Evaluación de exposición ocupacional al riesgo eléctrico en trabajadores de una empresa del sector energía y telecomunicaciones en la ciudad de Bogotá en el año 2025
Palabras clave:
identificación, controles, bloqueo, etiquetado, lototo, cuantitativo, normatividad y enfermedadResumen
Por medio de este trabajo se busca identificar y valorar los riesgos asociados a los que están expuestos los colaboradores de la organización de telecomunicaciones en el sector construcción ubicada en la ciudad de Bogotá en el año 2025, dedicada a la actividad eléctrica, este proyecto de grado se realiza con el fin de analizar los diferentes factores como lo pueden llegar a ser el área de los eléctricos, los procesos a ejecutar dentro de la organización y sus área tanto operativas, guiándose con las observaciones en campo para ayudar a identificar los peligros y riesgos de esta misma. El objetivo de esta investigación es ayudar a identificar y valorar los riesgos que se puedan llegar a presentar dentro de los puestos de trabajo de los colaboradores con sus respectivas actividades asignadas dentro de la empresa, con el fin de llevar un seguimiento al área de seguridad y salud en el trabajo, este proyecto de grado o de investigación se contribuyó con herramientas de apoyo como lo son encuesta de perfil sociodemográfica y condiciones de salud para los trabajadores de la empresa que se permitió diligenciar con la colaboración de ellos mismos, en el área operativa por medio de la Matriz de peligros y riesgos o (IPERC) Identificación de Peligro, Evaluación de Riesgos y Determinación de Controles y una tabla de clasificación por tareas con base a la GTC – 45, ayudando a valorar el riesgo asociados de sus actividades a ejecutar, al finalizar se obtuvieron unos resultados finales, como resultado 1. Se obtuvieron encuestas sociodemográficas y una encuesta de condiciones de salud, como resultado 2. Por medio de la matriz de peligros y riesgo se ayudó a identificar el nivel de riesgo a sus actividades y tareas a los que los colaboradores pueden llegar a estar expuestos en el área eléctrica con ayuda de la GTC – 45, donde se pudo observar los niveles de riesgos a los que ellos están expuestos, como resultado 3. A partir de estos procesos o hallazgos, se diseñaron estrategias como (NP) Nivel de probabilidad y su vez para determinar el nivel de consecuencia (NC), esto se realiza con ayuda cuantitativo, por otro lado, se ayuda con medidas preventivas y correctivas, tales como: las implementaciones de procedimientos de trabajo seguro, capacitaciones, uso adecuado de los equipos de protección personal (EPP), señalización de áreas de trabajo, sistemas de bloqueo y etiquetado (LOTOTO), entre otros.
Conclusiones: por medio de este trabajo se ayuda a identificar y valorar los riesgos en el sector eléctrico, tener en cuenta que esta actividad económica es un proceso muy esencial, donde se ayuda a garantizar la seguridad y salud en el trabajo de los mismos colaboradores de la organización, mediante un enfoque cuantitativo y cualitativo, ayudando a identificar los peligros asociados de la actividad eléctrica, desde las instalaciones en campo y manipulación de energía de baja tensión, energía de media tensión y alta tensión. Con esto al momento de implementar medidas preventivas o controles de jerarquización, como lo son eliminación, sustitución, controles de ingeniería, controles administrativos y uso de epp y como también con el cumplimiento de normatividad de seguridad y salud en el trabajo, ayudando a prevenir y evitar futuros accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
Referencias
AISS. (Diciembre de 2007). LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL. Obtenido de https://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v53n209/original3.pdf
Cidet. (25 de Febrero de 2025). RETIE 2024 . Obtenido de https://cidet.org.co/reglamentos-y-normativas/nuevo-reglamento-tecnico-de-instalaciones-electricas/
CONTE. (10 de Octubre de 2022). Cifras accidentes eléctricos durante el año 2021. Obtenido de https://www.conte.org.co/cifras-accidentes-electricos-durante-el-ano-2021/
CONTE. (25 de Julio de 2022). FASECOLDA: Reporte riesgos laborales sector eléctrico 2019, 2020 y 2021. Obtenido de https://www.conte.org.co/fasecolda-reporte-riesgos-laborales-sector-electrico-2019-2020-y-2021/
CONTE. (15 de Noviembre de 2023). Cifras accidentes eléctricos durante el año 2022 en Colombia. Obtenido de https://www.conte.org.co/cifras-accidentes-electricos-durante-el-ano-2022-en-colombia/
