Análisis del impacto de las pausas mentales en la salud mental en empleados en modalidad de teletrabajo en la ciudad de Bogotá en el año 2024
Palabras clave:
Intervenciones psicosociales, Bienestar laboral , Modalidad remota, Pausas mentales, Estrategias preventivas, Análisis mixtoResumen
El presente estudio aborda un análisis sobre la influencia de las pausas mentales virtuales en la salud mental de teletrabajadores de Carvajal Soluciones de Comunicación en Bogotá durante el año 2024, considerando un enfoque centrado en la promoción del bienestar laboral y la mitigación de riesgos psicosociales. A partir del incremento del teletrabajo como respuesta a transformaciones globales, se investigan dinámicas de interacción entre el entorno laboral remoto y los factores que afectan el equilibrio emocional de los empleados.
La metodología, de enfoque mixto, incluye la recopilación de datos cuantitativos mediante encuestas para medir estrés y satisfacción laboral, complementados con análisis cualitativos enfocados en las estrategias aplicadas por la empresa para fomentar el bienestar emocional. Este diseño permite no solo identificar el impacto de las pausas mentales en indicadores específicos de salud mental, sino también evaluar su potencial como herramienta preventiva dentro de las dinámicas organizacionales.
Con un alcance descriptivo y un diseño experimental, este trabajo resalta el papel fundamental de las estrategias de desconexión activa para reducir los riesgos psicosociales en entornos laborales remotos. Los hallazgos proporcionan una base sólida para optimizar las políticas organizacionales, promoviendo ambientes de trabajo más equilibrados, resilientes y orientados al bienestar integral de los teletrabajadores.
Referencias
Buffer. (2023). State of Remote Work 2023.
[https://buffer.com/state-of-remote-work/2023](https://buffer.com/state-of-remote-work/2023)
Castro Marín, Y., & Romero Vaca, G. (2021). Niveles de estrés por el teletrabajo en administrativos de la Universidad Cooperativa de Colombia - Villavicencio.
[https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/34d70e2e-d8f0-4bd5-81bb-5a45f33de9ae]
Centers for Disease Control and Prevention (CDC). (2023). Estrés laboral y burnout.
[https://www.cdc.gov](https://www.cdc.gov)
Chávez, P., & Benavides, L. (2021). Factores psicosociales asociados al teletrabajo.
[https://hdl.handle.net/10554/65575](https://hdl.handle.net/10554/65575)
García, A., & Guzmán, L. (2023). Factores de riesgo psicosocial en el teletrabajo en Colombia.
[https://repositorio.ecci.edu.co/](https://repositorio.ecci.edu.co/)
Guevara, A. (2022). [La desconexión digital. Necesidad de su protección]. Cielo Laboral.
https://cielolaboral.com/wp-content/uploads/2022/02/guevara_noticias_cielo_n2_2022-2.pdf
Eniversy. (s.f.). Teletrabajo y salud mental: Técnicas efectivas para mantener el bienestar en un entorno remoto.
Instituto de Seguridad Laboral del Gobierno de Chile. (2020). Guía para el teletrabajo seguro y saludable.
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). (s.f.). Estrés laboral.
https://www.insst.es/materias/riesgos/riesgos-psicosociales/estres-laboral
Margaret Archibold, M., & Hernández-Runque, E. (2022). El teletrabajo y la potenciación de los factores de riesgos asociados a patologías cardiovasculares. Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 11(21), 150–155. [https://doi.org/10.29057/icsa.v11i21.9602]
Meneses, A. (2023, abril 10). A tres años de la pandemia, el 80 % de las empresas en Colombia usan el trabajo remoto. El País.(p2)
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia. (s.f.). Teletrabajo en Colombia.
https://teletrabajo.gov.co/814/w3-article-237731.html
Ministerio de Salud de Colombia. (2022). Realizar pausas activas contribuye a mantener una buena salud mental.
National Institute of Mental Health (NIMH). (2023). Crisis mental y crisis emocional.
[https://www.nimh.nih.gov](https://www.nimh.nih.gov)
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2020). Teletrabajo durante y después de la pandemia: Guía práctica para empleadores y trabajadores. [https://www.ilo.org](https://www.ilo.org)
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2022). Urge proteger la salud de quienes trabajan a distancia. World Health Organization.
Organización Mundial de la Salud (OMS). (s.f.). Salud mental en el trabajo.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-at-work
Psico-Smart. (2023).
El impacto del teletrabajo en la productividad laboral: Lecciones aprendidas post pandemia.
Sánchez, P. (2022). Beneficios del teletrabajo para la salud mental de los empleados en Colombia. Universidad ECCI. (2023). Afectaciones en la salud mental de los trabajadores que continuaron con la modalidad de teletrabajo post-pandemia.
[https://repositorio.ecci.edu.co/](https://repositorio.ecci.edu.co/)
Universidad Militar Nueva Granada. (s.f.). [El impacto del teletrabajo en la cultura organizacional].
Universidad ECCI. (s.f.). [Afectaciones en la salud mental de los trabajadores que continuaron con la modalidad de teletrabajo post pandemia en Colombia]. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3858?show=full
Universidad Cooperativa de Colombia. (2021). Riesgo psicosocial en el teletrabajo.
https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/33169/2/2021_riesgo_psicosocial_teletrabajo.pdf
Universidad Autónoma de Madrid. (s.f.). Trabajo en solitario. https://www.uam.es/uam/media/doc/1606893136038/trabajo-en-solitario.pdf
Villarreal-Herrera, C. (2023). La salud mental como problemática pública: Retos para la acción y gestión desde lo público. Universidad de Santander (p.15) [https://repositorio.udes.edu.co/](https://repositorio.udes.edu.co/)
World Health Organization: WHO. (2024, 2 septiembre). La salud mental en el trabajo.
[https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-at-work]
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Fundación Universitaria San Mateo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El repositorio Centro Académico de Opciones de Grado Básicas y Aplicadas - CAOBA está comprometido con la preservación del medio ambiente, razón por la que su configuración y soporte se realiza a través de la plataforma de acceso abierto: Open Journal System –OJS; la cual permite consolidar una gestión de contenidos eficiente para cada fase y actor interviniente en el proceso de publicación.
- No genera a los autores (estudiantes) pago alguno por gastos de procesamiento de artículos (APC), ni cargos por envío de artículos.
- Así mismo, la suscripción en línea es libre y gratuita.
Los autores/depositantes de trabajos de grado en el repositorio proporcionan la circulación de sus contenidos a la Fundación Universitaria San Mateo mediante licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación este documento.
- Los usuarios pueden consultar el contenido de esta obra a través del sistema de repositorios internos y/o externos en donde la Fundación Universitaria San Mateo tiene o tenga presencia, en la página Web, así como en las redes de información del país y el exterior, con las cuales tenga convenio la institución.
- Se permite la consulta, reproducción parcial, total o cambio de formato con fines de conservación, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, siempre y cuando, mediante la correspondiente cita bibliográfica se le dé crédito a la obra y a su(s) autor(es).
Así mismo, como autor (es) certifico(amos) que la obra cumple con las normas y requisitos exigidos por el Reglamento Institucional de Investigación; así mismo se asume cualquier responsabilidad frente a la originalidad y tratamiento de la información presentada; excluyendo de cualquier perjuicio o percance a la Fundación Universitaria San Mateo.