Rescate de productos ancestrales de la comunidad Pijao y Panche

Autores/as

  • Brian Snaider Sánchez Pinto Autor/a
  • Román Correa Perdomo (Director) Autor/a

Palabras clave:

gastronomía, ancestralidad, indígenas, Pijaos, conquista, cultura, memoria

Resumen

El trabajo de investigación desarrolla un rescate gastronómico ancestral en el departamento del Tolima donde siglos atrás poblaban los indígenas pijaos y panches antes de la conquista se recolecta información por medio de libros, artículos y trabajos investigativos, para ampliar el conocimiento de su gastronomía que a través del tiempo se ha perdido ¿cómo era la gastronomía de los pijaos y panches? ¿Qué influencias tiene hoy en día en la gastronomía? Como objetivo central se recolecta información para tener detalles específicos de estos grupos indígenas de cómo se desarrolla en todos sus ámbitos gastronómicos, culturales y religiosos, las relaciones a su alrededor, trueques y materias primas que desempeñaban en su gastronomía, sus comidas diarias, especiales, tradiciones que al día de hoy están al borde de la extinción, en la actualidad solo queda una pequeña parte de la población las etnias indígenas, se trata de recuperar parte de la sabiduría ancestral que hace parte de nuestra herencia que no debe perderse, es de suma importancia preservar cada detalle de nuestra historia y no dejar en vano la sangre de nuestro pueblo que se derramo a manos de los españoles, tratar de recuperar todo lo que lo que nos hace indígenas y nuestro patrimonio gastronómico.

Referencias

Tomada ley probatoria del congreso de Colombia 25 de julio del 2007 de sistema único de información normativo. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1672986#:~:text=Se%20entiende%20por%20%22salvaguardia%22%20las,no%20formal%2D%20y%20revitalizaci%C3%B3n%20de

Tomado de “PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL EN COLOMBIA” 2011 dirección de patrimonio grupo de patrimonio cultural inmaterial Editorial Nomos S. A, ministerio de cultura, Bogotá, D. C. http://patrimonio.mincultura.gov.co/Documents/convencionpolitica%20PCI.pdf

Tomado de Las cifras de la cultura en Colombia 17 mayo 2017 de la revista semana. https://www.semana.com/cultura/articulo/cifras-sobre-la-cultura-en-colombia-unesco- ministerio-de-cultura/525541/

https://definicion.de/ancestro/

https://www.significados.com/tradicional/

https://www.significados.com/mestizo/

Tomado de Paseo de olla. Recetas de las cocinas regionales de Colombia. E Sánchez C arlos

Sánchez (2012. p. 294) Bogotá: Ministerio de Cultura. https://cocinasdecolombia.com/paseo-de-olla

Yepes, M. director de fenalco tolima, (2021,18 de febrero ), El 2021, el año para los productores de maíz del Tolima. En el cronista.co https://www.elcronista.co/destacadas/el- 2021-el-ano-para-los-productores-de-maiz-del-tolima-1#:~:text=El%20cultivo%20de%20ma%C3%ADz%20en,de%205.7%20toneladas%20por%20hect%C3%A1rea.

Sistema productivo de conservación de una variedad de maíz criollo (Zea Mays) como proyecto demostrativo de Fortul departamento de Arauca Carlos 1-1-2017 Universidad de La Salle, Yopal, Casanare https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1027&context=ingenieria_agronomica#:~:text=El%20material%20vegetal%20hace%20parte,tiene%20un%20rendimiento%20d e%202

https://vivirenelpoblado.com/cual-es-la-historia-de-maiz/

Trabajo de Grado para optar al título de Magister en Ciencias Biológicas línea de investigación Recursos Filogenéticos Neotropicales CARLOS IVAN CARDOZO, CREUCI MARIA CAETANO, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2013 https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/57626/Ediel_Armando_Revelo_Portilla-2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y

(27/02/2021) sector arrocero del tolima, e mas competitivo en el sector. El nuevo dia https://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/actualidad/economica/462212-sector-arrocero-del-tolima-el-mas-competitivo-del-pais

Tomado del sitio web centro de origen y difusión arveja. http://www7.uc.cl/sw_educ/hort0498/HTML/p184.html#:~:text=Arveja,hasta%20el%20suroeste%20de%20Asia

(2020 nov 12) ¿de donde viene la papa?.conexion Capital. https://conexioncapital.co/de-donde-vienen-las-papas-nativas/#:~:text=Alrededor%20de%20800%20variedades%20de,y%20cultivadas%20por%20los%20ind%C3%ADgenas.

