Estado actual del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST en la empresa MCW SAS.
Palabras clave:
seguridad, salud, trabajo, gestión, prevención, riesgo, marketingResumen
La empresa MCW SAS, ejecuta sus actividades en el sector de servicios específicamente en el área de Investigación de Mercados a nivel nacional, su propósito principal es desarrollar Estudios de Mercados que permitan a sus Clientes tomar decisiones acerca de sus productos y servicios que les generen mayores beneficios y utilidades. Gran parte de sus procesos se ejecutan fuera de sus oficinas centrales y por tanto el personal está expuesto a diferentes riesgos que se miden y cuantifican a través de esta investigación, debido a constantes cambios de personal el proceso de la implementación del SG – SST en la empresa se truncó y en la actualidad no se conoce el grado de avance de la implementación del mismo, el objetivo de la investigación es determinar este grado. Se trabaja mediante la investigación exploratoria, la metodología cualitativa y la observación de hechos reales para obtener la información requerida y analizar la situación actual de la empresa. Luego de realizado el diagnóstico de la situación actual de la empresa en cuanto al avance del SG – SST, la evaluación del grado de conocimiento de los responsables y participantes del SG – SST y el diseño de la matriz de riesgos se determina que aunque el SG – SST está documentado en la empresa aún no se ha iniciado la implementación dentro de la organización. Se recomienda entonces que se inicie de inmediato con la implementación del SG – SST, mediante la ejecución del Plan Anual de trabajo, el establecimiento de responsables de la implementación y socializarlo a toda la compañía, esto a fin de cumplir con los tiempos definidos por Ley para la implementación.
Referencias
Ministerio de Trabajo. LEY DE 1979. (1979). Código Sanitario Nacional. Colombia.
Ministerio de Trabajo. DECRETO 1072 DE 2015. (2015). Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Colombia.
Ministerio de Trabajo. Resolución 1111 de 2017. (2017). Estándares Mínimos del SG - SST. Colombia.
ICONTEC. GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 45. (2012). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Colombia.
Positiva Compañía de Seguros. (2015). Guía para la Elaboración del SG – SST. Colombia.
Lobo Karen. (2016). Diseño del SG - SST, basado en la integración de la norma OHSAS 18001:2007 y Libro 2 Parte 2 Titulo 4 Capítulo 6 del Decreto 1072 de 2015 en la empresa Ingeniería & Servicios SARBOH SAS. Colombia. Recuperado de: https://repositorio.escuelaing.edu.co
Sanchez Cesar. (2015). Diseño del sistema de gestión de seguridad, salud en el trabajo y ambiente de Metroindustrial SAS. Colombia. Recuperado de: https://red.uao.edu.co
Achinte Adriana y Henao Sidney. (2016). Planificación del SG - SST para una empresa de mantenimiento locativo basado en el decreto 1072 de 2015, período 2015-2016. Colombia. Recuperado de: http://repository.unilibre.edu.co
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Fundación Universitaria San Mateo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
El repositorio Centro Académico de Opciones de Grado Básicas y Aplicadas - CAOBA está comprometido con la preservación del medio ambiente, razón por la que su configuración y soporte se realiza a través de la plataforma de acceso abierto: Open Journal System –OJS; la cual permite consolidar una gestión de contenidos eficiente para cada fase y actor interviniente en el proceso de publicación.
- No genera a los autores (estudiantes) pago alguno por gastos de procesamiento de artículos (APC), ni cargos por envío de artículos.
- Así mismo, la suscripción en línea es libre y gratuita.
Los autores/depositantes de trabajos de grado en el repositorio proporcionan la circulación de sus contenidos a la Fundación Universitaria San Mateo mediante licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación este documento.
- Los usuarios pueden consultar el contenido de esta obra a través del sistema de repositorios internos y/o externos en donde la Fundación Universitaria San Mateo tiene o tenga presencia, en la página Web, así como en las redes de información del país y el exterior, con las cuales tenga convenio la institución.
- Se permite la consulta, reproducción parcial, total o cambio de formato con fines de conservación, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, siempre y cuando, mediante la correspondiente cita bibliográfica se le dé crédito a la obra y a su(s) autor(es).
Así mismo, como autor (es) certifico(amos) que la obra cumple con las normas y requisitos exigidos por el Reglamento Institucional de Investigación; así mismo se asume cualquier responsabilidad frente a la originalidad y tratamiento de la información presentada; excluyendo de cualquier perjuicio o percance a la Fundación Universitaria San Mateo.