CONTE. (21 de Febrero de 2023). Electricistas: lo que deben saber acerca de la Resolución de MinTrabajo No. 5018 del 2019. Obtenido de https://www.conte.org.co/electricistas-lo-que-deben-saber-acerca-de-la-resolucion-de-mintrabajo-no-5018-del-2019/
CONTE. (31 de Julio de 2023). Funcionamiento del Sector de Energía Eléctrica en Colombia. Obtenido de https://www.conte.org.co/funcionamiento-del-sector-de-energia-electrica-en-colombia/
CULTURE, S. (28 de ENERO de 2025). Riesgos eléctricos y seguridad eléctrica. Obtenido de https://safetyculture.com/es/temas/riesgos-electricos-y-seguridad-electrica/
Enel. (2 de Agosto de 2023). La Subred Integrada de Servicios de Salud Norte con apoyo de la Secretaría de Salud, CIDET y Enel Colombia firman alianza para prevenir quemaduras por accidentes eléctricos. Obtenido de https://www.enel.com.co/es/prensa/news/d202308-alianza-seguridad-electrica.html
Enel. (s.f.). Conoce los factores de riesgo eléctrico. Obtenido de https://www.enel.com.co/es/personas/servicio-al-cliente/enel-distribucion-educa/seguridad-electrica/factores-de-riesgo.html
ENERGIA, E. M. (2 de Abril de 2024). RESOLUCIÓN NÚMERO 4 0 1 1 7. Obtenido de Por la cual se modifica el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas – RETIE: https://www.minenergia.gov.co/documents/11563/Resoluci%C3%B3n_40117_de_2024.pdf
ENERGÍA, E. M. (2 de Abril de 2024). RESOLUCIÓN NÚMERO 4 0 1 1 7. Obtenido de https://www.minenergia.gov.co/documents/11563/Resoluci%C3%B3n_40117_de_2024.pdf
ENERGIAS, M. D. (5 de Septiembre de 2013). Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE 2013. Obtenido de https://repositoriobi.minenergia.gov.co/bitstream/handle/123456789/2440/6052.pdf?sequence=1&isAllowed=y
GTC45. (20 de Junio de 2012). Guía Técnica Colombiana. Obtenido de GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y LA VALORACIÓN DE LOS RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL: http://132.255.23.82/sipnvo/normatividad/GTC_45_DE_2012.pdf
IRENA. (1 de OCTUBRE de 2024). EL EMPLEO EN ENERGIAS RENOVABLES CRECIO A SU MAYOR TASA ANAUAL EN 2023 HASTA ALCANZAR LOS 16,2 MILLONES DE PUESTO DE TRABAJO.
LOTO, C. (14 de Septiembre de 2016). Etiquetas LOTO. Obtenido de https://consignacionloto.wordpress.com/2016/09/14/etiquetas-loto-productos-bloqueo-etiquetado/
Ludus. (6 de Julio de 2022). Riesgos eléctricos en el trabajo: 3 formas de evitarlos. Obtenido de https://www.ludusglobal.com/blog/riesgos-electricos-en-el-trabajo
Ludus. (12 de Octubre de 2023). Las causas de accidentes eléctricos de trabajo más comunes. Obtenido de https://www.ludusglobal.com/blog/causas-de-accidentes-electricos-de-trabajo
Ludus. (2025). Electrocución en el entorno laboral: Causas y prevención efectiva. Obtenido de https://www.ludusglobal.com/blog/electrocucion-en-el-entorno-laboral#:~:text=Uso%20inadecuado%20de%20equipos%20y,la%20vida%20de%20los%20trabajadores.
MEDLINEPLUS. (2 de Noviembre de 2023). Lesión eléctrica. Obtenido de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000053.htm
MEDLINEPLUS. (28 de Agosto de 2023). Rabdomiólisis. Obtenido de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000473.htm
MEDLINEPLUS. (5 de Octubre de 2024). Obtenido de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000170.htm
MEDLINEPLUS. (27 de Febrero de 2024). Qué es la enfermedad cardiovascular. Obtenido de https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000759.htm
MensHealth. (27 de Julio de 2024). Harvard descubre el mecanismo desconocido y diferencial por el que el ejercicio reduce el riesgo de cardiopatía. Obtenido de https://www.menshealth.com/es/fitness/a60599917/harvard-descubre-factor-desconocido-ejercicio-reduce-riesgo-cardiopatia/
MINISTERIO DE TRABAJO, M. Y. (s.f.). RIESGOS DE LA ELECTRICIDAD. Obtenido de https://saludlaboral.org/portal-preventivo/riesgos-laborales/riesgos-relacionados-con-la-seguridad-en-el-trabajo/electricidad/
OIT. (30 de Julio de 1996). Organización Internacional del Trabajo. Obtenido de Dice la OIT: LAS MUJERES CONSTITUYEN EL GRUESO DE LOS TRABAJADORES MAS POBRES: https://www.ilo.org/es/resource/news/dice-la-oit-las-mujeres-constituyen-el-grueso-de-los-trabajadores-mas
OIT. (17 de Septiembre de 2021). Organizacion Internacional del Trabajo . Obtenido de OMS/OIT: Casi 2 millones de personas mueren cada año por causas relacionadas con el trabajo: https://www.ilo.org/es/resource/news/omsoit-casi-2-millones-de-personas-mueren-cada-a%C3%B1o-por-causas-relacionadas#:~:text=Nota%20para%20los%20redactores:,desgloses%20de%20g%C3%A9nero%20y%20edad.