Tomado de pagina web agro bayer colombia papa. https://agro.bayer.co/cultivos/papa#:~:text=En%20Colombia%20la%20papa%20es,2%2C5%20millones%20de%20toneladas

Tomado del diario el nuevo dia (2022) j. cuellar cultivo de papa cada dia mas inviable en el tolima. http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/economica/482218-cultivo-de-papa-cada- vez-mas-inviable-en-el-tolima

Tomado del diario semana rural (2020) el primer arroz en colombia con denominacion de origen. https://semanarural.com/web/articulo/el-primer-arroz-colombiano-con-denominacion-de-origen/1596

Tomado de las hojas de las plantas como envoltura de alimentos. S Díaz (2012. p.64) Bogotá: Ministerio de Cultura. http://patrimonio.mincultura.gov.co/SiteAssets/Paginas/Publicaciones-biblioteca-cocinas/biblioteca%2014.pdf

Tomado de las hojas de las plantas como envoltura de alimentos. S Díaz (2012. p.84) Bogotá: Ministerio de Cultura. http://patrimonio.mincultura.gov.co/SiteAssets/Paginas/Publicaciones-biblioteca-cocinas/biblioteca%2014.pdf

Tomado de las hojas de las plantas como envoltura de alimentos. S Díaz (2012. p.77) Bogotá: Ministerio de Cultura. http://patrimonio.mincultura.gov.co/SiteAssets/Paginas/Publicaciones-biblioteca-cocinas/biblioteca%2014.pdf

Tomado del diario el campesino.co (2019). Porras este es el panorama de cultivo de platano en colombia. https://elcampesino.co/este-es-el-panorama-del-cultivo-de-platano-en-colombia/#:~:text=El%20cultivo%20de%20pl%C3%A1tano%20en,principalmente%20para%20el%20consumo%20interno.

Tomado del diario el nuevo dia (2020) los productores de platano en el tolima apuestan a tener su propia planta. http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/actualidad/economica/447502-productores-de- platano-del-tolima-le-apuestan-tener-su-propia-planta

Tomado de corporación grupo semillas (2014) A. Angarita. recuperación de gallinas criollas en el sur del Tolima. https://www.semillas.org.co/es/recuperaci-2

Tomado de sitio avicola (2013) amevea colombia 45 años de historia y logros. https://www.elsitioavicola.com/articles/2480/amevea-colombia-45-aaos-de-historia-y-logros/#:~:text=El%20capell%C3%A1n%20del%20ej%C3%A9rcito%20de,Venezuela%2C%20en%20el%20a%C3%B1o%201539.

https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/handle/11404/4270/porcinos_2005.pdf?sequence=1 H carrero (2005 p. 7) manual de producción agrícola. servicio nacional de aprendizaje SENA.

Tomado de la gobernacion del tolima (2021) $420 millones de pesos en ventas dejo el dia de la lechona tolimense https://tolima.gov.co/noticias/2779-420-millones-de-pesos-en-ventas- dejo-el-dia-de-la-lechona-tolimense

Tomado ficha porcicultura (2020) Finagro-UGRA https://www.finagro.com.co/sites/default/files/ficha_de_inteligencia_-_porcicultura.pdf

Tomado de informe de los proyectos de inversión desarrollado durante el año 2020 (2020) asociación de porkcolombia, fondo nacional de la porcicultura. https://www.porkcolombia.co/wp-content/uploads/2021/04/1.-Informe-de-gestion-ano-2020-Porkcolombia.pdf

(11 sep. 2020) A torres. Receta de capaz. UDEC universidad de Cundinamarca. https://www.ucundinamarca.edu.co/index.php/noticias-ucundinamarca/85-noticias-sede-fusagasuga/2086-receta-viudo-de-capaz

Tomado de caracterización y composición nutricional de 18 preparaciones tradicionales en la población colombiana (2016) ICBF instituto colombiano de bienestar familiar. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/caracterizacion-composicion-18-preparaciones-tradicionales-icbf1_0.pdf

Tomado desempeño productivo del capaz (pimelodus grosskopfii, steindachner, 1879) bajo diferentes densidades de siembra y de contenido de proteína en la dieta. (2015) S. Carrera, R. Valbuena. Universidad surcolombiana.https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/intropica/article/view/1644/11#:~:text=El%20capaz%20es%20un%20pez,su%20cultivo%20a%C3%BAn%20se%20desconocen.

Tomado de estrategias sencillas para reproducirpeces D. Rúales grupo de investigación producción, desarrollo y transformación agropecuaria (2020) A torres. Receta de capaz. UDEC universidad de Cundinamarca. https://www.ucundinamarca.edu.co/index.php/noticias-ucundinamarca/85-noticias-sede-fusagasuga/2086-receta-viudo-de-capaz

Publicado

2024-02-19

Número

Sección

Técnico Profesional en Procesos Gastronómicos y de Bebidas

Artículos más leídos del mismo autor/a