Análisis de factores de riesgo en trabajadores de una ladrillera en Tunja en el 2024
Palabras clave:
condiciones de salud, ambiente de trabajo, postura, riesgo, seguridad en el trabajoResumen
En el proceso productivo de fabricación de ladrillos los trabajadores se encuentran expuestos diariamente a peligros y factores de riesgos biológicos, físicos, químicos, biomecánicos, psicosociales, mecánicos, entre otros, lo cual puede generar en ellos accidentes de trabajo y afectaciones a la salud a corto, mediano o largo plazo; por ejemplo, en el sistema respiratorio ocasionando enfermedades como neumoconiosis por la exposición a polvos orgánicos o inorgánicos. Para el desarrollo de la investigación se formula los siguientes objetivos: identificación de los principales factores de riesgos, evaluar el nivel de riesgo y por último proponer medidas de prevención y promoción enfocado a los riesgos identificados en el proceso de fabricación de ladrillos por medio de la metodología Guía Técnica Colombiana (GTC 45, 2012) se identificó los factores de riesgos presentes en el proceso operativo y por medio del Método LEST (s.f.) se evaluó el nivel de riesgo por subproceso, lo cual arrojo como resultado que el personal está expuesto a principales factores de riesgos como: temperaturas extremas por calor durante la alimentación del combustible a los hornos, ruido generado por la maquinaria, polvos orgánicos e inorgánicos por la manipulación de la materia prima, esfuerzo y movimientos repetitivos por la maniobra manual. Se concluye que la empresa ladrillera debe incentivar el uso de los elementos de protección personal, promover el autocuidado, garantizar ambientes de trabajo dignos y en apoyo se brinda una cartilla de promoción y prevención en seguridad y salud en el trabajo para mejorar las condiciones de trabajo, esto contribuirá a la prevención de los posibles accidentes de trabajo y enfermedades laborales durante la ejecución de sus actividades diarias.
Referencias
Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (2019). Ladrilleras de Colombia, unidas en nuevo Comité de la ANDI.
Barraza, J., Martínez, A., Romero, J., Esparza, J., Romero, J., Macías, T. y Moreno, A. (2014). Evaluación de los riesgos y las exigencias laborales que encaran los fabricantes de ladrillo. El caso de Tepic, Nayarit, México. Revista Médico-científica de la secretaria de salud Jalisco. https://www.medigraphic.com/pdfs/saljalisco/sj-2014/sj142h.pdf
Colimon, K. Niveles de Prevención. http://issuu.com/viejo03/docs/nameb7c044
Consejo Colombiano de Seguridad [CCS]. (2021). Campaña de prevención de enfermedades causadas por el calor. https://ccs.org.co/campana-de-prevencion-de-enfermedadescausadas-por-el-calor/
Decreto 1477 de 2014 [Ministerio del Trabajo]. Por el cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales. 05 de agosto de 2014.
Decreto 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. 26 de mayo de 2015. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8
Decreto 2090 de 2003. "Por el cual se definen las actividades de alto riesgo para la salud del trabajador y se modifican y señalan las condiciones, requisitos y beneficios del régimen de pensiones de los trabajadores que laboran en dichas actividades". 26 de junio de 2003.
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=9193
Dian – ruf (s.f.). Tramites y consultas. https://dian-rut.com/codigo-ciiu/2391/
Diego, M. José A. (2015). Análisis ergonómico global mediante el método LEST. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia.
https://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.php.