OMS. (30 de Noviembre de 2017). Organiacion Mundial de la Salud. Obtenido de Protección de la salud de los trabajadores: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/protecting-workers'-health#:~:text=Los%20riesgos%20para%20la%20salud,agravar%20otros%20problemas%20de%20salud.
OMS. (17 de Septiembre de 2022). Organizacion Mundial de la Salud. Obtenido de MS/OIT: Casi 2 millones de personas mueren cada año por causas relacionadas con el trabajo: https://www.who.int/es/news/item/16-09-2021-who-ilo-almost-2-million-people-die-from-work-related-causes-each-year#:~:text=Nota%20para%20los%20redactores,desgloses%20de%20g%C3%A9nero%20y%20edad.
PUBLICA, R. E. (4 de JULIO de 2022). 28 de abril, día mundial de la seguridad y salud en el trabajo. Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272021000100005#:~:text=Seg%C3%BAn%20la%20OIT%2C%20m%C3%A1s%20de%202%2C78%20millones,m%C3%A1s%20de%20cuatro%20d%C3%ADas%20de%20baja%20laboral.
ScienseDirect. (1999). Lesión tisular. 237-252.
SGM. (s.f.). Ocho pasos para programas de bloqueo y etiquetado (LOTO) más seguros. Obtenido de https://safetymanagementgroup.com/blog/eight-steps-for-safer-lockouttagout-programs/
Sisterr-Soft. (s.f.). Que es el sistema LOTOTO. Obtenido de https://www.sister-soft.com/blog/procedimiento-lototo-de-control-de-energias-vivas/#:~:text=LOTOTO%20es%20el%20acr%C3%B3nimo%20de,%2C%20bloquear%2C%20Se%C3%B1alizar%20y%20Testar.
Social, M. d. (20 de Julio de 2025). Indicadores de riesgos laborales. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/paginas/indicadores.aspx
TIEMPO, E. (20 de Julio de 2025). Compra de vivienda: ¿es importante tener estabilidad laboral para el crédito? Obtenido de https://www.eltiempo.com/economia/finanzas-personales/credito-de-vivienda-es-importante-tener-estabilidad-laboral-para-que-lo-entreguen-810238#:~:text=%C2%BFPor%20qu%C3%A9%20la%20estabilidad%20laboral,de%20la%20vida%20del%20pr%C3%A9stamo.
Unesco. (27 de Agosto de 2024). Lo que debe saber sobre la educación para la salud y el bienestar. Obtenido de ¿Por qué es necesario centrarse en la educación para la salud y el bienestar?: https://www.unesco.org/es/health-education/need-know#:~:text=)%2C%20UNESCO%2C%202022-,%C2%BFC%C3%B3mo%20la%20UNESCO%20mejora%20la%20salud%20y%20el%20bienestar%20de,violencia%2C%20acoso%2C%20estigmatizaci%C3%B3n%20y%20discriminaci%C3%B3n
Unidas, N. (13 de Junio de 2022). La difícil realidad laboral de las personas con discapacidad: más paro, menores salarios y “enormes barreras” para trabajar. Obtenido de https://news.un.org/es/story/2022/06/1510192
Unidas, N. (s.f.). Acerca del derecho a la seguridad social. Obtenido de https://www.ohchr.org/es/social-security/about-right-social-security-and-human-rights#:~:text=La%20seguridad%20social%20desempe%C3%B1a%20un,y%20promover%20la%20inclusi%C3%B3n%20social.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Fundación Universitaria San Mateo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El repositorio Centro Académico de Opciones de Grado Básicas y Aplicadas - CAOBA está comprometido con la preservación del medio ambiente, razón por la que su configuración y soporte se realiza a través de la plataforma de acceso abierto: Open Journal System –OJS; la cual permite consolidar una gestión de contenidos eficiente para cada fase y actor interviniente en el proceso de publicación.
- No genera a los autores (estudiantes) pago alguno por gastos de procesamiento de artículos (APC), ni cargos por envío de artículos.
- Así mismo, la suscripción en línea es libre y gratuita.
Los autores/depositantes de trabajos de grado en el repositorio proporcionan la circulación de sus contenidos a la Fundación Universitaria San Mateo mediante licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación este documento.
- Los usuarios pueden consultar el contenido de esta obra a través del sistema de repositorios internos y/o externos en donde la Fundación Universitaria San Mateo tiene o tenga presencia, en la página Web, así como en las redes de información del país y el exterior, con las cuales tenga convenio la institución.
- Se permite la consulta, reproducción parcial, total o cambio de formato con fines de conservación, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, siempre y cuando, mediante la correspondiente cita bibliográfica se le dé crédito a la obra y a su(s) autor(es).
Así mismo, como autor (es) certifico(amos) que la obra cumple con las normas y requisitos exigidos por el Reglamento Institucional de Investigación; así mismo se asume cualquier responsabilidad frente a la originalidad y tratamiento de la información presentada; excluyendo de cualquier perjuicio o percance a la Fundación Universitaria San Mateo.