Evaluación de riesgos biomecánicos, nivel de exposición y controles en trabajadores de una empresa de plásticos en la ciudad de Bogotá en el 2024
Palabras clave:
condiciones de seguridad, riesgos biomecánicos, evaluación de riesgos, riesgos laborales, enfermedades laboralesResumen
Este proyecto tuvo como propósito identificar y proponer medidas que ayuden a minimizar los riesgos biomecánicos a los que están expuestos los colaboradores de INCOLPLAST BEL, una empresa dedicada a la transformación de plásticos reutilizados.
La operación de las diferentes máquinas y diversas actividades que realizan los colaboradores generan riesgos biomecánicos significativos, como posturas prolongadas, forzadas o antigravitacionales, movimientos repetitivos y manipulación manual de cargas contribuyen al desarrollo de trastornos musculoesqueléticos (TME), afectando la salud de los colaboradores de la empresa.
El proyecto se basó en la Guía Técnica Colombiana (GTC 45) para identificar y evaluar estos riesgos. La metodología aplicada fue cualitativa y cuantitativa ya que incluyó varias fases, de las cuales se identificó de forma directa y utilizando herramientas tablas con el proceso productivo y agentes de riesgo biomecánico, encuestas de identificación de riesgos y peligros y un plan de acción aplicando el ciclo (PHVA) planear, hacer, verificar y actuar como encuestas a los colaboradores, seguido de un análisis específicas para evaluar posturas y esfuerzos. Finalmente, se desarrolló una propuesta de intervención que contempló el rediseño de estaciones de trabajo, la implementación de ayudas mecánicas y la rotación de tareas.
Este enfoque permitió mejorar tanto la salud y seguridad de los colaboradores como la productividad y eficiencia de INCOLPLAST BEL, consolidando una cultura de prevención de riesgos y optimización del entorno laboral.
Referencias
Arias, M. P. (2018). Studocu. Obtenido de https://www.studocu.com/co/document/pontificia-universidad-javeriana/gestion-del-riesgo/uvd-trla-cubides-arias-magda-patricia-2018/34110825
BOOKSMEDICOS.ORG. (29 de 08 de 2015). Metodologia de la Investigacion Hernandez. Obtenido de https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf
Concha, Á. &. (2011). El Sistema General de Riesgos Profesionales. Seguros de Personas Y Seguridad Social. Bogota: Fasecolda. Obtenido de http://www.fasecolda.com/fasecolda/BancoMedios/Documentos PDF/el sistema general de riesgos profesionales.pdf%5Cnhttp://www.fasecolda.com/files/9213/9101/6708/el_sistema_general_de_riesgos_profesionales.pdf
Fábregas Romero, K. P. (18 de 08 de 2022). Bonga Unisimon. Obtenido de https://bonga.unisimon.edu.co/items/58b10faa-4817-4de5-9adc-e5c55e3eaa6d
Fundamentos-de-Metodologia-de-Investigacion.pdf. (01 de 04 de 2020). Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Vicenc-Fernandez/publication/340591861_Fundamentos_de_Metodologia_de_Investigacion/links/5f3ab2a2a6fdcccc43d01b87/Fundamentos-de-Metodologia-de-Investigacion.pdf
Guzmán, I. T. (27 de 02 de 2015). https://revistas.urosario.edu.co/xml/562/56238624003/index.html. Obtenido de https://revistas.urosario.edu.co/xml/562/56238624003/index.html.
Ministerio de Ambiente, V. y. (07 de 2004). Justicia Ambiental Colombia. Obtenido de Justicia Ambiental Colombia: https://justiciaambientalcolombia.org/wp-content/uploads/2012/09/guias-ambientales-sector-plc3a1sticos.pdf
Ordóñez-Hernández, C. A. (04 de 03 de 2021). Revistas Unilibre . Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/4889
Salud, O. M. (8 de febrero de 2021). Trastornos musculoesqueléticos. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/musculoskeletal-conditions
Social, M. d. (2007). Primera Encuesta Nacional de Condiciones de Salud y Trabajo en el Sistema General. Bogotá. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/riesgosProfesionales/Documents/ENCUESTA%20SALUD_RP.pdf
Taiman, A. V. (06 de 04 de 2022). La Investigación Descriptiva con Enfoque Cualitativo en Educacion. Obtenido de https://files.pucp.education/facultad/educacion/wp-content/uploads/2022/04/28145648/GUIA-INVESTIGACION-DESCRIPTIVA-20221.pdf
Trabajo, O. I. (23 de 04 de 2024). Organizacion Internacional del TRabajo. Obtenido de https://www.ilo.org/global/statistics-and-databases/lang--es/index.htm
Uniminuto. (s.f.). Corporacion Universitaria Minuto De Dios . Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/66124332-4b29-4ee4-9746-540b4da5c1be/download
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo-INSST. (s.f.). Obtenido de Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo-INSST: https://www.insst.es/
Ministerio de Salud y Protección Social. (2021). Obtenido de Ministerio de Salud y Protección Social: https://www.minsalud.gov.co/
Organización mundial de la Salud. (2023). Obtenido de Organización mundial de la Salud: https://www.who.int/
Silva, Y. A. (agosto de 2023). UVDT.SST_GarciaNiñoAndreaYamile_2023 (1).pdf. Obtenido de http://file:///C:/Users/marin/Downloads/UVDT.SST_GarciaNi%C3%B1oAndreaYamile_2023%20mirelooo%20(1).pdf
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Fundación Universitaria San Mateo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El repositorio Centro Académico de Opciones de Grado Básicas y Aplicadas - CAOBA está comprometido con la preservación del medio ambiente, razón por la que su configuración y soporte se realiza a través de la plataforma de acceso abierto: Open Journal System –OJS; la cual permite consolidar una gestión de contenidos eficiente para cada fase y actor interviniente en el proceso de publicación.
- No genera a los autores (estudiantes) pago alguno por gastos de procesamiento de artículos (APC), ni cargos por envío de artículos.
- Así mismo, la suscripción en línea es libre y gratuita.
Los autores/depositantes de trabajos de grado en el repositorio proporcionan la circulación de sus contenidos a la Fundación Universitaria San Mateo mediante licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación este documento.
- Los usuarios pueden consultar el contenido de esta obra a través del sistema de repositorios internos y/o externos en donde la Fundación Universitaria San Mateo tiene o tenga presencia, en la página Web, así como en las redes de información del país y el exterior, con las cuales tenga convenio la institución.
- Se permite la consulta, reproducción parcial, total o cambio de formato con fines de conservación, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, siempre y cuando, mediante la correspondiente cita bibliográfica se le dé crédito a la obra y a su(s) autor(es).
Así mismo, como autor (es) certifico(amos) que la obra cumple con las normas y requisitos exigidos por el Reglamento Institucional de Investigación; así mismo se asume cualquier responsabilidad frente a la originalidad y tratamiento de la información presentada; excluyendo de cualquier perjuicio o percance a la Fundación Universitaria San Mateo.