4.6666769,-74.057475,16.25z/data=!4m5!3m4!1s0x8e3f9af537991dfb:0x5556d372ede48988!8m2!3d4.6676124!4d-74.0541186

Grönroos, C. A Service Oriented Approach to Marketing of Services. European Journal of Marketing. European Journal of Marketing

Hernández, C., Carpio, N. (2019). Introducción a los tipos de muestreo. Revista ALERTA, Año: 2019. Vol. 2 N°1

Hernández, R., Fernández, C., Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A

Instituto Distrital de Turismo (2020). Estudio Turismo Gastronómico en Bogotá. Comportamiento de la oferta y la demanda (2019). http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/default/files/Est.%20Turismo%20Gastron%C3%B3mico%20en%20Bogot%C3%A1%20DVV1%20%20(1).pdf

Kotler, P. (1997). Mercadotecnia. México: Prentice-Hall

Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y Práctica. Piados Comunicación.

Mall & Retail, (2019). Estudio de Satisfacción de Oferta Gastronómica en Centros Comerciales. Newspaper No. 266. https://issuu.com/mallyretail/docs/boletin_266

Mendes, L., Dantas, M. (2014). Factores que influyen en el uso del contenido generado por el usuario en internet. Universidad Federal de Rio

Mesén, V. (2011). Fidelización de clientes: concepto y perspectiva contable. Tec empresarial, Vol. 5, Núm. 3

Moreno, A. (2009). Lineamientos para la Creación de una Cultura de Servicio al Cliente en una Empresa del Sector Alimentos: Caso Martmore Ltda. Universidad del Rosario

Nieto, A. (Ed.). (2020). Gastronomía y turismo: una reflexión cultural. Editorial Universitaria San Mateo.

Pacheco, C., Conde, I. (2020). Retos y oportunidades para el sector gastronómico: un llamado para reinventar su modelo de negocio. Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/24686/1/Ensayo_Trabajo%20de%20Grado_RETOS%20Y%20OPORTUNIDADES%20PARA%20EL%20SECTOR%20GASTRON%C3%93MICO_UN%20LLAMADO%20PARA%20REINVENTAR%20SU%20MODELO%20DE%20NEGOCIO.pdf

Porras, A. (2014). Diplomado en Análisis de la Información Geoespacial. Centro Publico de Investigación CONACYT

Portafolio (2017). Los restaurantes, rumbo a salir del estancamiento. https://www.portafolio.co/negocios/los-restaurantes-rumbo-a-salir-del-estancamiento-533686

Poyuelo, J., Montañés, J., Garmendia, J., Sanagustín, M. (2017). Introducción a la historia de bares y restaurantes: principales hitos bajo una perspectiva gastronómica. Cofradía Vasca de Gastronomía, Federación de Cofradías Gastronómicas

Prieto, J. E. (2010). Gerencia del servicio. La clave para ganar todos. ECOE ediciones.

Rangel, A., Torres, J. (2018). El auge de los mercados gastronómicos en Bogotá. El Espectador – Magazine Cultural. https://www.elespectador.com/el-magazin-cultural/el-auge-de-los-mercados-gastronomicos-en-bogota-article-819528/

Real Academia de la Lengua Española. Restaurante. https://dle.rae.es/restaurante?m=form

Real Academia de la Lengua Española. Comparar. https://dle.rae.es/comparar

Reyes, S., Mayo, J., Loredo, N. (2009). La evaluación de la calidad de los servicios a partir de la satisfacción de los clientes: una mirada desde el entorno empresarial cubano. Observatorio de la Economía Latinoamericana, N° 113.

Rizo, J. (2015). Técnicas de investigación documental. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua

Rodríguez, I. (2020). Conexión de la gastronomía con los eventos culturales en Bogotá. Sosquua, 2(1), 37-47. https://doi.org/10.52948/sosquua.v2i1.137

Ruiz, M., Avalos, R. (2020). Contenido generado por los usuarios, su relación con la personalidad de marca y el valor de marca. Index.comunicación: Revista científica en el ámbito de la Comunicación Aplicada, ISSN-e 2174-1859, Vol. 10, N.º. 1. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7549642

Sanabria, C. (2020). ¡Conoce las zonas gastronómicas de Bogotá, descubre el sabor de tu ciudad! Bogota.gov.co

Sánchez de la Barquera, H. (2020). Antologías para el estudio y enseñanza de las ciencias políticas. Universidad Nacional Autónoma de México

Simón, V. (2005). Desarrollo de un procedimiento para la medición de la satisfacción del cliente en una industria auxiliar del sector carrocero de autocares y autobuses. Universidad de Sevilla.

Yepes, C., Molina, D. (2015). La comparación en el análisis de la investigación cualitativa con teoría fundada. Revista Facultad Nacional de Salud

Zeithaml, V. (1981). How Consumer Evaluation Processes Differ between Goods and Services. Marketing of Services

Descargas

Publicado

2024-02-19

Número

Sección

Profesional en Gastronomía