El trébol la ladrillera (2020). Proceso de producción del ladrillo. https://ladrilleraeltrebol.com/proceso-de-fabricacion/
Enciso, L., Rivera, D. y Guerrero M. (2014), Análisis de factores de riesgo en trabajadores de ladrilleras de Ubaté. https://www.researchgate.net/profile/Maria-Useda/publication/268520958_Analisis_de_factores_de_riesgo_en_trabajadores_de_ladrilleras_de_Ubate/links/546f5b440cf2d67fc0310eea/Analisis-de-factoresde-riesgo-en-trabajadores-de-ladrilleras-de-Ubate.pdf
González, N., Valero, A., Rodríguez, Y., Rodríguez, J. y Vargas, L. (2020). Síntomas respiratorios en trabajadores de ladrilleras de Tunja Boyacá, Colombia. https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2021/mim215g.pdf
Guancha, Z. (2017). Estrategias preventivas sobre factores de riesgo ocupacionales de enfermedades respiratorias en ladrilleros de Chapuel. https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5546/1/TUTENF005-2017.pdf
Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud [ISTAS]. (2017). Peligro altas temperaturas en el trabajo. https://istas.net/sites/default/files/2019-04/Folleto%20estres%20termico%20por%20exposici%C3%B3n%20a%20calor.pdf
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo [INSHT]. (1995). Observaciones planeadas del trabajo. https://www.insst.es/documents/94886/326827/ntp_386.pdf/81ea65ad-ef91-4440-832d-14b175588864
Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional [NIOSH]. (2023). Programa de Vigilancia de la Salud de los Mineros del Carbón. https://www.cdc.gov/niosh/media/pdfs/Black-lung-screening-factsheetfinal-es_033023.pdf
ICONTEC. (2012). Guía técnica GTC colombiana 45 guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. E: guidance for hazard identification and occupational health and safety risk ASSESSMENT. 571. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6034/ParraCuestaDianaMarcelaVasquezVeraErikaVanessa2016-AnexoA.pdf?sequence=2
Jiménez Correa, L. M., Méndez Montoya, A. P. & Valiente Jara, A. I. (2020). Factor de riesgo físico por exposición a temperaturas durante el proceso artesanal de fabricación de ladrillo y sus consecuencias en la salud del trabajador. http://hdl.handle.net/11349/25723
Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Congreso de Colombia. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdf
Ley 9 de 1979.Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. 16 de julio de 1979. D.O. No. 35308. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%201979.pdf
Ministerio de Protección Social (2008). Guía de Atención Integral de Salud Ocupacional Basada en la Evidencia para Dermatitis de Contacto Ocupacional. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/gatiso-dermatitis.pdf
Ministerio de Protección Social (2006). Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Neumoconiosis (Silicosis, Neumoconiosis del minero de carbón y Asbestosis). https://www.epssura.com/guias/gati_neumo.pdf
Milenio (2018). Trabajo ladrillero, una arriesgada necesidad. https://www.milenio.com/politica/comunidad/trabajo-ladrillero-unaarriesgada-necesidad
Organización Internacional de Normalización [ISO]. (2018). Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:45001:ed-1:v1:es
Organización Mundial de la Salud [OMS]. (1986). Carta de Ottawa para la promoción de la salud. https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2013/Carta-de-ottawa-paralaapromocion-de-la-salud-1986-SP.pdf
Organización mundial de la salud [OMS]. (2023). Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/chronic-obstructivepulmonary-disease-(copd)
Pimienta, C. (2019). Ladrilleras de Colombia, unidas en nuevo Comité de la ANDI. https://www.andi.com.co/Home/Noticia/15597-ladrilleras-de-colombiaunidas-en-nuevo
Resolución 2400 de 1979. Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 22 de mayo de 1979. http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Res.2400-1979.pdf
Resolución 2346 de 2007. Por la cual se regula la práctica de evaluaciones medicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales. https://www.ins.gov.co/Normatividad/Resoluciones/RESOLUCION%202346%20DE%202007.pdf
Valiente, A., Jiménez, L., y Méndez, A. (2020). Factor de riesgo físico por exposición a temperaturas durante el proceso artesanal de fabricación de ladrillo y sus consecuencias en la salud del trabajador. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/25723/JimenezCorreaLinaMarcela2020.pdf?sequence=1
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Fundación Universitaria San Mateo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El repositorio Centro Académico de Opciones de Grado Básicas y Aplicadas - CAOBA está comprometido con la preservación del medio ambiente, razón por la que su configuración y soporte se realiza a través de la plataforma de acceso abierto: Open Journal System –OJS; la cual permite consolidar una gestión de contenidos eficiente para cada fase y actor interviniente en el proceso de publicación.
- No genera a los autores (estudiantes) pago alguno por gastos de procesamiento de artículos (APC), ni cargos por envío de artículos.
- Así mismo, la suscripción en línea es libre y gratuita.
Los autores/depositantes de trabajos de grado en el repositorio proporcionan la circulación de sus contenidos a la Fundación Universitaria San Mateo mediante licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación este documento.
- Los usuarios pueden consultar el contenido de esta obra a través del sistema de repositorios internos y/o externos en donde la Fundación Universitaria San Mateo tiene o tenga presencia, en la página Web, así como en las redes de información del país y el exterior, con las cuales tenga convenio la institución.
- Se permite la consulta, reproducción parcial, total o cambio de formato con fines de conservación, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, siempre y cuando, mediante la correspondiente cita bibliográfica se le dé crédito a la obra y a su(s) autor(es).
Así mismo, como autor (es) certifico(amos) que la obra cumple con las normas y requisitos exigidos por el Reglamento Institucional de Investigación; así mismo se asume cualquier responsabilidad frente a la originalidad y tratamiento de la información presentada; excluyendo de cualquier perjuicio o percance a la Fundación Universitaria San Mateo.